Inicio Blog Página 1245

El rol de la industria alimentaria fue discutido en la Primera Jornada Regional de Actualización sobre Obesidad.

0

Se reunieron diversos grupos de interés en el campo de la salud y la alimentación, creando un espacio para discutir sobre los altos índices de obesidad.

Durante la primera jornada regional de Actualización en Obesidad, organizada por la Universidad de O’Higgins (UOH) y el Instituto para el Manejo y la Prevención de la Obesidad (Imaprob), con el respaldo de Agrosuper, se abordaron temas como la lucha contra el sobrepeso y la concienciación sobre la importancia de diferentes dietas alimenticias.

El evento tuvo lugar en el Hotel Terrado de Rancagua y contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, así como representantes de universidades, profesionales de la salud y empresas de alimentos, quienes discutieron sobre el tratamiento de la obesidad a nivel mundial y en Chile.

Claudio Riquelme, jefe de Alimentación Equilibrada y Nutrición de Agrosuper, expresó la importancia de estas iniciativas, destacando el compromiso de la empresa con la promoción de una alimentación equilibrada y la innovación en soluciones alimentarias.

El Dr. Ignacio Aránguiz, director de Imaprob, agradeció a Agrosuper por unirse al debate e instó a toda la industria alimentaria a participar activamente en cuestiones de regulación y responsabilidad social.

Estefanía González, directora de la Escuela de Salud de la Universidad de O’Higgins, resaltó la colaboración de Agrosuper en la actualización de conocimientos para los profesionales de la región, promoviendo una alimentación equilibrada en la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Los participantes elogiaron los temas tratados en el panel y el valor que añadieron a sus carreras profesionales, destacando la relevancia de las herramientas adquiridas para su desarrollo profesional.

En resumen, la primera Jornada de Actualización en Obesidad se posiciona como una iniciativa líder en el país, uniendo a diversos sectores interesados en salud y alimentación, y generando espacios de debate para abordar esta problemática a nivel nacional.

Con Información de chilelindo.org

Dos individuos fueron arrestados en la región del Biobío por posesión de drogas, destacando que uno de ellos era un ciudadano extranjero con orden de expulsión.

0


En la región del Biobío, durante una fiscalización de un bus, se hallaron dos personas transportando droga oculta entre su equipaje. Carabineros del OS7 realizaron intervenciones en la Ruta 5 Sur, logrando incautar dos kilos de marihuana y detener a dos individuos, uno chileno y otro venezolano con orden de expulsión. El teniente Juan Contreras del OS7 Biobío destacó la importancia de la prevención del ingreso y tránsito de drogas en la provincia, garantizando seguridad para los vecinos. Los detenidos fueron llevados ante el Juzgado de Garantía de Cabrero. Para más noticias nacionales, visita El Contraste.

Consulta más noticias nacionales y mantente al tanto de la actualidad en Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para recibir actualizaciones sobre lo que está sucediendo.

Con Información de chilelindo.org

Exfutbolista peruano señala que Vidal cruzó los límites con Gareca.

0

En Perú, sigue generando reacciones el regreso de Arturo Vidal a la Selección chilena, especialmente por las duras críticas, e incluso insultos, que el recién campeón con Colo Colo lanzó hacia el técnico de la Roja, Ricardo Gareca, a través de sus redes sociales.

Uno de los que se pronunció al respecto fue el exfutbolista peruano Percy Olivares, quien criticó la falta de respeto del «King» hacia el «Tigre».

«Me pareció una falta de respeto. Me preocupó que estas actitudes se estén normalizando. Es algo grave, y hay que recordar el caso de Suárez con Bielsa. Son futbolistas de renombre, pero así está el fútbol hoy en día. Quienes proyectan esa imagen deberían reflexionar; llegará el momento en que se tienda a normalizar la falta de respeto hacia el entrenador», declaró en ESPN Chile.

«Si uno no está bien formado, como se ve en este caso, no quiero pensar que necesiten ayuda para dejar de lado ese comportamiento y tratar a los demás con respeto. Su relevancia es notable. Ni en los partidos del barrio se permitían esas actitudes, Vidal realmente se pasó de la raya», agregó.

Además, criticó al entrenador argentino por convocar al experimentado mediocampista, ya que, en su opinión, eso avala la conducta de Vidal: «Lo que hizo Gareca me parece incluso peor. Cuando hablo de dar ejemplos, no puedo equiparar lo que hizo Vidal con lo que hizo Gareca, pero convocarlo me parece un error. Gareca dice que la Selección está por encima de todo, entonces debería haber llamado también a los compañeros que se expresaron mal de él y de la Selección en general».

PURANOTICIA

Con Información de chilelindo.org

Gasco trató de impedir el uso del logotipo de Threads en Chile, pero no logró su objetivo.

