Inicio Blog Página 1507

La PDI incautó más de $252 millones en zapatillas falsificadas en Pirque

0

La PDI incautó más de $252 millones en zapatillas falsificadas en Pirque

La Policía de Investigaciones (PDI) afirmó que lograron incautar “3336 pares de tenis y 2000 cajas de cartón falsificadas de una prestigiosa marca internacional”.

Este Martes, Policía de Investigaciones (PDI)detuvieron a un hombre por el delito de infringir la ley Derecho de propiedad industrial por vender zapatillas falsificadas en alusión a reconocidas marcas internacionales en la comuna Pirqué, región Metropolitana.

Según mencionó el subprefecto Cristián Ramírez, jefe de la Brigada de Delitos Contra la Propiedad Intelectual (Bridepi), fue detenido un sujeto de nacionalidad chilena y mayor de edad. Asimismo, detalló que, “en cumplimiento de la orden de investigación emitida por la Fiscalía Local de Puente Alto y debido al trabajo de análisis criminal e inteligencia policial, “Se ha establecido que en el domicilio ubicado en el municipio de Pirque se venderán zapatillas falsificadas”..

Luego de dar con el domicilio, agregó que “se solicitó orden de allanamiento al Juzgado de Sucesiones de Puente Alto, Incautación de 3.336 pares de zapatillas y 2.000 cajas de cartón falsificadas de una prestigiosa marca internacional«.

 

Explicó además que Las zapatillas incautadas «fueron avaluadas en más de $252 millones» y señaló que «la estimación del tipo original alcanza los $504 millones en el mercado».«.

Mientras tanto, el sujeto ha sido puesto a disposición del Ministerio de Estado para su respectivo control de custodia.

Borić inauguró la ampliación de la Línea 2: «Cuando nos unimos, avanzamos»

0

Borić inauguró la ampliación de la Línea 2: «Cuando nos unimos, avanzamos»

El mandatario destacó que el nuevo tramo que llega por primera vez a San Bernardo «no es obra de un solo gobierno, sino de una política de Estado».

El Presidente Gabriel Boric inaugurado este lunes nueva ampliación de la Línea 2 de Metro Santiago sección para agregar Cuatro estaciones y vendrá la primera vez en la comuna de San Bernardo.

Desde la estación Hospital El Pino, el mandatario señaló que la nueva ruta permitirá a las familias «obtén 10 horas semanales para compartir más con tu familia, despejar tu mente y descansar.»

«Estas son obras públicas (…) también son felicidad, porque «El papel del gobierno es mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, y eso es lo que hemos hecho hoy».expresó.

Al mismo tiempo, el Presidente Borić fue explícito al señalar que la ampliación de la Línea 2 «no es obra de un solo gobierno, pero esa es política de Estado y por eso invitamos a autoridades de otros gobiernos.

«Cuando nos unimos en pos de objetivos comunes, podemos hacer avanzar las cosas». el insistió.

Asimismo, el gobierno llamó «cuidemos el Metro de Santiago»aludiendo a la importancia que tuvo el tren subterráneo para Juegos Panamericanos 2023.

«Metro jugó un papel muy importante en el traslado de deportistas y «Fue un orgullo para todos (…) y tenemos la obligación de cuidarlo».añadió.

Finalmente, el mandatario aseveró que ampliaciones y futuras líneas del metro son parte de las iniciativas que están generando «mayor justicia social, mayor cohesión, mayor igualdad» para chilenos y chilenas.

«Con iniciativas como esta seguimos avanzando en la construcción de un Chile más justo para todos»

Parte nueva de la Línea 2

El nueva ampliación de la Línea 2 de MetroSantiago contiene cuatro nuevas estaciones y 5,2 kilómetros de recorrido.

El Bosque (vía roja), Observatorio (vía verde), Copa Lo Martínez (vía roja) y Hospital El Pino (estación común) son las nuevas paradas que permitirán al tren subterráneo llegar por primera vez al municipio de San Bernardo.

