Inicio Blog Página 1523

Cómo explicarle a una señora por qué su pensión no subió otra vez

0

¿Cómo explicarle a una señora que está esperando una mejor pensión, que el monto del dinero que recibe a fin de mes, verdadera pensión de hambre, no ha podido subir con rapidez debido a la falta de un acuerdo entre el gobierno y la oposición? ¿Cómo explicarle que la falta de acuerdo se debe a la actitud porfiada e inflexible de un sector político, la derecha, que se niega a dejar de darle plata a las AFP a bolsillos llenos a través de la reforma de pensiones? La verdad es que cuesta, realmente cuesta. Es que es difícil ponerse en los zapatos de esa señora y mirar, sin perder la calma, a los políticos millonarios defendiendo a un sistema que es el mismo sistema que ha fabricado las pensiones del hambre, las pensiones del gas que no se puede comprar, del pan que hay que comérselo duro, de la margarina que no puede pasar a ser mantequilla, porque doscientos pesos pueden ser los últimos del mes. 

Cómo explicarle a esa señora, que con suerte rasguña los doscientos mil pesos mensuales en su liquidación -como lo indica la mediana de las pensiones recibidas por las mujeres, de $201.830, según el informe de la superintendencia de 2022- que si hoy todavía no tenemos reforma es porque los partidos de la derecha no quieren que ni un peso del nuevo 6% de cotización adicional vaya a otro lugar que no sean los bolsillos de las AFP, las protagonistas de un sistema que ahora defienden por los diarios como si fuera la panacea. Cuesta, realmente cuesta, explicarle a esa señora cómo es que el diputado UDI Jorge Alessandri dice, en total impunidad, que no conoce “a nadie que en estos 30 y tantos años de AFP diga que lo que anda mal es la parte de inversión”. Alessandri, el mismo que hace semanas dijo “yo justifico el Golpe” de Pinochet a Allende, ahora golpeando a miles de personas mayores que quizás a esta misma hora ya no tienen de dónde sacar más azúcar para hacerse un té. 

Porque es un verdadero golpe a los más pobres decir que nadie ha cuestionado las inversiones de las AFP. No sólo es una mentira; es también una burla que se torna ignominiosa cuando tenemos la certeza que este tipo recibe mensualmente en su cuenta corriente más de seis millones de pesos pagados con los mismos impuestos cargados al precio del pan que esa señora ya no puede pagar. Con el desprecio cínico que potencia el poder Alessandri insulta a miles de chilenos que lo único que esperan es una ley que les aumenten las pensiones ahora ya. 

Pero no, ellos no están dispuestos a llegar a un acuerdo, a ceder, porque es más importante proteger su ideología; es más importante atacar al Estado mencionándolo como una máquina de corrupción, como si no fueran los mismos partidos de la derecha los que han liderado -y siguen haciéndolo- los más grotescos casos de corrupción de los últimos años. Como si los que se roban el Estado fueran alienígenas desconocidos que vendrían del exterior a dañar nuestra pulcritud republicana. Y hablan y hablan asumiendo que la gente es tonta, asumiendo que el tiempo va a pasar sin dañar a nadie, hasta que triunfen sus ideas neoliberales, sabiendo que ningún matinal irá a cubrir como un escándalo la muerte de un nuevo viejo que jamás vio las cien luquitas de más que le hubieran salvado el hambre, la salud, la vida tal vez. Realidades que no conocen los cerebros obtusos de los políticos que no doblan sus muñecas para no dar un “triunfo” al gobierno contrario. Porque Alessandri, Sauerbaum o Irarrázabal jamás se han tenido que preocupar por la falta de cama para un familiar que se quiere operar una hernia o la cadera.

“Si abrimos la puerta del fondo solidario después lo van a ir agrandando todos los años. Y ese fondo, administrado no sabemos por quién, va a terminar siendo mal utilizado como en Argentina y en Perú”, dijo hace poco Alessandri en El Líbero, levantando un argumento para rechazar siquiera un 2% del 6% adicional -con cargo al empleador- con destino al fondo solidario que es parte del corazón de la reforma del gobierno, fórmula que es la única que permitiría subir las pensiones inmediatamente y no en diez o quince años más, como pasaría si seguimos insistiendo en las AFP como la única salvación. La derecha, tan preocupada de la corrupción posible en un futuro, de las platas del Estado del mañana, las mismas que personeros de su sector han acariciado maliciosamente en casos tan bullados como el de Cathy Barriga en Maipú, Torrealba en Vitacura, Carter en La Florida.