0

En Chile, Gasco intentó bloquear el uso del logo de Threads, la red social de Meta, argumentando que era similar al de Instagram. Sin embargo, el INAPI falló a favor de Instagram LLC, indicando que las marcas podían coexistir en el mercado debido a las diferencias en sus elementos gráficos y giros comerciales.

Las marcas de Gasco están relacionadas con el sector energético y de servicios, mientras que la de Instagram es digital y tecnológica. El INAPI consideró que no había similitudes suficientes para confundir a los consumidores y destacó las diferencias en color y configuración gráfica.

Fuente: LA Tercera

Imagen: [enlace a la imagen]

Síguenos en Google News: [imagen para seguir en Google News]

Con Información de pisapapeles.net

Fomento del comercio en el entorno rural a través del Mercado Campesino de Chanco.

0

Chanco ha inaugurado un Mercado Campesino en la Población El Bosque, con la colaboración del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Este mercado cuenta con 10 puestos donde los productores locales pueden ofrecer sus productos directamente a los consumidores, fortaleciendo así el comercio rural y la conexión entre las zonas urbanas y rurales.

El horario de apertura del mercado es todos los miércoles de 08:30 a 15:00 horas, ofreciendo una amplia variedad de productos frescos y elaborados, como verduras, hortalizas, legumbres, conservas, cuchoca, café de trigo, flores y plantas ornamentales.

Este nuevo espacio de conexión entre el campo y la ciudad ha sido destacado por autoridades como el director regional de INDAP, Jorge Céspedes, y el delegado presidencial de Cauquenes, Claudio Merino, quienes resaltan la importancia de apoyar a los productores locales y acercar los productos frescos a la comunidad urbana.

Además, tanto el alcalde de Chanco, Marcelo Waddington, como la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, han expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando la importancia de la agricultura familiar campesina y el compromiso del gobierno con los productores locales. En este mercado, los consumidores pueden disfrutar de productos frescos y apoyar el crecimiento de los agricultores locales.

Con Información de chilelindo.org

El padre del denunciante de Monsalve opina que los responsables deben asumir las consecuencias de sus acciones delictivas.

0

El padre de la mujer que acusó al exsubsecretario Manuel Monsalve ha optado por hablar y expresar su confianza en el fiscal Xavier Armendáriz, encargado del caso. Señaló que la demora en presentar la denuncia se debe a la necesidad de recopilar todas las pruebas pertinentes contra el exfuncionario del Ministerio del Interior. La denuncia se hizo pública el 17 de octubre, lo que provocó la renuncia de Monsalve al Gobierno.

En una entrevista con CHV Noticias, el padre de la denunciante afirmó que «la Fiscalía debe tomarse el tiempo necesario para reunir toda la información y presentar un caso sólido». Reconoció la demora, entendiendo que «se están recopilando todos los datos para garantizar un resultado favorable en esta denuncia».

También expresó su confianza en el trabajo del fiscal Armendáriz y en los equipos de la Fiscalía, pero compartió sus preocupaciones sobre la posible influencia que Monsalve aún podría ejercer, debido a su posición y conexiones en el Ministerio del Interior y las fuerzas de seguridad.

En un mensaje contundente, afirmó: «Monsalve es culpable, sin lugar a dudas, de este crimen, y cuando alguien comete un delito de esta magnitud, debe enfrentar las consecuencias ante la justicia. Los criminales deben ser sancionados».

La entrevista se realizó con el consentimiento de la denunciante; sin embargo, su abogada, María Elena Santibáñez, informó que no estaba al tanto de su participación en televisión.

Con Información de chilelindo.org

Análisis de la posible victoria entre Perú y Chile en el marco de las Eliminatorias de Conmebol.

0

El próximo 14 de noviembre, Perú y Chile se verán las caras en el Estadio Monumental en un partido crucial por las Eliminatorias Conmebol 2026. Ambas selecciones se encuentran en la necesidad de sumar puntos, ya que ocupan los últimos lugares de la tabla y están lejos tanto del pase directo como del repechaje para el Mundial 2026.

El equipo chileno buscará recuperar su ritmo con nuevas incorporaciones, mientras que Perú intentará aprovechar su condición de local para conseguir la victoria. ¿Quién saldrá mejor parado en este encuentro?

Análisis del partido Perú vs Chile

La selección chilena ha sumado jugadores de equipos internacionales para fortalecer su plantilla y mejorar su nivel competitivo ante un Perú que se muestra sólido como local. La convocatoria chilena incluye nombres destacados como Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Francisco Sierralta, Erik Pulgar y Lucas Cepeda; estos refuerzos buscan adaptarse rápidamente al estilo del equipo mayor, lo que aportará nueva energía al grupo.