De esta manera, Metro ahora tendrá un total de 143 estaciones distribuidas en siete líneas en funcionamiento, a través de una red de 149 kilómetros.

La ampliación de la Línea 2 se beneficiará 32 mil pasajeros por día, aumentando así la afluencia a casi 2,3 millones personas que utilizan este transporte todos los días.

Alcalde denuncia a telefónicas con puestos ilegales en Plaza de Maipú

0


El alcalde Tomás Vodánovic utilizó la cuenta «X» (ex Twitter) para denunciar a las compañías telefónicas que instalan módulos de manera ilegal en la Plaza de Maipú.

Se trata de Entel, Claro y VTR que, como muestra la foto subida a la cuenta, están instaladas en la plaza sin pagar derechos ni tener autorización para hacerlo.

«Todos los días hacemos un gran esfuerzo para retirar el comercio informal de la Plaza de Maipú, manteniendo el sector despejado y seguro», señala la autoridad.

Vodánovic, luego, invitó a las «empresas Entel, Claro y VTR a dejar de hacer ocupación ilegal del sector. Construir un mejor Maipú es tarea de todos», finalizó su post.

Los comentarios fueron mayormente positivos y algunos usuarios reclamaron por la multa que se debe cursar a las compañías. Otros explicaron que se trata de módulos que utilizan terceros distribuidores de las grandes marcas, los cuales no pagan sueldos a sus empleados, con «contratos injustos para los trabajadores, los que ni siquiera tienen un servicio higiénico».

Source link

Control de evasión termina con incidentes y ataque a guardias en metro La Cisterna

0

 

Control de evasión termina con incidentes y ataque a guardias en metro La Cisterna

Un grupo de pasajeros dañaron las instalaciones y agredieron con elementos de fuerza a los empleados del transportista.

Y control de evitación acabado con Graves incidentes y varios guardias agredidos. en estación de la cisterna de Metro Santiago.

El hecho ocurrió la tarde de este lunes, cuando A el usuario reaccionó violentamente despues de la sorpresa no pagues tu boleto por agentes supervisores del metro.

En ese momento, otros pasajeros también se sumaron a defender al hombre, y así comenzó la serie. trastornos dentro de la célula.

Los individuos han comenzado lanzar elementos contundentes a los guardias y también en romper cristales y otras instalaciones.

El hecho fue grabado en video por otros usuarios que pasaban por la estación.

Entrega de Nuevas Patrullas Fortalece la Seguridad en Comunas del Sur de Santiago

0

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y el patrullaje en diversas comunas de la Región Metropolitana, el gobierno del Presidente Gabriel Boric ha llevado a cabo un extenso plan que implica la entrega de vehículos a Carabineros de Chile. Esta inversión en infraestructura y equipamiento policial tiene como objetivo principal brindar un entorno más seguro para los residentes de San Ramón, La Cisterna, San Bernardo y Lo Espejo, entre otras zonas de la capital.

A la fecha ya se han entregado 265 vehículos de los 1.054 que pronostica el gobierno ha entregar durante este año. Destacan nuevas radiopatrullas, furgones policiales y camionetas. La zona sur de la capital ya posee 6 vehículos de este nuevo equipamiento.

Estos vehículos de patrullaje estarán destinados a reforzar la labor de Carabineros en la prevención y combate de la delincuencia en San Ramón, La Cisterna, San Bernardo y Lo Espejo. Además, se espera que contribuyan a la rápida respuesta ante situaciones de emergencia y al fortalecimiento de las labores de vigilancia en áreas estratégicas.

