Inicio Blog Página 1538

Vuelos de repatriación a Venezuela: el presidente Boric confirmó que esto es «el resultado de un intenso trabajo diplomático»

0

Este Viernes, Canciller de Venezuela, Iván Gil, informó que ejecutarán vuelos desde repatriación en cooperación con el gobierno chileno.

A través de la plataforma “X” (antes llamada Twitter), el organismo indicó que “ssiguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, aAnunciamos que iniciaremos una serie de vuelos de regreso en los próximos díasen coordinación con el Gobierno de Chile, a través del programa Regreso a la Patria«.

 

 

Anuncio de Yvan Gil fue evaluado por el Presidente de la República, Gabriel Boricquien abordó esta medida a través de sus redes sociales.

««Este es el resultado del intenso trabajo diplomático que hemos realizado».señaló el presidente.

Por su parte, el canciller Alberto van Klaveren comentó que “agradecemos el anuncio del Gobierno de Venezuela de que trabajarán juntos y operarán vuelos entre nuestros países”.

Además de lo anterior, agradeció «Canciller Yvan Gil por su constante disposición al diálogo sobre temas de interés común«.

Finalmente, El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, Enfatizó que “agradecemos los avances logrados con el gobierno de Venezuela y el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores y nuestros equipos en el Ministerio del Interior. Las relaciones bilaterales y la coordinación son claves para organizar vuelos que faciliten los retornos forzosos«.

 

Hoy se repondrá el 100% del suministro de agua en Antofagasta

0


A partir de las 6:00 horas de este viernes, comenzaría a restituirse definitivamente el suministro de agua potable para la ciudad de Antofagasta, luego de la interrupción que empezó el pasado domingo, provocada por una maquinaria que rompió un cable alimentador de energía de la planta desaladora de Aguas Antofagasta, corte que afectó primeramente a casi el 80% de la población y que hoy, aún mantiene a 43 mil hogares sin agua.

Esta información fue dada a conocer en la nueva sesión del Comité Regional de Gestión de Riesgos y Desastres (COGRID) presidido por la Delegada Presidencial Karen Behrens,  que se desarrolló en dependencias de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta con la participación de la Ministra de Minería Aurora Williams, el director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, el director nacional Sernac Andrés Herrera, el Gobernador Regional Ricardo Díaz, el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez y todos los actores incumbentes en esta emergencia, entre ellos, seremis, directores de servicios y Fuerzas Armadas y de Orden.

Una vez finalizado el Cogrid, la ministra comentó que “estamos en un camino en donde hemos definido hitos críticos. Estos hitos se han ido cumpliendo, pero se logró energizar la planta desaladora y que se comienza a producir agua. Mientras esto ocurre, paralelamente hemos desarrollado todas las coordinaciones del caso, que han sido mandatadas por el Presidente de la República, en el sentido de que al cuarto día de corte, prácticamente con más de 90 puntos con distribución de agua, lo que ha significado también un trabajo de todos los involucrados”.

En ese mismo sentido, la Delegada Presidencial Regional Karen Behrens enfatizó que “estamos en buen camino porque, la fase uno está completa y eso nos da un paso más adelante en la reposición total del servicio en instancias de que se pueda obtener la energización de la planta desaladora. Es muy importante señalar que si bien estamos concentrados en esta tarea, que es volver a la producción de la planta desaladora y así resolver el problema de fondo, también seguimos con las coordinaciones necesarias, para poder mejorar el sistema de reparto de agua que se ha hecho a través de camiones aljibes, y también pensando en una nueva fase, respecto de una eventual reposición de agua a partir de esta madrugada. También hay que hacer un conjunto de trabajos y coordinaciones, con las comunidades y los servicios que están involucrados, para poder abordar los posibles problemas técnicos que se vayan a producir, lo que esperamos que no sea así”.

