Inicio Blog Página 1510

Massa se impone en debate final ante Milei

0


Sergio Massa, candidato de Unión por la Patria, dominó en el debate sostenido anoche frente a su contendor el candidato por La Libertad Avanza, Javier Milei, quien en el primer bloque destinado a la economía nada dijo de la inflación que afecta a Argentina, donde Massa es el ministro de Economía.

Esto fue visto como una grave omisión por analistas trasandinos tras el debate, donde fue Massa quien llevó a Milei a definirse en cuestiones como si pondrá fin a la educación gratuita, fijando aranceles, o si no hará negocios con China o Brasil, como ha sostenido el candidato libertario.

Massa comenzó señalando «tenemos por delante la responsabilidad de construir un gran cambio» a lo que Milei replicó: «Sé como hacer crecer la economía y terminar con la pobreza y la inflación».

En la segunda parte se abordó el tema de la seguridad y el trabajo, donde hubo coincidencias más que diferencias, pero en materia laboral Massa conminó a Milei a decir si terminará con la indemnización a los asalariados, cuestión que el ultraderechista no logró desvirtuar.

Massa siempre tuvo la iniciativa en el debate, y ante la insistencia de Milei por asimilarlo al kirchnerismo, el candidato de Unión por la Patria fue enfático: «Esto no es entre Macri ni Cristina, esto es entre vos o yo. Dejate de mirar al pasado. Esto es entre vos o yo. El 10 de diciembre uno de nosotros estará en la presidencia».

Hubo momentos en que el formato les permitía interrumpirse, pero los conductores les conminaron a no hablar sobre el otro, mientras intervenían.

La televisión tuvo un rating de 48 puntos, es decir la mitad del país estuvo viendo el debate a una semana del balotaje. Si hay algo que la gente podría valorar fue la templanza y la mesura que exhibió Sergio Massa, mientras que Javier Milei intentó reponerse en la segunda parte, sin lograr pasar adelante.

Ambos candidatos, al cierre, enviaron sus mensajes: Massa dijo: «Quiero ser presidente porque Argentina debe elegir un camino sin odio y sin violencia», mientras que Milei apeló a las emociones: «Es el momento de votar si queremos seguir este sendero decadente, nosotros ofrecemos el modelo de la libertad».

Source link

Muere Joan Jara, activista de derechos humanos y viuda del músico chileno Víctor Jara

0

Muere Joan Jara, activista de derechos humanos y viuda del músico chileno Víctor Jara

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expresó su «más sentido pésame por el fallecimiento de Joan Jara».

24 horas.cl

domingo, 12 de noviembre de 2023

Durante la jornada de este domingo muerte de Juan Jara, bailarina y activista por los derechos humanos y viuda de un músico chileno Víctor Jara.

activista, que recibió el Premio Nacional de Artes Escénicas y Audiovisuales de Chile en 2021, Murió a la edad de 96 años.

Fueron diversas entidades las que confirmaron esta lamentable noticia, entre ellas, el Fundación Víctor Jara.

«Lamentamos informaros que hoy, 12 de noviembre a las 17:30 horas, ha fallecido nuestro querido y querido Joan Jara a los 96 años de edad. Pronto informaremos sobre su funeral», dijeron a través de «X» (antes conocido como Twitter).

Por su parte, Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) expresó su «Nuestro más sentido pésame por la muerte de Joan Jara, viuda del músico chileno asesinado Víctor Jara«.

«En este momento de luto, recordamos sus incansables esfuerzos buscando verdad y justicia en un crimen que los tribunales tardaron 50 años en resolver» agregaron desde la organización.

Mientras tanto, Teatro ICTUS despedido «cCon cariño Joan Jara, Premio Nacional de Artes Escénicas y Audiovisuales (2021), «a quien admiramos profundamente por su incansable búsqueda de justicia y reparación para las víctimas de la dictadura»..

