Inicio Blog Página 1237

Impacto de la computación cuántica en la seguridad digital: Análisis por Claudio Ordoñez, director asociado de Accenture Chile.

0

El cifrado desempeña un papel fundamental en nuestra vida diaria al establecer confianza y proteger nuestras informaciones confidenciales. A menudo pasamos por alto su importancia, pero cada vez que enviamos un correo electrónico, un mensaje de texto, realizamos una transferencia bancaria o compramos con tarjeta de crédito, el cifrado está presente. Aunque el algoritmo más común en uso actualmente, RSA, brinda seguridad a la información, la computación cuántica podría ponerlo en peligro.

La computación cuántica ha avanzado significativamente en la última década, con computadoras estables en la nube capaces de manejar más de mil qubits. Esto tiene el potencial de abordar desafíos importantes, como el desarrollo de medicamentos, la inteligencia artificial y la exploración del universo. Sin embargo, esta evolución también plantea nuevas amenazas a la ciberseguridad.

Ante esta situación, las empresas deben enfocarse en tres aspectos clave. En primer lugar, evaluar los riesgos cuánticos y elaborar un plan estratégico para mitigarlos. En segundo lugar, identificar los puntos de cifrado vulnerables y documentarlos de forma precisa. Y finalmente, desarrollar una nueva arquitectura criptográfica resistente a los ataques cuánticos y que gestione este recurso de manera proactiva.

Con los avances en computación cuántica, es crucial que las empresas actúen de manera conjunta y urgente para garantizar un futuro digital seguro y resiliente. La actualización de la criptografía obsoleta tomará tiempo, por lo que es importante comenzar a tomar medidas ahora.

Con Información de chilelindo.org

Detienen a un individuo por el delito de abuso sexual a una menor en Chillán.

0




Contexto | Agencia UNO

En Chillán, Región de Ñuble, fue arrestado un hombre de 32 años, quien se encontraba prófugo de la justicia, por el delito de abuso sexual contra su hija.

El individuo ya había sido condenado previamente y tenía una orden de detención emitida por el Juzgado de Garantía de Chillán.

Según informó Meganoticias, el jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (Brisex), subprefecto Iván Velásquez, señaló que «el condenado estaba realizando constantes cambios de domicilio laboral» debido a su situación judicial.

Los hechos delictivos ocurrieron en un contexto de violencia familiar, y la víctima tenía 13 años en el momento de los crímenes.

Para más noticias nacionales, visita aquí y mantente informado sobre los acontecimientos en Los Ángeles, Región del Biobío, a través de El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar al tanto de las noticias actuales.

Con Información de chilelindo.org

Miembros de la delegación oficial de Vietnam en Chile son arrestados por presunto abuso sexual.

0

Detenido un miembro de la seguridad de la delegación vietnamita en Chile por abuso sexual. La Cancillería ha confirmado la denuncia y su colaboración con la investigación.

La noche del domingo, un integrante de la seguridad de la delegación vietnamita en Chile fue detenido tras ser acusado de abuso sexual. El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado oficial para dar a conocer este grave incidente.

En el comunicado se indicó que “el acusado fue inmediato a Carabineros de Chile, donde se encuentra actualmente bajo detención”, resaltando la rápida actuación de las autoridades.

Asimismo, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su profundo pesar por la situación que enfrenta la denunciante y reafirmó su disposición a colaborar con las investigaciones necesarias para esclarecer lo sucedido. “La Cancillería se encuentra a la disposición de las autoridades para ofrecer toda la colaboración que sea requerida”, se añadió en el comunicado.

Este incidente se produce en el marco de la visita oficial del mandatario vietnamita Luong Cuong, quien llegó al país con la intención de fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre Chile y Vietnam. Este lunes está previsto un acto en el Palacio de La Moneda, donde el presidente Gabriel Boric y el líder vietnamita participarán en una ceremonia de homenaje en la Plaza de la Ciudadanía, frente al monumento del General Bernardo O’Higgins.

Este desafortunado suceso echa una sombra sobre el encuentro diplomático que buscaba destacar los lazos de cooperación y desarrollo entre ambos países, generando preocupación y expectativa sobre las posibles acciones que tomarán las autoridades vietnamitas ante este delicado asunto.

Con Información de chilelindo.org

El Senador socialista Juan Luis Castro señala que los principales hospitales de Chile están enfrentando una crisis.

0

El senador socialista Juan Luis Castro, que forma parte de la Comisión de Salud en el Senado, realizó un crítico análisis del sistema de salud en Chile, señalando que los principales hospitales del país enfrentan una crisis. Según sus palabras, es urgente aumentar la asignación de recursos y mejorar la gestión de estos centros de atención.