Ricardo Munizaga detalló que “tenemos muy buenas noticias porque la planificación que está realizando la empresa eléctrica en conjunto con Agua Antofagasta va en correcto orden. Se han hecho bastantes pruebas y también conexiones que en este minuto nos están dando tranquilidad. Hemos revisado esa planificación, se han tomado acciones particulares, orientadas a hacer algunos cambios para mantener la distribución del agua alternativa durante los próximos días, hasta asegurar que el último cliente tiene el 100% del agua”.

COGRID continuará operando 

Es por eso que la Ministra Aurora Williams aseveró que “quiero colocar el centro de atención y de comunicación en cada uno de los vecinos y vecinas que están todavía sufriendo esta situación y que ellos son lo que en este momento están motivando todas las coordinaciones que estamos realizando. Mientras un vecino siga sin agua, el COGRID va a seguir funcionando y nosotros vamos a seguir con las coordinaciones que correspondan”, agregando además los agradecimientos a las y los funcionarios, Fuerzas Armadas y a Carabineros y sus escoltas que han colaborado durante todo el proceso.

Las palabras de la Ministra fueron recalcadas por la Delegada Karen Behrens que recordó que “entre ayer y hoy día, con la reposición del suministro a más de 17 mil 700, bajamos a un 34% de clientes que no se encuentran con agua, pero el trabajo termina hasta que el último cliente tenga la reposición suficiente”.

Las autoridades recalcaron que durante la noche del jueves se realizarán los últimos chequeos que permitan energizar la desaladora. Mientras eso ocurre, la planta Salar del Carmen, que ya aumentó su producción, continuará abasteciendo a varios sectores de la ciudad. Es por eso que las alertas se mantienen y con ello, el circuito de alimentación alternativa, los camiones aljibe, los puntos de abastecimiento, el reparto de agua embotellada, con el compromiso de las autoridades de hacer un chequeo final, en terreno, en todos los sectores afectados para asegurar la reposición completa del suministro.

A ellos se sumó Jorge Rivas, Superintendente de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, quien enfatizó que “en cada uno de los ejes de acción hemos visto progreso, se ha ido cumpliendo la planificación y eso es excelente. El día va a terminar cuando en la noche del jueves, según la planificación, las pruebas puedan concluir de manera adecuada y la planta desaladora pueda iniciar su operación. Si la planta desaladora puede iniciar la operación hoy en la noche, pensamos que ya mañana en la mañana podemos iniciar la reposición que va a durar bastantes horas.

Por último, Carlos Méndez, gerente general Aguas Antofagasta, dijo que “vamos bien y eso se centra en una palabra, solidaridad, porque la gente de Antofagasta hizo el trabajo solidario. Bajaron consumos, pensaron en el vecino. Y por esa solidaridad, hoy, que teníamos una promesa de ayer de ingresar al sistema 10 mil clientes más y porque los consumos bajaron, logramos ingresar 17 mil” acotando que está seguro que el compromiso asumido de suministrar agua potable a la población faltante, se cumplirá en los plazos comprometidos con anterioridad.

Source link

Sernac anuncia demanda colectiva contra Aguas Antofagasta tras cortes masivos de suministro

0

Este jueves, Servicio Nacional de Protección al Consumidor (Sernac) anunció un demanda colectiva contra Aguas Antofagasta después de una masiva Corte de agua en antofagastaque afectó a más de 60 mil personas.

A través de redes socialesLa medida fue anunciada en medio de una visita a Antofagasta del director del Sernac, Andrés Herrera, y se anunció que «la entidad emprenderá acciones legales para garantizar la compensación prescrito por la Ley de Protección al Consumidor tras una interrupción no planificada del suministro de agua».

También agregaron que «Estas demandas también buscarán indemnización por daño moralasí como las sanciones más duras, que en casos similares podrían alcanzar hasta los 40 millones de dólares (equivalentes a 45.000 unidades tributarias anuales)».

Se detalla que la decisión de iniciar acciones legales, «Fue filmado luego de que el director nacional evaluara directamente sobre el terreno los daños causados ​​a la población de Antofagasta.«.