Durante una de las entregas, que se realizó en Septiembre, la Ministra del Interior, Carolina Tohá “esta entrega es el nuevo paso de un compromiso, dentro de un compromiso más grande aún, que es otorgarle al país con policías e instituciones mejor preparadas para ir en respaldo de su seguridad”. Dijo que el gobierno, en esa dirección, ha realizado diversos avances.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo por parte del Gobierno para reforzar la seguridad pública, combatir la delincuencia y mejorar la seguridad en las comunas de la Región. La entrega de estas nuevas patrullas es un ejemplo concreto de cómo la colaboración entre instituciones puede generar un impacto positivo en la vida cotidiana de los ciudadanos.

 

Dignidad, seguridad y comodidad: Cómo cambia la vida de San Bernardo con la extensión de la Línea 2 del Metro

0

Luego de varios años de construcción y semanas de marcha blanca, este lunes 27 de noviembre de inaugura finalmente la esperada extensión de la Línea 2 del Metro de Santiago, que cumple el largo sueño de la llegada del tren subterráneo a la comuna de San Bernardo, una de las más pobladas del país, y la situada más al sur del Gran Santiago.

Con más de 340 mil habitantes, San Bernardo es una comuna en permanente expansión y que de la misma forma que crece su número de vecinos, lo hace el atochamiento de sus calles y los tiempos de desplazamiento a lugares de estudio y de trabajo.

Por eso es tan relevante la inauguración de las nuevas estaciones del Metro; porque San Bernardo era la única de las grandes comunas periféricas -a diferencia de Maipú, Puente Alto y La Florida- que no contaba con este servicio que cambia tan drásticamente la vida de las personas.

Gracias a las nuevas cuatro estaciones de la línea amarilla -El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y Hospital El Pino- los sambernardinos ahora podrán llegar en menos de media hora al centro de Santiago: 27 minutos exactamente, lo que significa una reducción de un 32% respecto a lo que les cuesta hoy llegar a la Alameda.

¿Qué se puede hacer con una hora más de día libre durante cada día de una semana? Todos concuerdan en lo mismo: más vida familiar, más preocupación, contacto y cercanía con los niños y niñas; más vida de barrio y más posibilidades de descanso luego de arduas jornadas laborales.

De eso se trata la llegada del Metro a una comuna tan alejada del centro neurálgico de una ciudad gigante como Santiago: de cambiar la vida a través de los tiempos de viajes, de dar dignidad a decenas de miles de personas gracias a la limpieza, calidad y tecnología de trenes e instalaciones. De impactar positivamente en zonas poblacionales que poco a poco han ido luchando, desde su creación, contra una condición de gueto a la que las llevó el diseño habitacional de la dictadura y los primeros años de los noventa, que lo único que hizo fue sacar a los pobres de zonas céntricas para amontonarlos en los márgenes, lejos de todo: de servicios, comercio y locomoción colectiva. Estos barrios, colmados de trabajadores honrados, personas sencillas, profesionales y estudiantes de la índole más diversa, son los que ahora tardarán un 32% de tiempo menos en llegar a sus trabajos y casas.

Para quienes no conocen San Bernardo, es importante que sepan que la extensión de la Línea 2 no llega al centro de la comuna, que lleva ya más de cinco años beneficiándose del desarrollo del Metrotren Alameda-Nos, integrado desde sus inicios al sistema tarifario de la Red Metropolitana, y que transporta a millones de pasajeros gracias a un servicio, además, muy bien evaluado. El Metro, en cambio, llegará por la Avenida Padre Hurtado (Los Morros) para favorecer al sector más olvidado de la comuna; poblaciones que están en la periferia de la periferia, y que sólo tenían como opción tomar buses o taxis colectivos para acercarse al Metrotren ubicado al otro extremo de la comuna. Aquí encontramos, por lo tanto, otro beneficio para el conjunto de San Bernardo: se va a descongestionar también el servicio del Metrotrén Alameda Nos que, por su éxito, hace a veces imposible tomar un tren en las horas punta de las mañanas.