««El mundo cultural está de luto»

Él gobierno de chileAl frente Presidente Gabrijel Borić, También se refirió a la muerte de un destacado activista de derechos humanos.

A través de «X», el Ejecutivo afirmó que «yEl mundo cultural lamenta la muerte del coreógrafo, bailarín y activista Joan Jara«.

Sumado a lo anterior, evaluó que Jara «ouna mujer animosa, creadora imprescindible y Premio Nacional de las Artes Escénicas«.

«Abrazos profundos y condolencias a sus familiares, amigos y compañeros.«, concluyó el Gobierno.

se debe notar que Joan Jara fundó la Fundación Víctor Jara en 1993. con el propósito de promover el legado del recordado músico, cantautor, docente y escritor.

  • Joan Jara

El Gobierno y la Fiscalía lanzaron el “Equipo de lucha contra el crimen organizado y los asesinatos”

0

El Gobierno y la Fiscalía lanzaron el “Equipo de lucha contra el crimen organizado y los asesinatos”

Este proyecto forma parte del plan Calles sin Violencia y tiene como objetivo fortalecer la persecución penal e identificar a los responsables de asesinatos, secuestros y otros delitos de alta complejidad.

24 horas.cl

Las autoridades lanzaron el “Equipo Contra el Crimen Organizado y el Asesinato”

lunes, 13 de noviembre de 2023

Subsecretario del Interior, Manuel Monsalvejunto con el fiscal del estado, Ángel Valencialanzado este lunes Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), proyecto que se inserta dentro Plano de calles sin violencia.

Esta iniciativa busca fortalecer enjuiciamiento y identificar a los responsables de asesinatos, secuestro y otros delitos muy complejos.

«Como resultado tendencia creciente de asesinatos y ante el país que tiene evolucionó del crimen común a un crimen más sofisticado, más planificado y más difícil de controlar y derrotar. En este marco llega la primera decisión sobre una estrategia encaminada a frenar la creciente tendencia de asesinatos”, afirmó Monsalve.

Como parte de la presentación de ECOH, el subsecretario dio a conocer datos sobre los asesinatos, asegurando que ««La tendencia al aumento de los asesinatos se está deteniendo» en este último año.

En concreto, entre el 1 de enero y el 5 de noviembre de 2022, se produjeron 1.033 asesinatosmientras que en el mismo periodo en 2023 informe 928. Esto significa «Reducción del 10%», de acuerdo con lo manifestado por Monsalve.

«En Chile, en lo que respecta a los asesinatos, no habrá impunidad, porque tenemos instituciones profesionales y capaces, y un gobierno que está dispuesto a fortalecer estas capacidades para «derrotar este crimen organizado y restablecer los niveles de seguridad que Chile merece».establecido.

En la realización de este proyecto, más de 240 nuevos expertos que estará enfocado a la investigación de asesinatos. Este equipo lidera fiscal hector barros y formará parte de los “equipos de primera respuesta de la Fiscalía”.

Por su parte, Ángel Valencia afirmó que aparte de eso Servicio público es constantemente adaptando tus sistemas y fortaleciendo tus equipos «para luchar contra la impunidad detrás de estos crímenes».

  • Asesinato
  • Manuel Monsalve
  • Ángel Valencia
  • Servicio público

Posibles efectos de la denominada “Narco Constitución” preocupan a Puentealtinos

0

Profesores de la Universidad Adolfo Ibáñez, según ellos, la redacción actual limita la capacidad del Estado para adaptarse a las cambiantes y sofisticadas estrategias del narcotráfico, hecha la ley hecha la trampa, los narcos llevan la delantera y está propuesta de Constitución hará que los delincuentes saquen aún más ventajas. Los profesores alertan que, al definir de manera muy específica y rígida los delitos y sus penas, se corre el riesgo de dejar vacíos legales que podrían ser explotados por redes criminales. Además, señalan que la eliminación de ciertas disposiciones podría causar la reducción de las penas para delitos relacionados con el narcotráfico, disminuyendo así el poder disuasivo de la ley.