“La falta de suministro de agua potable durante cinco días ha afectado significativamente la dignidad de los habitantes, afectando no sólo sus condiciones de vida, sino generando el cierre de escuelas, comercios y otros efectos colaterales”, concluyó.

 

 

 

Inflación de noviembre llega a 0.7%

0


En noviembre de 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 0,7%, acumulando 4,5% en lo que va del año y un alza a doce meses de 4,8%.

Diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice, una presentó incidencia negativa y una registró nula incidencia.

Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (1,0%) con 0,225 puntos porcentuales (pp.) y transporte (1,3%) con 0,176pp. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron conjuntamente con 0,375pp.

La división que consignó una disminución mensual en sus precios fue la de bebidas alcohólicas y tabaco (-0,6%), que incidió -0,029pp.

Con esta cifra la proyección anual se eleva sobre el 5%, más alta de las proyecciones del mercado que esperaba una inflación de 4,5%.

Source link

Ministerio Público tiene en la mira al asesor clave del ex ministro UDI Felipe Ward

0

Durante horas de la mañana del martes 06, personal de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó hasta las oficinas del Serviu de Valparaíso para incautar documentación referente a convenios suscritos con las fundaciones ProCultura y Arquiduc.

Como informaron desde la Fiscalía, se trató de una diligencia solicitada por la Unidad Regional Anticorrupción (URAC) y ejecutada por detectives especializados de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), y en medio de la cual -entre varios elementos- se levantaron antecedentes respecto del rol que jugó el exjefe de gabinete del exministro de Vivienda Felipe Ward (UDI).

Y es que como ya había constatado Contraloría, Gonzalo Vega Moreira fue quien propuso a ProCultura para que suscribiera contratos con la repartición en dicha región. De hecho, de acuerdo con antecedentes que se desprenden del Registro de Colaboradores del Estado, su intervención fue la que llevó a que la ONG comenzara a colaborar con el Ministerio de Vivienda.

Hasta antes de eso, según el mismo reporte, la entidad encabezada por Alberto Larraín sólo registraba transferencias desde organismos vinculados a las culturas, de gobiernos regionales y desde municipalidades.

Además, las pesquisas dicen relación con el papel que jugó Tomás Ochoa Capelli, exdirector regional del Serviu de Valparaíso y quien tras dejar el cargo constituyó la empresa Asesorías Profesionales en Gestión Inmobiliaria y Construcción Limitada, la cual luego emitió una boleta por más de $ 17 millones precisamente a la Fundación ProCultura.

Respecto de esto, Contraloría reprochó: “En el desempeño del cargo de director del Serviu de la región de Valparaíso, el actual socio principal de la entidad de Asesorías Profesionales en Gestión Inmobiliaria y Construcción Limitada, señor Ochoa Capelli, solicitó a través del Ord. N° 817, de 21 de febrero de 2022, recursos para la ejecución de los diversos convenios a desarrollarse en la región de Valparaíso, entre los cuales se encontraba el efectuado con la Fundación ProCultura aprobado por la referida resolución N° 2.977, de 14 de diciembre de 2022″.

Y concluyeron: “En razón del cargo desempeñado por el señor Ochoa Capelli, su participación en la empresa Asesorías Profesionales en Gestión Inmobiliaria y Construcción Limitada, y, los servicios que presta, puede ser un elemento que configure algún conflicto de intereses y/o infracción al principio de probidad respecto de los funcionarios públicos que se desempeñan en el servicio del cual él fue su Director”.

Ojos sobre Arquiduc

Como se detalló por parte de la Fiscalía, la incautación de documentos también se relaciona con convenios suscritos con Fundación Arquiduc, ya que en ese caso el Ministerio de Vivienda había denunciado hechos que serían constitutivos de delitos el 31 de agosto de 2023.

En medio de la revisión de los convenios detectaron que Carlos Arévalo Acuña, representante legal de la fundación y director ejecutivo de la misma, “al momento acreditar los gastos efectuados, acompaña la factura N° 222 de fecha 1 de febrero de la Sociedad Abbott y Acuña y CIA Limitada, cuyo correo de contacto corresponde a el mismo”.