De esta forma, son los habitantes de toda la comuna de San Bernardo los que se van a beneficiar de esta nueva extensión de la red subterránea, todos los que quieren más seguridad y mejor conectividad. Hasta hoy son muchas las familias que, debido a la falta de acceso a un servicio seguro e iluminado deciden, por ejemplo, pagar un servicio de taxi-colectivo a domicilio en las noches; o incluso un Uber o radio taxis clandestinos para moverse a la estación de Metro más cercana. Con las nuevas estaciones, todos estos costos adicionales se van a eliminar o reducir, mejorando considerablemente la calidad de vida de las personas y la salud de sus bolsillos; pues para llegar hasta los domicilios de los habitantes de estas villas un servicio de taxi-colectivo en viaje desde la Alameda puede llegar a cobrar hasta 4 mil pesos. No debemos olvidar que el Metro -tal como el Metrotren- es parte de la red integrada de transporte metropolitano, por lo que con un sólo pasaje un ciudadano puede viajar desde el paradero en la esquina de su casa hasta su lugar de trabajo, conectándose con diversas líneas de Metro y los buses que sean necesarios.

Lo que quieren los habitantes de San Bernardo también son entornos más limpios, espacios públicos más agradables y seguros que impidan la instalación de micro basurales en sitios eriazos abandonados por décadas. Al haberse construido las villas sin una planificación urbana bien pensada, muchas de las hectáreas sobre las que ahora hay nuevas estaciones de Metro fueron microbasurales por donde merodeaban sujetos provocando temor. Una estación de Metro da vida a todo un sector, a todo un barrio, genera comercio y sube el precio de las viviendas; beneficios asociados que cada día se sentirán con mayor fuerza. En conclusión, más dignidad, más seguridad y comodidad son los motivos que hoy hacen celebrar a miles de chilenos y chilenas del margen de la capital. Una auténtica obra de justicia social. El pago de una deuda histórica territorial. El cierre de una grieta.

Clausurados los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023

0


Con un espectáculo musical fueron clausurados los VII Juegos Parapanamericanos Santiago 2023, donde más de 2 mil deportistas de 31 países compitieron en 16 disciplinas durante 10 días.

En el medallero, Brasil fue campeón con 143 medallas de oro, seguido de Estados Unidos con 55, Colombia con 50, México 29, Argentina 25 y Chile, en sexto lugar, con 16 preseas doradas.

En la ceremonia el Presidente de la República extendió los agradecimientos de Chile a los deportistas de las Américas y a los voluntarios. Entre los artistas, Gepe y Princesa Alba se presentaron sobre el escenario, en una ceremonia sobria junto al Museo Aeronáutico.

En la oportunidad se entregó la posta a Barranquilla, Colombia, que será la sede los juegos en el año 2027.

«La llama que iluminó nuestros corazones comienza a apagarse para revivir en cuatro años más», dijo el Ministro Jaime Pizarro.

«Quiero manifestar la más profunda gratitud del Gobierno de Chile y a los atletas y para atletas, al público que repletó los recintos. Iniciamos el legado más grande nuestra historia. Fue un hito deportivo pero también una fiesta de la inclusión», concluyó.

Source link

Carabineros detuvieron a 706 personas en acción en todo el país: confiscaron armas y municiones

0

El general Juan Muñoz Rodríguez, jefe de zona de Carabineros de Santiago Este, explicó que se había desplegado un contingente de 3.049 carabineros y 1.059 medios logísticos.

Carabineros dio un saldo de ronda de intervención de seguridad que se llevó a cabo en todo el país y reportó que un total de 706 personas fueron detenidas.

En general Juan Muñoz Rodríguez, El jefe de carabineros de la zona de Santiago Este explicó que el contingente de 3.049 policías y 1.059 medios logísticos.

«Tuvimos una eficiencia de 706 detenidos en todo el país”– dijo el uniformado, quien agregó que eran «88 detenidos por hora».

Género y nacionalidad

Por otra parte, el general Muñoz informó que «De estos detenidos, 108 son mujeres y 598 son hombres.Mientras tanto él «El 92% de ellos son adultos.»