Nos tratan a todos como ingenuos, confiados en que nadie hará un escándalo, en que esta es una nación desinformada. Por eso es tan importante que se sepa lo que hacen esas AFP que los derechistas tanto defienden con la plata que todos los meses sale de nuestros sueldos. Que se sepa que los fondos de pensiones pasaron de tener un 1,9 % de las acciones de Falabella en enero de 2022 a un 13 % en 2023, como informó Interferencia. Falabella, la misma compañía que lleva cuatro trimestres a pérdida, endeudamiento al alza; la misma a la que las clasificadoras de riesgo le asignaron perspectivas negativas en julio y septiembre de 2023, la misma que tiene a su gerente general renunciado y que ahora se ve obligada a liquidar activos. Eso está financiando nuestros fondos: negocios fracasados que cierran tiendas y echan a trabajadores para salir del paso. Pero para la UDI las inversiones siempre han sido incuestionables, sagradas. 

Mejor anoten este dato: durante el primer trimestre de este año las AFP obtuvieron un 77 por ciento más de de utilidades comparado con el mismo periodo del año pasado, ¿y qué pasó con los fondos de pensiones? Todos bajaron. Y en los meses que siguieron, las cosas no han ido mejor.

Mientras, el monto promedio de las pensiones autofinanciadas cae 19% en un año, informa la consultora Ciedess. Pero no importa, eso a nadie le importa en los salones del poder, donde ríen los parlamentarios que no tienen prisa, aquellos que rinden sus comidas en restaurantes, aquellos a quienes les pagan los celulares y la bencina para el auto. Los viejos que se mueren solos y en silencio a nadie le importan, porque son invisibles; porque a los que tienen la tarjeta siempre lista para pasar por una máquina de redcompra no les remueve la conciencia el chauchero vacío del matrimonio periférico que otra vez tendrá que recalentar el pan que quedó de ayer, duro como republicano, como derechista adorador de los inversionistas privados que para nadie tienen rostro. La reforma sin acuerdos, la platita extra sin votos congresales, sigue durmiendo. Y ya se acaba el año. Cómo explicarle a esa señora.

SI LA CAGO ME AVISAN.  LA GENTE HUMILDE ES FLAITE PARA EL PARTIDO REPUBLICANO

0

El vicepresidente del partido de José Antonio Kast, Martín Arrau, compartió en su perfil de Instagram (que despúes borró) una columna titulada «Chile flaite”. Para algunos existe una controversia por la decisión de Arrau de asociar el concepto de «flaite» con la imagen de un colocolino, lo cierto es que al Partido liderado por José Antonio Kast, toda la gente humilde es flaite.

Arrau en su Instagram escribió: «Es el perkin, el trabajador de esfuerzo, el que tiene que acostumbrarse a la cultura del más choro; la violencia es patrimonio exclusivo de los flaites».

Lo que hizo el Republicano desencadenó una respuesta en redes sociales, donde hinchas de fútbol y seguidores del equipo Colo Colo acusaron al político, ex Gobernador de Piñera de fomentar el clasismo y la discriminación.

El presidente del Club Social y Deportivo Colo Colo, Matías Camacho, no se quedó callado: «Bajeza que muestra su clasismo, el que colocolinos/as hemos cargado históricamente. Basta de discriminación, utilizada permanentemente por su sector político para referirse a la clase popular».

Y ante las preguntas sobre quién es Luis Castillo, el presidente fue directo al grano: «Me parece irrelevante el historial de la persona de la foto la verdad. El punto es que decide graficar lo ‘flaite’ con un colocolino, haciendo una asociación clasista entre la camiseta de Colo-Colo y ‘lo flaite'». Lo importante es denunciar la discriminación y estigmatización hacia el pueblo colocolino. ¡Convincente, sin duda!

La people colocolina ardió en redes sociales: los hinchas del Colo Colo en Twitter, quienes comenzaron a compartir fotos con la camiseta del equipo. Frases como «Con nuestros colores no. Colo Colo lo más grande de este país» o «el clasismo deportivo utilizado en política es la bajeza más grande» inundaron la red.

Otros fueron aún más lejos y señalaron: «El vicepresidente de Republicanos Martín Arrau estigmatiza a un joven de Colo-Colo al asociar su imagen con la palabra ‘flaite’, choro y violencia. El clasismo resulta evidente al elegir un concepto como ‘flaite'».