“Más garantías para los narcotraficantes”

En resumen, estos académicos advierten que, sin una adecuada flexibilidad en la interpretación y aplicación de la ley, la nueva Constitución podría, inadvertidamente, proporcionar un ambiente más favorable para las operaciones del narcotráfico en Chile.

Voces de preocupación desde Puente Alto

El dueño de un local de reparación de electrodomésticos, ubicado en el corazón de Puente Alto, que por motivos de seguridad no nos ha permitido publicar su nombre, relata su preocupación. «He visto jóvenes caer en las garras del narcotráfico. Mi negocio no solo repara lavadoras, sino que intenta ofrecer un futuro mejor a los jóvenes de esta zona. Si la Constitución corta nuestra capacidad de combatir esta plaga, temo por el futuro de nuestra comunidad,» comenta con un tono de urgencia.

En la misma línea, en Bajos de Mena, una profesora de un colegio de la zona comparte su perspectiva tras años de experiencia. «Cada día en el aula veo las consecuencias del narcotráfico en nuestras comunidades. Necesitamos una Constitución que fortalezca nuestras leyes y proteja a nuestros niños. Si fallamos en esto, ¿qué clase de futuro les estamos dejando?» pregunta con evidente preocupación.

Por último, una pareja de jóvenes padres en Puente Alto comparte su ansiedad sobre la propuesta de la nueva Constitución. «Tenemos miedo de lo que pueda pasar si no se aborda el tema del narcotráfico con la seriedad que merece. Queremos que nuestros hijos crezcan en un lugar seguro. La nueva Constitución debe asegurarlo,» expresan con la esperanza de un cambio positivo.

Académicos de la U. Adolfo Ibáñez Alertan sobre Posibles Efectos de la Nueva Constitución en la Penalización del Narcotráfico

0

Un grupo de destacados académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez ha emitido una seria advertencia acerca de la propuesta de nueva Constitución chilena, la cual, afirman, podría hacer inconstitucional la penalización del narcotráfico. En una carta abierta publicada por El Mercurio, los profesores Antonio Bascuñán, Rodrigo Correa, Samuel Tschorne y Javier Wilenmann, han expresado una profunda preocupación respecto a ciertos artículos de la propuesta constitucional que parecen socavar la base legal para sancionar el narcotráfico.

Los juristas han remarcado que la nueva redacción propuesta carece de la «cordura» necesaria y podría alterar drásticamente la legislación penal actual. Apoyándose en un análisis histórico, señalan que el texto de 1980 del Tribunal Constitucional sobre el narcotráfico permitía una cierta flexibilidad interpretativa que la nueva propuesta elimina. La «Constitución de la seguridad», como la denominan, demandaría una descripción detallada y explícita de conductas penales en la ley misma, un estándar más alto que el actualmente aplicable a las sanciones penales y que rememora las exigencias del anteproyecto de 1980.

Esta nueva exigencia de especificidad y explicitud legislativa, advierten los académicos, llevaría a que solo se puedan aplicar sanciones a conductas detalladas con precisión en la ley, lo que, aunque puede parecer una medida menor para el ciudadano promedio, representa un cambio significativo en la práctica legal. Esta situación podría, según los expertos, dificultar la penalización efectiva del narcotráfico al elevar el estándar para la descripción de delitos.

Finalmente, los profesores hacen un llamado a reconocer las implicancias de este cambio constitucional, no solo en la lucha contra el narcotráfico sino también en la estructura legal general de Chile. Concluyen que la propuesta traslada el estándar de sanciones administrativas a las multas y eleva el estándar penal, alertando sobre las posibles consecuencias que esto tendría en la seguridad y el orden jurídico del país.

Nueva Ley de Tráfico: la licencia de conducir digital estará disponible a finales de año

0

Nueva Ley de Tráfico: la licencia de conducir digital estará disponible a finales de año

A las puertas de la entrada en vigor de los cambios a esta normativa, el ministro Muñoz llamó a los conductores a «cuidar» conducir con la documentación y requisitos establecidos.