Además, encontró que «El 91% son presos chilenos y el 9% son extranjeros.«.

Incautación de drogas

En el mismo sentido, señaló que «como resultado de los controles que realizamos tanto en Santiago como en las provincias, Logramos incautar 209 kilogramos de droga, en su mayoría marihuana procesada, así como base libre y en una cantidad menor pero importante, 7 kilogramos de clorhidrato de cocaína».

También se apoderaron «58 vehículos que están vinculados a este delito30 en la Región Metropolitana y 28 en las regiones”.

Asimismo, se registró una «Se incautó una cantidad importante de armas, entre ellas 4 armas de fuego. y el resto cuchillos, así como las municiones que fueron encontradas en los registros en cuestión.»

se debe notar que La ronda realizada a nivel nacional se desarrolló de 15:00 a 23:00 horas del viernes 24 de noviembre.. En ese caso, los funcionarios se centraron en excelentes servicios preventivos (vigilancia, control, investigación y detención) i inspección (control de vehículos y personas) con el fin de prevenir la comisión de delitos y detectar la presencia de personas con orden de aprehensión vigente.

Lo anterior, a través del desarrollo de controles en sectores debidamente planificados en base al análisis criminal, según índices de criminalidad que agrupan la mayor criminalidad, explicó Carabineros. de YouTube

Metro a El Bosque y San Bernardo se inaugura este lunes

0

 

Este lunes se será inaugurada la extensión de la Línea 2 que va desde La Cisterna hasta San Bernardo pasando por El Bosque, que sumará 5,2Km y cuatro estaciones.

Será la segunda extensión que se inaugura este año, que se suma a la de Quilicura que se extendió desde Los Libertadores hasta la Plaza con 3 estaciones y 3,8km.

Entre La Cisterna, donde se ubica la estación intermodal, y San Bernardo serán 4 estaciones: El Bosque, Observatorio, Copa Lo Martínez y Hospital El Pino.

La Línea 2 va desde Américo Vespucio Norte y ahora cruzará todo Santiago con un total de 26 estaciones. El recorrido entre San Bernardo y Los Héroes, se estima, tardará 27 minutos y beneficiará a unas 600 mil personas que habitan en las 3 comunas que incluye la extensión.

Source link

El Narcotráfico en el Norte de Chile: Desafíos y el Debate Constitucional

0

El narcotráfico ha afectado significativamente al norte de Chile, de acuerdo al Observatorio del Narcotráfico de la Fiscalía, desde 2020 la región de Tarapacá se ha visto tremendamente afectada con remesas de Ketamina, asociadas a ciudadanos venezolanos relacionados al “Tren de Aragua”[1].

Estas organizaciones criminales han llevado a que la región haya experimentado un aumento considerable en delitos graves, incluidos secuestros extorsivos, homicidios violentos, y el sicariato, un fenómeno antes casi inexistente en Chile.

Pero este fenómeno no solo ha afectado a la región de Tarapacá, que se encuentra entre las regiones con mayores tasas de homicidios consumados por cada 100.000 habitantes en 2022, según datos del informe de homicidios en Chile de la Subsecretaría de Prevención del Delito de 2023 [2]. El fenómeno también se repite en Antofagasta y en la región de Arica y Parinacota, quienes en 2023 tuvieron 17,1 homicidios consumados el mismo año.

Estos crímenes han sido atribuidos en gran parte a bandas criminales extranjeras, lo que ha generado un debate sobre la migración y la delincuencia. Sin embargo, se ha enfatizado que el problema principal no es la migración en sí, sino la delincuencia asociada a ciertos grupos de migrantes. La región también enfrenta desafíos relacionados con el tráfico de drogas a gran escala, el tráfico de personas y el contrabando, todo lo cual ha contribuido a una situación de seguridad cada vez más precaria​​.