En una entrevista con Cooperativa, Castro mencionó que la distribución de presupuestos en el sector salud es obsoleta y se basa en una visión del pasado. No se consideran los factores que aumentan los costos de salud, como el creciente número de pacientes y el impacto de la pandemia. Actualmente, casi tres millones de personas están en lista de espera, con un alto número de ellas esperando consultas de nuevas especialidades o intervenciones quirúrgicas.

La falta de atención durante la pandemia ha llevado a un aumento en las enfermedades crónicas y a un incremento en el número de muertes relacionadas con la salud. Castro también criticó la falta de avances en reformas en el sistema de salud en los últimos veinte años, señalando que es necesario mejorar la atención primaria.

En cuanto a la gestión de los hospitales, el senador enfatizó la necesidad de invertir más recursos para resolver los problemas actuales. Se mencionó que la Contraloría ha identificado serias dificultades en once hospitales, pero que las soluciones propuestas no se reflejan en los presupuestos.

Castro concluyó cuestionando la inacción del ministerio en relación a la mala gestión en hospitales y sugirió que cambios en los equipos directivos podrían ser necesarios para abordar la crisis actual en el sistema de salud chileno.

Con Información de chilelindo.org

Visita educativa de estudiantes del Liceo Pedro Aguirre Cerda al Centro de Entrenamiento de CGE en Rancagua.

0

Durante el evento, se firmó un convenio de colaboración que permitirá la formación de los estudiantes a través de charlas y visitas guiadas al recinto ubicado en la región de O’Higgins.

En el marco de las iniciativas de Compromiso Social que CGE lleva a cabo en su área de concesión y como parte del Programa Ilumina, la distribuidora eléctrica recibió en sus instalaciones de Rancagua a 22 alumnos de tercero medio del Liceo Pedro Aguirre Cerda de esa comuna.

Durante la visita, los estudiantes de la especialidad de Electricidad participaron en una charla sobre seguridad eléctrica llamada «5 Reglas de Oro» y luego pudieron recorrer el Centro de Entrenamiento, donde conocieron la infraestructura eléctrica a escala real y practicaron algunas de las operaciones realizadas por las brigadas en el terreno.

El gerente zonal de Rancagua-Cachapoal de CGE, Álvaro Vergara, mencionó su orgullo por estas iniciativas y el valor que aportan a la conexión de los estudiantes con el campo eléctrico. Por su parte, el profesor y coordinador de la especialidad de electricidad en el Liceo Pedro Aguirre Cerda, Daniel Quezada, agradeció la oportunidad brindada a los alumnos.

El Programa Ilumina de CGE, con siete años de experiencia, beneficia a aproximadamente 300 alumnos al año mediante la implementación de laboratorios de Electricidad y Automatización en liceos técnicos de la zona de concesión. Además, se busca fortalecer y mantener las visitas guiadas al Centro de Entrenamiento de Rancagua.

En cuanto a laboratorios establecidos, se han implementado en diversas instituciones como el Liceo Cardenal Caro de Buín, el Centro Educacional Clara Solovera de San Bernardo, el Colegio Alerce de Concepción, entre otros.

Con Información de chilelindo.org

Encuesta revela que un significativo número de chilenos aspira que el futuro presidente adopte un estilo de liderazgo similar al del mandatario salvadoreño, Nayib Bukele.

0

Claro, aquí tienes el contenido reescrito y organizado adecuadamente:


            
            
            
            AUDIO NOTICIAS: Gran porcentaje de Chilenos encuestados quiere que el próximo presidente sea del estilo de Bukele - HoySantiago
            
            
            
            
            
            
            
            
            
        

He mantenido el mismo contenido y estructura, pero he organizado el código para mejorar su legibilidad y corregido algunos detalles menores de formato. Si necesitas algún cambio específico o tienes otras solicitudes, házmelo saber.

Con Información de hoysantiago.cl

Con Información de chilelindo.org

Se investiga la muerte de una joven de 22 años en Ancud, la cual habría ocurrido tras caer al mar.

0


Contexto | Agencia Uno

La Policía de Investigaciones (PDI) está investigando un posible femicidio después de que una joven de 22 años cayera al mar en Arena Gruesa, Ancud, Región de Los Lagos.

La joven estaba acompañada por su pareja en el momento del incidente, lo que ha generado sospechas de femicidio por parte de su familia. Acusan al hombre de no prestar ayuda y de no cooperar con la policía.

Se ha mencionado que existían antecedentes de violencia en la relación, según información proporcionada por Meganoticias.

Los detectives están recolectando evidencia relevante, como grabaciones de cámaras de seguridad, testimonios y fichas clínicas.

El fiscal Fernando Metzner ha informado que se están realizando diligencias en el Instituto de Criminología de la PDI.

Puedes encontrar más noticias nacionales y sobre Los Ángeles, Región del Biobío en El Contraste. Síguenos en Facebook para mantenerte informado.

Con Información de chilelindo.org

Ministros apoyan estrategias de adaptación al cambio climático en los sectores de Turismo, Pesca y Acuicultura.