24 horas.cl

Jueves 9 de noviembre de 2023

es el 11 de septiembre nueva Ley de Tránsito (Ley 21.601)que esta buscando fortalecer carretera segura y evitar Hurto y venta de vehículos robados.

Pero este viernes 11 de noviembre los cambios empiezan a surtir efecto. de este reglamentoOMS Significará que los conductores deben cumplir requisitos de conducción más estrictos para evitar multas más severas, sanciones o incluso prisión.

Por ejemplo, a partir del viernes será Usar, conectar y/o conducir vehículos de motor que tengandiferentes luces o reflectores o adicional a los permitidos por la ley.

«El atractivo para las personas que poseen un vehículo es preocuparse de que La documentación de cada vehículo es correcta.manténgase al día y así no tendrá ningún problema», afirmó el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz, en conversación con 24 horas.

Sin embargo la nueva Ley de Tráfico No sólo implica mayores responsabilidades para los conductores, sino también algunas ventajas: una de ellas es Implementación de una licencia de conducir digital.

“La licencia de conducir es básicamente una cartulina, en la que ni siquiera se cruzan las bases de datos entre diferentes municipios (…) y lo que estamos haciendo es avanzar en licencia de conducir digital eso «Esperamos poder empezar en regiones extremas a finales de año»señaló el secretario de estado.

Otras sanciones la nueva Ley de Tráfico

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, los conductores corren el riesgo de que sus vehículos retirado o retirado de la circulación por Carabineros por estas razones:

  • No cuentan con inspección técnica al día o no cuentan con certificado de homologación individual
  • No tienen certificado vigente de seguro obligatorio de accidentes personales
  • No tienen licencia de conducir válida.
  • Circulan con placas ocultas o en mal estado
  • Cambiar o eliminar el VIN o el número de chasis

El prohibición de vender y cargar combustible en vehículos que no tengan número de matrícula propio Delante o detrás.

Además, habrá un aumento y habrá nuevas sanciones para quienes conduzcan vehículos vehículos de motor con matrícula falsificada, falsa o que coincida con otro vehículo. Este delito será sancionado con prisión en su grado medio a mayor y multa de 50 a 100 UTM, o hasta 6,3 millones de pesos.

Ante todas estas nuevas demandas, el ministro Muñoz aseveró que el Gobierno está trabajando en conjunto con la policía en rfortalecer la vigilancia y que podrían implementar adecuadamente esta ley.

«Estamos tratando de seguir monitoreando. Estamos trabajando y estamos decididos a no rendirnos. Esto lo estamos fortaleciendo con otros órganos legales (…) Nos aseguramos de que los carabinieri tengan la autoridad para que cuando vean una situación que merezca sanciones, puedan hacerlo.«, El lo notó.

  • Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
  • Ley de Tráfico
  • Juan Carlos Muñoz


Chile y Argentina se unen para trabajar por el Litio y Salares

0

 

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y su homólogo argentino, Santiago Caffiero, suscribieron un memorándum de entendimiento para el Establecimiento de un Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares.

De este modo, se institucionaliza el funcionamiento de este Grupo, que desde junio de 2022 viene trabajando con el objetivo de desarrollar acciones de cooperación mediante el intercambio de experiencias entre empresas y equipos científicos, la formación y capacitación de recursos humanos y el estímulo al desarrollo de los encadenamientos productivos relacionados con esta industria.

En la ceremonia de firma, realizada de forma virtual, estuvieron presentes, además del Canciller, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; la Subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el director general de Asuntos Económicos Bilaterales, Sebastián Gómez.

Con la firma de este memorándum se establece que el Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares promoverá la cooperación bilateral en materia de litio y salares, priorizando los siguientes ejes: sostenibilidad ambiental, económica y social; formación y capacitación de recursos humanos, y agregación de valor.