En respuesta a estos desafíos de seguridad, el Gobierno de Gabriel Boric ha presentado varios proyectos de ley ante el Congreso, incluidos los que buscan agravar las penas por secuestro y tipificar el delito de sicariato. Esto se produce en un contexto donde los homicidios en Chile aumentaron un 32% en 2022 en comparación con 2021. Encuestas indican que la seguridad es el principal problema que los ciudadanos esperan que el gobierno resuelva​​.

De hecho, la ley Antinarco, decretada recientemente, espera disminuir aún más este tipo de delitos. Al momento de su promulgación el Presidente indicó: “Esta ley fortalece la persecución de la ruta del dinero tras el narco y el crimen organizado, incorporando la fiscalización de actividades sospechosas a nuevos rubros que antes no estaban considerados haciéndonos cargo también de la evolución del delito. Tenemos que ir por delante del delito no detrás, incorporando la fiscalización a rubros como la comercialización y arriendo de vehículos, el comercio de joyas y, en general, cualquier rubro que permita o facilite el lavado de dinero”.

De acuerdo a los expertos en la materia, esta es la vía para poder combatir los efectos del narcotráfico en la zona norte, sin embargo, la discusión sobre la nueva Carta Magna que regirá al país también ha tenido un efecto en las nuevas leyes que se están discutiendo en el congreso en esta materia.

El texto de nueva Constitución de Chile tiene implicaciones preocupantes en términos de seguridad y combate a la delincuencia. De acuerdo a expertos en la materia, como el ex Fiscal Jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, señaló que la propuesta de texto “tiene ripios importantes en diferentes materias, por ejemplo, en la forma que obliga a que toda reglamentación de un delito se encuentre en la ley”. Según explicaba Gajardo, en una entrevista en T13, esto genera un problema serio y un problema muy importante en la lucha contra el narcotráfico, ya que “gran parte de nuestra reglamentación se encuentra en decretos”.

Esto significa, que la actual propuesta, generaría inconstitucionalidad con la legislación vigente, impidiendo que todas las herramientas que son válidas ahora no puedan ser utilizadas en un futuro no muy lejano.

Otros abogados y profesores penalistas han manifestado la misma preocupación, como el grupo conformado por los académicos Antonio Bascuñán, Rodrigo Correa, Samuel Tschorne y Javier Wilenmann, de la Universidad Adolfo Ibáñez, quienes apuntan a que la propuesta “hace inconstitucional la penalización del narcotráfico. Así de desconcertante es la falta de cordura de sus redactores”.

En vista de los desafíos que enfrenta el norte de Chile, marcados por un incremento alarmante del narcotráfico y sus consecuencias, es evidente que se requieren respuestas firmes y multifacéticas. La reciente ley Antinarco es un paso adelante en esta lucha, buscando cortar las fuentes de financiamiento del crimen organizado y aumentar las sanciones. Sin embargo, la discusión en torno a la nueva Constitución añade una capa de complejidad a esta problemática.

La seguridad y el orden público deben ser prioridades ineludibles en cualquier marco constitucional, y es fundamental que la nueva Carta Magna de Chile se alinee con esta necesidad. Es imperativo que las decisiones que se tomen hoy en día resuenen positivamente en el futuro, asegurando un Chile más seguro y justo para todos.

La lucha contra el narcotráfico en Chile requiere de un enfoque holístico que no solo se centre en medidas represivas, sino también en políticas de prevención, educación y oportunidades económicas para las comunidades más afectadas. La nueva Constitución, de ser aprobada, deberá fortalecer y no debilitar este enfoque, garantizando que las autoridades cuenten con las herramientas necesarias para combatir eficazmente el crimen organizado.

 

[1] Disponible en: http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/quienes/Informe_2022_Observatorio_del_Narcotrafico.pdf

[2] Disponible en: https://prevenciondehomicidios.cl/wp-content/uploads/2023/07/Informe-homicidios-2018-2022.pdf