Chile celebra hoy el Día del Completo, una ocasión especial que congrega a miles de personas en torno a uno de los platillos más emblemáticos y apreciados del país. Desde las versiones clásicas como el italiano hasta innovaciones con ingredientes frescos y salsas artesanales, el completo simboliza un encuentro de sabores y tradiciones.
Para esta celebración, la chef Dalal Halabi ofrece cinco recetas únicas que reinventan esta preparación sin perder su esencia. Cada receta está diseñada para probar en casa, utilizando variados ingredientes y técnicas sencillas que resultan en completos deliciosos y con carácter.
Entre las sugerencias se encuentra el completo a lo pobre, que lleva cebolla caramelizada, huevo frito con yema blanda, papas hilo y mayonesa. El truco, revela Dalal, está en cocinar la cebolla lentamente: “Córtala en cubos y cocínala a fuego bajo con mantequilla o aceite de oliva, una pizca de sal y un chorrito de vinagre balsámico. En 30 minutos tendrás una cebolla dulce y dorada que realza cualquier completo”.
Otra opción interesante es el chacarero, que incluye tomate, porotos verdes, ají verde y una mayonesa picante con ají chileno.
Para quienes prefieren frescura y un toque ácido, se puede hacer un completo dinámico, con palta, tomate, mayonesa y un chucrut casero rápido, hecho con repollo morado, zanahoria rallada, vinagre y especias. Necesita solo unos minutos de reposo y puede conservarse por días en el refrigerador. El clásico italiano también se actualiza con una salsa verde chilena de cilantro, ciboulette, cebollín, ají verde y limón. “Es fresca, intensa y combina perfectamente con palta y tomate”, comenta Halabi.
Por último, una versión del norte: el completo con mayonesa de aceitunas negras, mezcladas con yogur natural o mayonesa, mostaza y jugo de limón, acompañado de palta, tomate, lechuga y zanahoria rallada.
En toda preparación, los detalles son cruciales. Dalal sugiere calentar la salchicha en agua caliente durante 3 a 5 minutos, evitando hervirla en exceso. Luego, se puede dorar en una sartén con un poco de mantequilla o aceite para conseguir una textura dorada y un sabor más profundo, aunque también puede asarse en el horno o a la parrilla.
Respecto al pan, hay varias formas de calentarlo adecuadamente: al vapor con una olla que tenga rejilla, en sartén con tapa y agua, o en el horno envuelto en papel aluminio. El microondas, advierte Halabi, debe ser el último recurso: “Si no hay otra opción, usa papel absorbente ligeramente húmedo para evitar que se vuelva gomoso”.
Quienes deseen experimentar más, hay múltiples maneras de personalizar el completo sin perder el toque chileno. Desde salsas caseras como pebre o ají verde, hasta elementos crujientes como tocino, cebolla crispy o papas hilo, se pueden añadir también vegetales salteados, champiñones o un toque dulce con mermelada de ají o pickles.
“Cada 24 de mayo es una gran oportunidad para redescubrir este platillo tan querido. El completo se mantiene vigente porque es simple, sabroso y se adapta a todos los paladares. Por eso, nos entusiasma promover nuevas ideas y recetas que inviten a las personas a prepararlo en casa”, afirma Daniela Tapia, subgerente de Marketing de San Jorge, marca de Cial Alimentos.