Entre sus distintas funciones, tendrá que identificar oportunidades de cooperación y acción conjunta para la agregación de valor, la promoción de los temas ambientales y sociales y la formación de recursos humanos; promover mayor valor a la extracción de litio; impulsar el intercambio de conocimientos entre equipos científicos y técnicos con la finalidad de favorecer la creación de cadenas de valor a nivel regional, y desarrollar la cooperación en ciencia y tecnología y la capacitación de recursos humanos.

El Canciller Alberto van Klaveren destacó que la suscripción de este Memorándum es “resultado de lo planteado en abril de 2022 entre el Presidente de Chile, Gabriel Boric, y el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, en donde resaltaron la importancia de la integración energética, la transición hacia las energías renovables, los encadenamientos productivos, y la generación de valor en torno al litio”.

Asimismo, afirmó que esta firma “representa un hito para Chile, siendo de gran valor para nuestra Estrategia Nacional del Litio, la cual tiene como propósito incorporar capital, tecnología, sostenibilidad y agregación de valor al sector productivo en armonía con las comunidades, vinculando el desarrollo económico de Chile con el cambio hacia una economía verde a nivel global”.

La subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, señaló que este instrumento apunta a fortalecer y profundizar el desarrollo económico de la región, fomentando el aprovechamiento del litio de manera de mejorar la calidad de vida de las personas, teniendo como horizonte una economía basada en el desarrollo y generación de conocimiento, la innovación y la tecnología, con un irrestricto apego a la sostenibilidad ambiental, económica y social.

“Chile y Argentina son actores claves en el mercado del litio, por lo que resulta provechoso para ambos países actuar de manera articulada en esta materia, para que avancemos en colaboración hacia un desarrollo que sea más productivo, más inclusivo, y, sobre todo, más sostenible para la región”, puntualizó.

En tanto, la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, indicó que este memorándum permitirá establecer escenarios de colaboración que permitan compartir información, generar intercambio académico y abordar desafíos comunes en torno a promover los avances necesarios para habilitar la industria del litio en los respectivos países.

“El combate de la crisis climática es una tarea que requiere de la colaboración multilateral. En ese sentido, la demanda de litio y cobre, recursos necesarios y estratégicos para la electromovilidad, la carbono neutralidad y la consolidación del uso de energías limpias, abre una gran oportunidad para que nuestros países avancen en innovación, nuevas soluciones tecnológicas y formación de capital humano para una minería más sostenible”, concluyó.

Source link

En los Panamericanos entramos todos los chilenos, pero en la nueva constitución no

0

Estamos a poco más de un mes del plebiscito constitucional que definirá si Chile elige o no la constitución escrita con el puño y la letra de la ultraderecha; y mientras aún faltan partidos y líderes políticos que tomen posición, somos testigos de una de las obras más bellas que haya producido el país en toda nuestra historia: los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. El evento, con sus estadios llenos de familias aplaudiendo el valor del deporte y la vida sana, ha resultado un verdadero bálsamo sobre nuestras mentes tan recargadas de la energía de la mezquindad y la bajeza política.

Porque si hay una emoción que va a regir la campaña para el plebiscito será la de la mezquindad del texto sobre el que tenemos que dirimir. Una propuesta que hizo caso omiso del mensaje entregado por Chile el 4 de septiembre de 2022, cuando casi el 62% de chilenos y chilenas rechazó una carta magna que, si bien garantizaba amplios derechos sociales, no fue capaz de incorporar las ideas y valores de una parte de la sociedad. Al quedar en una exclusión prácticamente total, la derecha se cuadró rápida y efectivamente en contra, sacando provecho a sus debilidades técnicas, creando temores cercanos a lo fantasioso en la población, y prometiendo de todo corazón que si triunfaba el rechazo ellos harían una nueva constitución responsable, que iba a incorporar todas las sensibilidades del país, una carta magna que en lugar de dividirnos nos iba a unir. Un año después han quedado como los más grandes mentirosos.