Se agrega, igualmente, que “posteriormente, en los meses de mayo y junio de 2021, se emiten las facturas de la Sociedad Deportes San Agustín Rut 76.960.866-3, N°s 26,27,28, 29, 30 y 31 indicándose en 4 de ellas el correo del representante legal de Arquiduc, don Carlos Acuña Arévalo, por un total de $5.400.491″.

O sea, la fundación rendía los gastos con documentos que eran emitidos por entidades donde su representante legal tenía participación.

Esta misma situación, se agregó en la denuncia, también es pesquisada en Rancagua, por lo que desde el Minvu agregaron, conforme a la denuncia, que “la práctica de contratar empresas en las que los directivos de las fundaciones tendrían participación, habría ocurrido también en dicha región, teniendo el agravante de haber participado un funcionario de la Seremi Regional de Rancagua en las negociaciones”.

La voz del Ministerio Público

Frente a las diligencias, el fiscal Claudio Rebeco indicó que se están levantando una serie de antecedentes respecto de cuándo y cómo se fijaron los convenios con ambas fundaciones.

“Efectivamente estamos en una etapa de investigación preliminar. Lo primero en estas investigaciones es poder contar con todas la información documental que permita entender por qué en definitiva se asignan fondos a estas fundaciones”, manifestó el persecutor.

Y agregó que para ello “es muy importante conocer los decretos de asignación de esos fondos, saber a qué ítem presupuestarios se fueron estos fondos, y en aquellos casos en que haya habido rendiciones de cuentas, también es muy importante revisar los documentos que sustentan esa rendición”.

Alarma en Maipú por Impacto de la llamada «NARCO CONSTITUCIÓN»: puerta abierta para los narcos

0
La comunidad de Maipú muestra una profunda inquietud ante la nueva propuesta constitucional en Chile, especialmente por su impacto en la lucha contra el narcotráfico. El artículo 16 ha generado alarma, con expertos de la Universidad Adolfo Ibáñez y la profesora Rocío Lorca de la Universidad de Chile destacando su potencial para facilitar la liberación de narcotraficantes («Penalización del narcotráfico: La controversia que genera artículo 16 de la propuesta constitucional», BioBioChile, 2023).
En Maipú, los vecinos están alarmados, con más de 60 denuncias de delitos relacionados con el narcotráfico en 2023 («Demuelen en Maipú noveno mausoleo vinculado al narcotráfico», El Periodista, 2023). Un propietario de minimarket en la Plaza de Maipú expresa su angustia: «Es terrible ver cómo los niños caen en las redes de los narcos. Si la Constitución limita la capacidad de combatir esta plaga, el país se va a las pailas». Una pareja de padres en Maipú comparte sus miedos: «Maipú ha cambiado. El narcotráfico ha aumentado y nuestros hijos se han ido por miedo. Necesitamos seguridad». Una asistenta social cerca del Cerro Gasco agrega: «Vemos diariamente las consecuencias del narcotráfico. Necesitamos una Constitución que proteja a nuestros niños, no que dé más libertad a los criminales».
Esta situación refleja la urgente necesidad de abordar los efectos de la nueva Constitución en la seguridad pública y la lucha contra el narcotráfico en Maipú.
Riesgo Legal en la Nueva Constitución: Puerta Abierta a los narcos
La propuesta de la nueva Constitución chilena, específicamente su artículo 16, podría abrir brechas legales que beneficien a los narcotraficantes. Esta preocupación surge debido a la exigencia de describir con precisión las conductas sancionables en la ley, lo que podría hacer que ciertos actos de narcotráfico no estén claramente penalizados, llevando a la posibilidad de que los delincuentes eviten la justicia.
El Narcotráfico en Maipú: Una Mirada a las Cifras
En Maipú, la amenaza del narcotráfico es una realidad tangible. Según El Periodista, se han reportado más de 60 denuncias relacionadas con el narcotráfico en 2023, evidenciando una creciente preocupación en la comunidad por la seguridad y el bienestar público. Estas cifras resaltan la necesidad de una legislación efectiva y clara para combatir esta lacra social.
Conclusión: Una Comunidad en Alerta
La combinación de un marco legal potencialmente permisivo en la nueva Constitución y el creciente problema del narcotráfico en Maipú ha encendido las alarmas entre sus habitantes. La comunidad demanda una respuesta contundente y precisa para garantizar la seguridad y proteger a los más vulnerables del flagelo del narcotráfico.
Resumen en Bullet Points:
    