La peligrosa presencia de ideas clasistas en las propuestas constitucionales del partido de José Antonio Kast la presencia de ideas clasistas en las propuestas constitucionales del partido Republicano es motivo de preocupación, ya que socava los esfuerzos por lograr una sociedad más justa e igualitaria. La ciudadanía debe estar atenta y participar activamente en el debate público para asegurarse de que las políticas y propuestas promuevan los valores de inclusión y respeto hacia todas las personas, sin importar su condición socioeconómica. El futuro de Chile depende en gran medida de la capacidad de la sociedad y sus líderes para abrazar la diversidad y construir un país más unido y solidario.

Comenzó megacorte de agua: Aguas Andinas «espera tener repuesto el servicio el domingo a las 06:00»

0

Comenzó megacorte de agua: Aguas Andinas «espera tener repuesto el servicio el domingo a las 06:00»

Cabe mencionar que son seis las comunas de la RM que se verán afectadas por el corte de agua: Independencia, Recoleta, Renca Conchalí, Santiago, Providencia.

Este viernes a las 17:00 horas comenzó el megacorte de agua en seis comunas de la región Metropolitana, el cual se extenderá hasta el domingo 8 de octubre.

Sobre este punto, el director de clientes de Aguas Andinas, Eugenio Rodríguez, señaló que «esperamos el domingo a las 06:00 am, tener totalmente repuesto el servicio para las seis comunas».

Ante el corte del suministro, que ya comenzó, el representante de Aguas Andinas señaló que ya están desplegados con más de 300 personas y que ya quedaron instalados los 80 puntos de abastecimiento junto a los 44 camiones aljibles.

Dichos recursos «van a estar recorriendo para que los puntos de abastecimiento para que estén siempre con agua disponible para que los vecinos que necesitan agua, acudan a ellos mientras dure el corte de servicio».

¿Qué comunas se verán afectadas por el mega corte de agua?

  • Independencia
  • Recoleta
  • Renca
  • Conchalí
  • Santiago
  • Providencia

Buscador de puntos de abastecimiento ante el corte de agua

*Ingresa tu comuna en el buscador y encuentra los distintos puntos

Puntos de abastecimiento – corte de agua en Santiago
Infogram
  • Aguas Andinas
  • Corte de agua

Arresto domiciliario y suspensión de licencia para conductor drogado que pasó por 7 comunas

0

Arresto domiciliario y suspensión de licencia para conductor drogado que pasó por 7 comunas

El arriesgado acto que fue capturado por pasajeros desde otro vehículo que transitaba por las calles de la comuna de Las Condes y La Reina.El chofer de Sistema RED que conducía bajo los efectos de las drogas, fue formalizado la tarde de este viernes y terminó con arresto domiciliario nocturno, suspensión de licencia y arraigo nacional.

LEE TAMBIÉN

  • El amplio prontuario del chofer drogado que protagonizó una loca carrera por 7 comunas

  • Encapuchados queman bus del transporte público en Recoleta

  • Conducía bajo efecto de las drogas: chofer de micro derribó cuatro postes de luz en Las Condes

De acuerdo con la información entregada por las autoridades, el hecho habría ocurrido entre las comunas de Las Condes y La Reina, donde el conductor derribó cuatro postes del alumbrado eléctrico, además de un par de árboles.

VIDEO: Destrozos que causó conductor bajo los efectos de las drogas

Una ruta de destrozos que comenzó en la comuna de El Bosque, pasó por La Cisterna, La Granja y finalmente La Reina, a la altura de Avenida Grecia.

Estragos de un arriesgado acto que fueron capturados por pasajeros desde otro vehículo que transitaba por una de las zonas por las que se desplazó.

Según información de Carabineros, el bus correspondía al recorrido G08, el cual transita entre las comunas de La Cisterna y San Bernardo.

Prontuario de chofer que manejaba bajo los efectos de las drogas

Un incidente que no es aislado, pues el hombre presenta un amplio prontuario policial, el cual data desde el 2009, entre los que figuran los cargos por:

  • Hurto en supermercados y locales comerciales y porte de pasta base de cocaína.
  • Consumo y porte de estupefacientes.
  • Hurto supermercado.
  • Violencia intrafamiliar.
  • Infringir medidas sanitarias en contexto de pandemia.
  • Transporte público
  • Carabinero
  • Las Condes
  • La Reina
  • Licencia de conducir
  • Formalización

Antiguas autoridades del Banco Central criticaron fuertemente las acciones y políticas del Partido Republicano, calificándolas de desacertadas o problemáticas.

0

Varios nombres destacados, incluyendo a Vittorio Corbo, José De Gregorio, Joaquín Vial, Evelyn Matthei, Sebastián Piñera e Iván Moreira, cuestionan la postura del Partido Republicano que afirma que solo los comunistas se oponen a la nueva constitución que han redactado. Argumentan que el partido está siguiendo una estrategia similar a la Lista del Pueblo, ignorando las críticas en lugar de considerarlas para mejorar el texto constitucional. Además, señalan que algunas de las propuestas del partido carecen de fundamentos sólidos.

En una nota, expertos y exautoridades del Banco Central expresan su desacuerdo con la decisión de restarle facultades al Banco Central para comprar bonos del Fisco. Vittorio Corbo, José De Gregorio y Joaquín Vial, todos con experiencia en el BC, consideran que esta medida es perjudicial y que elimina una herramienta importante en situaciones excepcionales para mantener la estabilidad financiera.

La discusión sobre estas enmiendas al Banco Central ha generado un debate intenso, con diferentes opiniones sobre su impacto y pertinencia. Las voces críticas argumentan que estas enmiendas debilitan al Banco Central y eliminan la capacidad de intervenir en el mercado de bonos del gobierno en momentos cruciales.

En resumen, un grupo significativo de expertos y exautoridades del Banco Central está expresando su preocupación y desacuerdo con las enmiendas propuestas por el Partido Republicano, que debilitarían la capacidad del Banco Central en ciertos aspectos financieros y económicos.

“Un pote de mantequilla”: ministro Cordero sobre hallazgo de osamentas en oficina del Programa de DD.HH.

0

El ministro de Justicia, Luis Cordero, ha proporcionado detalles adicionales sobre el descubrimiento de restos óseos en una oficina del Programa de Derechos Humanos.

Un hallazgo que tuvo lugar cuando una trabajadora de una empresa de limpieza encontró los restos óseos en un recipiente de comida.

Según el ministro, se trata de «un pequeño contenedor que contenía una pieza de mandíbula con algunos dientes, similar a un pote de mantequilla, que estaba en un escritorio con poco uso».

El ministro Cordero explicó que se activó el protocolo adecuado después de confirmarse el descubrimiento. Se informó de inmediato a la Brigada de Derechos Humanos de la PDI, al ministro Mario Carroza y se proporcionaron los detalles a los jueces con dedicación exclusiva.

Además, destacó que el Programa de Derechos Humanos no es una institución que reciba este tipo de elementos, y dado que no había antecedentes de su presencia en ese lugar, se inició una investigación administrativa para comprender cómo llegaron allí.

Finalmente, el ministro subrayó que se informó a las organizaciones de derechos humanos antes de emitir el comunicado, ya que se trata de información delicada y sensible.

El RECHAZO nuevamente salvará a Chile: “Candado constitucional” hará que el mamarracho 2.0 sea IMPOSIBLE de modificar

0


 

Se entiende que la constitución no puede modificarse por mayoría simple, pero el “candado” que le metieron al mamarracho del Partido Republicano no tiene precedentes en la historia.

Si se llega a aprobar esta brutalidad, olvídense de que el país tendrá estabilidad ya que la constitución es objetivamente mala y más encima no se le podrá cambiar ni una coma. ¿Cuantas niñas serán obligadas a parir si se aprueba esta aberración?

La idea es escribir una constitución mejor que la existe, lamentablemente, ya van dos procesos constituyentes que han fracasado en eso. Por el futuro del país, este texto tiene que ser rechazado, la Constitución de Pinochet más todas las reformas que se le han hecho en Democracia es 100 MIL VECES MEJOR, partiendo porque SI entrega estabilidad.

 

consejo constitucional mamarracho partido republicano proceso constituyente



Source link

Nuevamente delincuentes caribeños balearon un negocio en Estación Central por no aceptar pagar extorsiones

0

Una vez más, es importante destacar que estos delitos importados son una preocupación con la migración ilegal caribeña y no deben ser tolerados. Las extorsiones son especialmente graves, ya que pueden obstaculizar cualquier esfuerzo de emprendimiento y contribución al país.

Debemos tomar decisiones sobre qué tipo de migración deseamos para nuestro país. Por un lado, tenemos a aquellos que trabajan arduamente, cumplen con sus obligaciones fiscales y contribuyen creando empleos. Por otro lado, existen personas que llegan solo para cometer actos delictivos. Si no se inician deportaciones masivas de migrantes ilegales pronto, esto podría interpretarse como un privilegio otorgado al segundo grupo.

caribe crisis de seguridad delincuencia migración ilegal

Source link