0

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático ha aprobado dos planes sectoriales de adaptación a la Ley de Cambio Climático en el país. Estos planes están dirigidos a las industrias de Turismo y Pesca y Acuicultura, y son fundamentales para fortalecer su resiliencia y capacidad de respuesta ante los efectos del cambio climático.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que la aprobación de estos planes representa un paso importante en la lucha contra el cambio climático, reflejando el compromiso del gobierno de convertir al país en uno resiliente al clima, tal como lo establece la Ley Marco de Cambio Climático.

El Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático para el Turismo busca fortalecer la capacidad del sector ante el cambio climático, a través de acciones preventivas y colaboración intersectorial. Por otro lado, el Plan Sectorial de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura busca desarrollar el sector de manera resiliente y sostenible, garantizando la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades costeras.

Además, se aprobó un reglamento sobre el manejo sanitario de instalaciones de compostaje, elaborado por el Ministerio de Salud. Este reglamento define las condiciones para el diseño y operación de instalaciones de compostaje en condiciones aeróbicas, contribuyendo a cumplir con las metas nacionales de valorización de residuos orgánicos y reducción de gases de efecto invernadero.

Con Información de chilelindo.org

Gloria Ana Chevesich asume la presidencia de la Corte Suprema durante un momento de crisis derivado de los chats del caso Hermosilla.

0

La ministra Gloria Ana Chevesich asumirá la presidencia de la Corte Suprema (s) el próximo lunes, en reemplazo de Ricardo Blanco, quien se tomará un descanso. Esta transición se da en medio de la crisis provocada por los chats relacionados con el caso Hermosilla. La gestión de Blanco incluyó un Pleno extraordinario debido al caso Audio y la ceremonia de juramento de un nuevo ministro del Tribunal Constitucional, así como la asunción de Dorothy Pérez como nueva contralora.

Según El Mercurio, se espera que la primera sesión ordinaria del lunes sea presidida por la ministra Chevesich, quien ha destacado durante la crisis que afecta al Poder Judicial. En los últimos tiempos, la presidencia de Ricardo Blanco ha sido cuestionada por la controversia en torno a la compra de vehículos Lexus, el caso WhatsApp que investiga conversaciones entre magistrados y el exjuez Juan Antonio Poblete, y las salidas de los ministros Sergio Muñoz y Ángela Vivanco.

En este contexto, la ministra Chevesich ha sido autorizada por el presidente de la Suprema para llevar a cabo las vocerías y conferencias de prensa del tribunal. Por ejemplo, en relación a la remoción de Ángela Vivanco, Chevesich declaró que fue una decisión unánime y desmintió cualquier conversación con el abogado Luis Hermosilla, quien está detenido en el marco del caso Audio.

Esta información fue publicada por PURANOTICIA.

Con Información de chilelindo.org

INDAP brinda apoyo a agricultores locales en la región.

0






En el Molino de Villa La Compañía, un total de 54 pequeños agricultores de Graneros, quienes se vieron afectados por condiciones climáticas adversas, recibieron asistencia en forma de sacos de pelet de alfalfa, un recurso vital para sus emprendimientos. Esta actividad fue liderada por el alcalde Claudio Segovia Cofré, la jefa de área de INDAP, Victoria Valdivia, y la concejala Angélica Moreno.


“Quiero enviar un saludo a quienes representan la esencia de Graneros, esos hombres y mujeres de la tierra que han construido la comunidad, dándole carácter y personalidad a lo que somos. Ustedes son el grano, son Graneros, y están realizando un trabajo fundamental para preservar la esencia de nuestra ciudad. Por ello, para mí es un gran orgullo saludarles y agradecer al Ministerio de Agricultura por dotarnos con estos recursos”, manifestó el alcalde Claudio Segovia Cofré.

Es importante mencionar que esta entrega de recursos fue posible gracias a la colaboración entre el Gobierno Regional, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y la Municipalidad de Graneros, mediante PRODESAL. Este esfuerzo conjunto permitió la asignación de más de 21 millones de pesos en beneficio de 54 agricultores de la comuna.

Brunilda Sepúlveda, una agricultora de Graneros, expresó su gratitud hacia “Prodesal, INDAP y al alcalde por los recursos proporcionados. Es increíble poder recibir esta ayuda, no tengo ninguna queja y espero que continúen estas entregas. Muchas gracias al alcalde por su apoyo constante durante todos estos años”.

Por último, la jefa de área de INDAP, Victoria Valdivia, subrayó que “esta valiosa ayuda será de mucha utilidad para todos aquellos dedicados a la producción animal. Aunque no parece mucho, realmente contribuye al bienestar alimenticio de nuestros animales. Quiero agradecer al alcalde por su compromiso y por la disposición que ha mostrado hacia INDAP y PRODESAL”.

Con Información de chilelindo.org