  • Artículo 16 de la Nueva Constitución: Riesgo de impunidad para narcotraficantes debido a exigencias de descripciones precisas en la ley.
  • Expertos Preocupados: Académicos de la Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile advierten sobre las brechas legales.
  • Inquietud en Maipú: Más de 60 denuncias de delitos relacionados con el narcotráfico en 2023.
  • Testimonios Locales: Preocupación de comerciantes, padres y trabajadores sociales por el aumento del narcotráfico.
  • Necesidad de Legislación Efectiva: Llamado a una redacción clara y efectiva en la Constitución para combatir el narcotráfico.

Gran recibimiento de los vecinos: La visita del Presidente Boric a la Región de Los Ríos

0

Desde el lunes el Presidente Gabriel Boric ha estado visitando la Región de los Ríos, visitado las comunas de Valdivia, Los Lagos, Lanco y Máfil. Durante su estadía ha recibido el cariño de los vecinos y vecinas de la zona.

(Foto: www.x.com/gabrielboric)

Boric sostuvo reuniones con el nuevo delegado presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, y el gobernador Luis Cuvertino, y lo acompañaron en este viaje la Ministra del Interior, Carolina Tohá; el Ministro de Justicia, Luis Cordero; la Ministra de Obras Públicas, Jessica López; el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; y la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales.

El lunes por la tarde, el Presidente asistió a la inauguración del Congreso Iberoamericano de Municipalistas en el Teatro Regional Cervantes de Valdivia, un evento que contó con la presencia de representantes de más de 20 países y que se centró en temas como la descentralización y el papel de las mujeres en la política. Durante su discurso, el Presidente destacó la importancia de la descentralización y la probidad, haciendo hincapié en el uso adecuado de los recursos públicos​​​​​​.

En la comuna de Lanco, en el sector de Huaipel, el Presidente de la República, junto al Ministro de Agricultura, participó en la presentación del programa piloto Mi Primer Negocio Rural. Que busca incentivar a jóvenes campesinos a permanecer en el campo. Este programa busca acompañar iniciativas de negocios a partir de una asesoría integral e incentivar la agricultura familiar campesina. En 2024 se implementará en las regiones de Los Ríos y Coquimbo, con una inversión de 1.000 millones de pesos.

(Foto: Presidencia, Alex Ibáñez)

En Máfil, Boric visitó las obras de la futura tenencia de Carabineros, junto a la Ministra Carolina Tohá, donde realizaron la entrega de 12 nuevos vehículos policiales, que beneficiarán a Los Lagos, Máfil, Carimallín, Malalhue, Lanco, La Unión, Cunco Mashue, Paillaco y Valdivia. Estos vehículos se suman a los esfuerzo que ha realizado el gobierno para mejorar la seguridad en todas las comunas del país.

Además, se promulgó la Ley de Detenciones Múltiples, que viene a cumplir con una voluntad ciudadana y de transversal apoyo parlamentario, que los delincuentes habituales no pasen por la puerta giratoria y sean soltados inmediatamente, sino que al momento de detención pasen inmediatamente a prisión preventiva con la presunción de que son un peligro para la sociedad.

(Foto: Presidencia, Alex Ibáñez)

El Presidente, junto a la Ministra de Obras Públicas, en la comuna de Los Lagos, participaron en la colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Los Lagos. Este hospital implica una inversión cercana a los 23 mil millones de pesos y contará con atención ambulatoria, hospitalización, unidades de apoyo terapéutico y de diagnóstico, como imagenología, laboratorio, medicina física y rehabilitación.

(Foto: MOP)

Finalmente, inauguró las mejoras en la caleta Los Molinos, que representan una gran alegría para las y los pescadores de la zona quienes, a través de sus sindicatos, empujaron para que se realizaran estas obras. El Presidente destacó en su discurso que a través de la organización social, es como se impulsan esta clase de proyectos, porque además representan mejoras para todos.

La visita de Boric refleja la importancia de la región de Los Ríos en el contexto nacional y el compromiso del presidente con temas de descentralización y desarrollo regional.

¿Nuevo récord en Santiago?: Pronósticos prevén hasta 37° para este domingo

0

Según las predicciones de diferentes plataformas, Termómetros podrían llegar a 37° en Santiagolo que podría significar un un nuevo récord para esta época del año.

El Administración Meteorológica de Chile (DMC) indicó eso El contenido eso la temperatura más alta registrada en diciembre fue de 37,3°, en 2016.

Mientras tanto, la plataforma Windy anunció que ese día el máximo será 36°mientras que el meteorólogo de TVN, Iván Torresél anunció que En algunas zonas de la capital la temperatura a la sombra será de 34°.

Conozca lo más destacado anunciado para resonancia magnética

Iván Torres explicó que estas altas temperaturas son el resultado de una «alta presión muy fuerte» eso afectará a la capital, dejando un calor intenso.

Así, los termómetros empezarán a subir a partir de este jueves y ya desde este jueves El lunes de la semana siguiente las temperaturas máximas empiezan a normalizarse:

  • Jueves: 32°
  • Viernes: 30°
  • Sábado: 30°
  • Domingo: 34°
  • Lunes: 29°

Finalmente, el pronóstico meteorológico y ventoso anuncia que ya es pico de alta temperatura Se registrará entre las 15 y las 16 horas del domingo, en Santiago.

Remuneraciones y costo de mano de obra suben 8,7% y 8,6% en 12 meses

0


Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 8,7% y 8,6%, respectivamente, en octubre de 2023.

Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros, consignaron las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores, de acuerdo con lo informado esta mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El Índice Real de Remuneraciones -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- creció 3,5% interanualmente, acumulando una variación de 2,8% en lo que va del año.

La remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.612, anotando un alza interanual de 9,3%. Para las mujeres, el valor alcanzó $6.283 lo que significó una variación anual de 9,3%, mientras que para los hombres se situó en $6.897, registrando un aumento de 9,3% en el mismo período.

El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.579, consignando un crecimiento de 9,4% en doce meses. Este valor se ubicó en $7.181 para las mujeres, con un alza de 9,2%, y en $7.926 para los hombres, con un aumento de 9,6% en el mismo período.

La brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,9%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue -9,4%.

Source link

Hasta 34°: lo que traerá la «alta temperatura» a Santiago

0

Altas temperaturas y un aumento significativo calor Se grabarán en los próximos días en región Metropolitana especialmente Domingo 10 de diciembre el día en que podría llegar 34° y más.

Específicamente, Los termómetros superarán los 30° a partir de este jueves una tendencia que continuará hasta la próxima semana.

Ojo, y meteorólogo de TVN, Iván Torres Descartó que este fenómeno reaccione a una «ola de calor», Bueno, es más bien un «evento de alta temperatura».

«Eso no es suficiente para una ola de calor. Tres días consecutivos con temperaturas por encima del promedio, que para el mes de diciembre son más de 32,2°C, y eso no lo tendremos porque el viernes estará entre 31 y 32°C. °, «Pero es un evento de alta temperatura, especialmente el domingo» señaló el experto.

Excepto, y meteorólogo explicó que estas altas temperaturas son el resultado de una «alta presión muy fuerte» eso afectará a la capital, dejando un calor intenso.

Así, los termómetros empezarán a subir ya desde este jueves y El intenso calor se prolongará al menos hasta el lunes:

  • Jueves: 32°
  • Viernes: 31°
  • Sábado: 32°
  • Domingo: 34°
  • Lunes: 32°