Por su parte, Perú llega con la responsabilidad de defender su localía en el Estadio Monumental, un escenario confirmado para este partido. A pesar de algunos altibajos en su rendimiento reciente, la selección peruana ha sido fuerte en casa, por lo que se espera que confíen en su capacidad para controlar el juego y crear oportunidades desde el centro del campo.

Perú vs Chile, cuotas y apuestas

Si estás interesado en apostar en el partido Chile vs Perú, hay algunas cuotas clave que debes tener en cuenta para tomar decisiones informadas:

1. Apuesta al ganador del partido

Se espera un partido parejo. Perú es el favorito jugando en casa, con una cuota de 2.44. Apostar por una victoria peruana podría ser una opción segura, considerando la ventaja de jugar como local.

No obstante, Chile, con sus nuevas incorporaciones, tiene la oportunidad de sorprender en El Monumental y lograr al menos un empate, con una cuota de 2.84.

2. Total de goles en el partido

Dado que ambos equipos luchan por puntos cruciales, apostar por el número de goles podría ser interesante. Sin embargo, es importante tener en cuenta que ninguno de los dos equipos ha destacado por su capacidad goleadora en partidos anteriores. Una cuota atractiva es la de más de 2 goles, a 2.04, que contempla diferentes escenarios para Perú y Chile.

3. Ambos equipos anotan

Apostar a que ambos equipos marcarán podría ser una excelente elección, ya que tanto Perú como Chile buscarán atacar para escalar posiciones en la clasificación. Si crees que ambos equipos anotarán, esta es una apuesta a considerar.

4. Apuestas especiales: primer goleador

Apostar por el primer goleador añade emoción al partido. Puedes elegir a uno de los delanteros estrella de ambos equipos y, si aciertas, podrías obtener grandes ganancias, dado que este mercado es más complejo de predecir.

Recomendación de apuesta

Para aumentar tus posibilidades de éxito en este emocionante duelo entre Perú y Chile, te recomendamos apostar en Betsson. Esta plataforma ofrece cuotas competitivas y una interfaz amigable, que facilita tu experiencia al apostar en los mejores eventos deportivos.

Las recomendaciones han sido elaboradas en colaboración con expertos en apuestas y tipsters internacionales, quienes analizan cada enfrentamiento con detalle. Recuerda verificar las cuotas antes de realizar tus apuestas, ya que pueden cambiar previo al partido. Aprovecha al máximo esta emocionante ocasión y sigue nuestras sugerencias para incrementar tus posibilidades de triunfo. ¡Buena suerte!

Con Información de chilelindo.org

Estado crítico de un carabinero tras dispararse accidentalmente en la Tenencia El Carmen, Ñuble.

0




Carabineros

Un carabinero se encuentra en estado crítico tras dispararse accidentalmente en el interior de una Tenencia en la comuna de El Carmen, ubicada en la región de Ñuble.

El incidente ocurrió alrededor de las 21:00 horas del miércoles, cuando el personal de la Tenencia El Carmen estaba llevando a cabo sus labores habituales y preparándose para iniciar el segundo servicio de patrullaje.

Durante estas actividades, el cabo 1° Bastián Nahuelpán respondió a una llamada en su celular y se trasladó al patio trasero del cuartel para atender la comunicación, mientras sus colegas esperaban las instrucciones de salida.

En ese momento, se oyó un disparo. Los demás miembros del equipo, junto con el jefe de tenencia, corrieron al lugar y encontraron al carabinero en el suelo con una herida de bala en la cabeza. Su arma de servicio estaba en su mano y había sido disparada recientemente.

Se solicitó urgentemente una ambulancia, y el carabinero fue llevado al Hospital El Carmen, donde actualmente se encuentra en estado crítico debido a una grave herida de proyectil.

El fiscal de turno ha instruido a la Brigada de Homicidios (BH) para realizar las investigaciones pertinentes, con el fin de esclarecer los hechos y determinar si hubo participación de terceros en el incidente.

Para más noticias, visita nuestras secciones de nacionales y mantente informado sobre la actualidad de Los Ángeles y la Región del Biobío en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para actualizaciones sobre lo que está ocurriendo.

Con Información de chilelindo.org

Caso Brinks: La Fiscalía imputará cargos a tres funcionarios de la PDI por presunta omisión y obstrucción.

0

Tres miembros de la Policía de Investigaciones (PDI) se enfrentarán a un proceso de formalización por su presunta participación en el robo a la sucursal de Brinks en Rancagua, donde una banda sustrajo más de $11 mil millones el pasado 16 de agosto.

Hasta el momento, 28 personas han sido formalizadas, todas en prisión preventiva, y solo se han recuperado 228 millones de pesos, una cantidad muy baja en comparación con el total del robo.

Los funcionarios, uno de ellos jubilado y dos en servicio activo, serán formalizados por omisión de denuncia y obstrucción a la justicia. Los implicados son Álex Zúñiga, ex prefecto del Cachapoal; Daniel Flores, subprefecto; y Rodrigo Muñoz, comisario de la Brigada de Homicidios de Rancagua.

La Fiscalía Regional de O’Higgins ha solicitado al tribunal que fije una fecha para esta formalización. Según el canal 24 horas, la PDI confirmó la inminente formalización, pero no quiso hacer más comentarios sobre la investigación debido a que implica a funcionarios policiales.

Entre los 28 detenidos en este caso, hay cinco ex carabineros, todos también en prisión preventiva junto con el resto de los acusados.

El día del robo, un grupo de al menos 20 personas, con la complicidad de una cajera y un guardia de seguridad, logró llevarse $11.465.818.468, según se detalla en una querella presentada por los representantes legales de Brinks contra los detenidos.

Tras este audaz atraco, que fue grabado detalladamente, la Fiscalía Regional de O’Higgins inició una investigación por robo con violencia, apropiación indebida de bienes ajenos, violencia o intimidación hacia las personas y asociación ilícita.

En el caso del guardia Óscar Orellana y la cajera Ximena Fuentes, ambos acusados, se les acusa también de revelación de secretos comerciales y se les imputa una «participación directa» en los delitos, según señalan los querellantes.

La querella detalla cómo se llevó a cabo el robo, mencionando que la cajera, que trabajaba como «operadora de efectivo», salió a fumar afuera con otras dos operadoras y la supervisora de operaciones.

Fue entonces cuando siete individuos encapuchados descendieron violentamente, uno de ellos armado con un fusil AK-47, intimidando a las trabajadoras presentes.

También se describe el papel del guardia en facilitar la entrada de los delincuentes al lugar donde se guardaba el dinero, que luego fue transferido a un segundo grupo que esperaba afuera del muro perimetral para recibir el botín.

Un tercer grupo brindó cobertura durante el robo: «Mientras el primer grupo llevaba a cabo las acciones planificadas delictivamente, un tercer grupo se encargó de proporcionar cobertura, realizando disparos y distracciones».

PURANOTICIA

Con Información de chilelindo.org

Impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud humana.

0

El consumo de alimentos ultraprocesados, apreciados por su conveniencia, podría estar poniendo en riesgo nuestra salud, advierten especialistas en nutrición.

Los alimentos ultraprocesados se han vuelto habituales en la alimentación de muchas personas debido a su fácil acceso y rápida preparación. Sin embargo, su consumo frecuente está asociado con diversos problemas de salud, como obesidad, enfermedades cardiovasculares y un mayor riesgo de cáncer.

Estos productos, que incluyen galletas, sopas instantáneas, papas fritas envasadas, bebidas energéticas y embutidos, son sometidos a múltiples procesos industriales. Según Claudia Rojas, profesora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, son tratados con colorantes, conservantes y edulcorantes que mejoran su apariencia, sabor y duración. Se vuelven artificiales debido a la inclusión de ingredientes industriales que prolongan su vida útil”, explica.

Normativa de etiquetado en Chile

En Chile, la Ley N° 20.606, implementada en 2016, requiere etiquetas que adviertan sobre el exceso de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas en los productos alimenticios. Sin embargo, la legislación no menciona el nivel de procesamiento ni la cantidad de aditivos industriales presentes en estos alimentos. Por ello, es recomendable verificar la lista completa de ingredientes en lugar de depender solo de los sellos de advertencia.

Consecuencias para la salud

El consumo regular de estos alimentos puede ser perjudicial para la salud. Estudios han relacionado la ingesta de ultraprocesados con un aumento en problemas de peso, trastornos cardiovasculares y enfermedades digestivas. La Organización Mundial de la Salud ha alertado sobre el riesgo de cáncer colorrectal asociado al consumo excesivo de carnes procesadas, como salchichas y embutidos.

Estos alimentos suelen ser bajos en fibra y altos en azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio. Una dieta equilibrada debería incluir entre 25 y 30 gramos de fibra al día, mientras que los ultraprocesados apenas proporcionan 0.5 gramos por porción. Además, los aditivos industriales, como colorantes y conservantes, pueden inducir procesos inflamatorios en el cuerpo, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas.

Rojas aconseja a los consumidores tomar decisiones informadas al elegir sus alimentos. «Es crucial revisar la lista de ingredientes y limitar la ingesta de productos con numerosos aditivos industriales», sugiere.

La elección de alimentos que hacemos tiene un impacto directo en nuestra calidad de vida y salud a largo plazo. Aunque los alimentos ultraprocesados puedan parecer atractivos por su conveniencia, optar por opciones más naturales y menos procesadas es fundamental para reducir los riesgos asociados. Educarse y leer las etiquetas son pasos esenciales para una alimentación más consciente y saludable.

Con Información de chilelindo.org