Hoy tenemos una propuesta de nueva constitución que ni siquiera es capaz de unirlos a ellos como sector, lo que habla mejor que cualquiera de nosotros sobre la calidad social de lo que han escrito y el tono y dirección política con que lo hicieron. Hace unos días tres senadores de derecha, Rojo Edwards, Alejandro Kusanovic y Juan Castro, ya se descolgaron del A favor asegurando que “no podemos aprobar una Constitución que traiga estos niveles de incertidumbre, postergue las urgencias sociales y ponga en peligro la libertad”.

Desde otra vereda política, por su parte, ya han dicho que no a la propuesta de Republicanos más Chile Vamos diversos referentes del centro y la ex Concertación, como el ex canciller Ignacio Walker y el expresidente Ricardo Lagos. “No tiene sentido sustituir una Constitución de derecha por otra Constitución de derecha. No tiene sentido reemplazar la Constitución de Jaime Guzmán por la de José Antonio Kast. Hay de por medio 200 años de tradición republicana”, dijo Walker sobre un proyecto que considera “partisano” ¿Y qué dijo Lagos? “Yo siento una gran decepción ante la forma como ha concluido este proceso para crear una nueva Constitución. Lo que tenemos hoy es el texto de un sector que se cree con el derecho de imponer su veto al resto de los chilenos“.

Entonces, si las ideas de la nueva constitución no son ni siquiera capaces de generar un consenso mínimo entre las diversas versiones de la derecha hegemónica, relevantes sectores del centro y el mundo exconcertacionista ¿A quién representa realmente un texto que según las encuestas no capta ni siquiera la base de la votación de José Antonio Kast? ¿Es un texto hecho a la medida de Kast y sus aspiraciones presidenciales? ¿Es el texto que conforma al numerario del Opus Dei Luis Silva y la directiva de Republicanos? Todo indica que sí.

No podría ser otra manera si desde el primer día de su triunfo electoral -aquel logrado gracias al provecho sacado a la crisis de seguridad que terminó con dos carabineros muertos en una semana- los consejeros de Kast, dichosos, afirmaron que harían valer su mayoría, contradiciendo el principal eje de la crítica del rechazo hace una temporada.

No podría ser de otra manera si no se escuchó un ápice del parecer de los movimientos sociales y representantes de la izquierda para la redacción de algunos de los artículos más conservadores y neoliberales ¿Cómo nos podría unir una propuesta de nueva constitución que limita el derecho a huelga al período de la negociación colectiva, y que prohíbe esta medida de presión en funcionarios públicos? ¿Cómo podría unir una propuesta que establece la objeción de conciencia, idea que abre una caja de pandora que podría poner en riesgo desde la venta de una pastilla del día después hasta la no discriminación de una persona disidente sexual?

Por eso nos hizo bien ver los juegos panamericanos de la manera que los vimos, que los vivimos, porque ahí, en el deporte, estamos todos, todas; está completa la sociedad chilena en el Estadio Nacional, derechistas, izquierdistas, centristas, mujeres, gays, niños, jóvenes, ricos y pobres. Ese es el verdadero país, uno que no cabe dentro de una constitución que te dice que están prohibidos los modelos de sociedad que desconozcan el espíritu neoliberal de la derecha.

Los juegos panamericanos, que tanto nos emocionaron, demostraron que la unión del pueblo de Chile, que algunos ya han dado por muerta, sí es posible cuando las voluntades de todos trabajan para ello.

Pero la propuesta de los republicanos, que ya está disponible para su lectura, es un motor de división social que nos podría pesar 30 años más. Tres décadas más de desunión. Porque si algo aprendimos en este proceso, que terminó con un proyecto ideológico que excluye, es que la unión no se logra porque algunos con nombre y apellido no quieren que se logre.

El Gran Espectáculo de Carter: De Alcalde a Payaso Estrella en el Circo Mediático de la Política

0

Rodolfo Carter, alcalde de La Florida, ha experimentado una disminución en su popularidad y aprobación según encuestas recientes. A inicios de año, se posicionó como una figura con alta aprobación y fue la tercera preferencia presidencial en diversas encuestas. No obstante, su valoración actual está lejos de su punto más alto, y su interés por mostrarse como líder ha sido objeto de críticas. Su equipo insiste en que está trabajando en su carrera a La Moneda y no ha abandonado sus deberes como alcalde​​.

La sobreexposición mediática ha sido una de las críticas hacia Carter. Acciones como la demolición de «narco casas» en su comuna y una postura estricta contra la delincuencia inicialmente aumentaron su visibilidad y aprobación. A pesar de esto, su aprobación ha caído, y expertos sugieren que Carter capitalizó bien el discurso de la seguridad, pero no logró sostenerlo. Además, se le critica por enfocarse demasiado en la prensa con actos mediáticamente atractivos pero ineficaces en la práctica. Aun así, su equipo defiende que sus acciones están enmarcadas en un plan para posicionarlo como opción presidencial​​.

Los ediles opositores en el Concejo Municipal de La Florida advierten que Carter ha descuidado sus labores como alcalde, enfocándose en su imagen mediática más que en la gestión efectiva de su comuna. Las críticas también señalan una gestión marcada por acusaciones de irregularidades, y aunque su equipo niega el abandono de deberes, su popularidad ha disminuido en las encuestas. Analistas políticos opinan que Carter no ha sido capaz de mantener un rol activo a nivel mediático ni de manejar bien las acusaciones en términos comunicacionales​​.

Iván Moreira llama «nazi» a José Antonio Kast y le acusa de «justificar el genocidio en Palestina»

0
Senador de la UDI y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores, Iván Moreirainvitado José Antonio Elenco y cruzó «Nazi» después «para justificar el genocidio del pueblo palestino».

«La comunidad palestina,alguna vez más con un nazi justificando el genocidio al pueblo palestino. Nunca más votes por una persona notoria y, como dicen militantes y simpatizantes republicanos, un traidor. Cuanto más mientas, enfrentaremos tu hipocresía, Kast el malvado. Queremos paz”, escribió el parlamentario en su cuenta X -ex Twitter-.

En este sentido, ha añadido que «cuando el líder de los republicanos, ‘Pepe’ Antonio Kast, ataca al Gobierno, el presidente por la decisión de invitar a consultas a nuestro embajador en Israel, que es una medida diplomática, ataca indirectamente a quienes defendimos la posición del presidente Borićque es transversal, brindar apoyo humanitario a Palestina por los crímenes de guerra de Israel (…) tanto el Gobierno como yo hemos condenado categóricamente las acciones del grupo terrorista Hamás.»

Las declaraciones de Moreira se enmarcan en lo insinuado por el excandidato presidencial quien aseguró en sus redes sociales que «El grupo terrorista Hamás celebra la decisión del presidente Borić de invitar al embajador de Chile en Israel «a consultas».
«Una nueva vergüenza para el país. Tenemos un presidente que indulta a criminales y terroristas.y ahora es adorado por organizaciones terroristas internacionales», escribió el líder del Partido Republicano.

El Ministerio de Asuntos Exteriores invitó al embajador de Israel a consultas

Cabe mencionar que el 31 de octubre él Ministerio de Relaciones Exteriores Él informó que Santiago fue llamado a consulta, al embajador de Chile en IsraelJorge Carvajal, tras los recientes ataques militares en Franja de Gaza.

Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores, es después «la inaceptable violación del derecho internacional humanitario por parte de Israel en la Franja de Gaza».

En este sentido, destacaron que «Chile condena observa firmemente y con gran preocupación que tales operaciones militares -que en este momento de su desarrollo implican el castigo colectivo de la población civil palestina en Gaza- no respetan las normas básicas del derecho internacional, como lo demuestran las más de ocho mil víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños.