Inicio Blog Página 1228

Incautación histórica de gafas de sol falsificadas realizada por Aduanas en Iquique.

0

El Servicio Nacional de Aduanas de Iquique logró realizar la mayor incautación de lentes de sol falsificados en Chile, confiscando un total de 84 mil pares que imitaban marcas reconocidas internacionalmente como Oakley, Ray-Ban, Versace y Louis Vuitton, entre otras. Cristian Molina Silva, director regional de Aduanas en Iquique, informó que el cargamento fue detenido en un contenedor proveniente de China y destinado a la Zona Franca de Iquique y luego a Santiago.

Durante la inspección del contenedor, se encontraron también 102 mil pares de calcetas falsificadas de Nike, 28,800 frascos de champú imitando productos de Head & Shoulders, además de los lentes de sol. El valor total del contrabando se estima en 2,243,077 dólares con una evasión tributaria de 528 millones de pesos.

Molina Silva destacó que se han notificado a los representantes de las marcas afectadas para que presenten las denuncias correspondientes. Además, resaltó el peligro que estos productos falsificados representan para la salud de los consumidores al no ofrecer la protección adecuada contra los rayos UV. También señaló que este tipo de mercancía ilegal suele estar relacionada con redes de crimen organizado, lo que subraya la importancia de intensificar los esfuerzos contra el contrabando y la falsificación.

Con Información de chilelindo.org

Carlos Vives revela su participación en el Festival de Viña del Mar 2025 de forma accidental.

0


Agencia Uno

El reconocido cantante colombiano Carlos Vives ha sorprendido a sus seguidores al anunciar su participación en el Festival de Viña del Mar 2025.

Durante una reciente conferencia de prensa en los premios Latin Grammy, el intérprete habló sobre su deseo de estar presente en la próxima edición del famoso certamen viñamarino.

En entrevista con un periodista de 24Horas, Vives declaró: “Lo que yo sí sé es que se viene Viña para el próximo año… confirmado”.

Este será el tercer recorrido de Carlos Vives por el escenario de la Quinta Vergara, ya que su primera actuación fue en 1998, seguida de otra en 2014.

Es importante destacar que, hasta la fecha, ni Mega ni la producción del festival han revelado oficialmente la programación del evento.

Por ahora, los presentadores Karen Doggenweiler y Rafael Araneda, junto a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, están en Miami promoviendo el festival.

Para más información, puedes consultar nuestras noticias nacionales, así como la actualidad de Los Ángeles y la Región del Biobío en El Contraste. También te invitamos a seguirnos en Facebook para estar al día con las novedades.

Con Información de chilelindo.org

Estudio de la Universidad de Chile destaca la mosca antártica como un indicador del cambio climático y un testigo de la evolución.

0

El Dr. Elie Poulin, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias y director del Instituto Milenio Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE), junto con la investigadora postdoctoral Claudia Maturana, han publicado una investigación en la revista Frontiers in Ecology and Evolution que destaca la importancia del mosquito volador de la Antártica, Parochlus steinenii, en nuestra comprensión de la respuesta de los ecosistemas al cambio climático.

El estudio titulado «Diversificación antigua en ambientes extremos: exploración de la biogeografía histórica del mosquito alado antártico Parochlus steinenii» revela cómo este insecto ha logrado sobrevivir y adaptarse a lo largo de milenios en uno de los entornos más severos del planeta. Este trabajo destaca la resiliencia biológica de Parochlus steinenii y su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos extremos.

Las investigaciones se llevaron a cabo en colaboración con instituciones internacionales y se compararon muestras genéticas de diversas poblaciones de este insecto recolectadas en distintas zonas de la Antártica y áreas subantárticas. Los hallazgos sugieren eventos prolongados de aislamiento y ofrecen importantes implicaciones para la biodiversidad polar en un contexto de calentamiento global acelerado.

Claudia Maturana, bióloga de la Universidad de Chile e investigadora postdoctoral en el Instituto Milenio Ecosistemas Antárticos y Subantárticos (BASE) y en el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), enfatizó la relevancia de este estudio para anticipar los efectos del cambio climático en la fauna polar y comprender mejor las adaptaciones evolutivas necesarias para sobrevivir en ambientes extremos.

El estudio también destaca la importancia de proteger los ecosistemas polares y la necesidad de colaboración internacional en la investigación científica. Este proyecto contó con la participación de centros de investigación y universidades que compartieron datos y recursos para ofrecer un panorama más amplio sobre las adaptaciones evolutivas en la región polar.

En resumen, esta investigación representa un avance significativo en la comprensión de cómo los organismos del extremo sur del planeta han logrado persistir en un entorno tan hostil y las lecciones que pueden ofrecer en la lucha global contra el cambio climático.

Con Información de chilelindo.org

Marco Rubio emerge como el principal candidato para liderar el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

0

El senador estadounidense Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos y antiguo adversario político de Donald Trump, es considerado el favorito para liderar el Departamento de Estado a partir de enero. De confirmarse el nombramiento, sería el primer latino en ocupar este cargo.

Aunque ni Trump ni Rubio han confirmado oficialmente la noticia, diversos medios estadounidenses como ‘The New York Times’, ‘The Washington Post’ y CNN lo consideran un hecho consumado. Rubio, de 53 años, es miembro de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado y ha sido mencionado como posible compañero de fórmula de Trump en el pasado.

A lo largo de su carrera política, Rubio ha mantenido posiciones conservadoras, abogando por mayor presión sobre los gobiernos de Venezuela y Cuba, entre otros. Ha votado en contra de ayuda militar para Ucrania y ha sugerido negociaciones con Rusia. También ha apoyado firmemente a Israel y ha sido incluido en la ‘lista negra’ de sanciones de China.

Se espera también el nombramiento del congresista Mike Waltz, un militar retirado de las Fuerzas Especiales, como asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca. Trump parece querer premiar la lealtad de quienes lo han apoyado, a pesar de los enfrentamientos notorios que tuvo con Rubio durante las primarias republicanas de 2016.

Con Información de chilelindo.org

Coinco logra cumplir su objetivo en la campaña solidaria en favor de la Teletón 2024.

0

La comuna de Coinco, con una población de 7 mil habitantes, demostró una admirable muestra de generosidad y solidaridad al unirse a la campaña Teletón 2024, superando la meta establecida para este año. Las distintas localidades que forman parte de la comuna, como El Cajón, Coinco centro, Copequén Chillehue, El Rulo y Millahue, jugaron un papel crucial en esta noble causa, con la activa participación de los vecinos en diversas actividades organizadas desde octubre.

Cada localidad contó con coordinadores designados que trabajaron arduamente para organizar eventos y recaudaciones, convirtiendo esta campaña en un momento memorable para toda la comunidad. Gracias al esfuerzo colectivo, la comuna logró reunir una impresionante suma de 31 millones de pesos, aproximadamente 4 mil pesos por persona, un logro que llena de orgullo y satisfacción a todos sus habitantes.

El broche de oro de esta valiosa labor fue la participación en el evento central del Teatro Teletón, donde el alcalde Juan Abarca Padilla, junto a la embajadora de la Teletón, Nataly Torres, y otros coordinadores de la campaña, representaron a Coinco con gran orgullo.

En este día tan significativo también estuvieron presentes el secretario municipal y otros representantes de la comuna. Este acto solidario refleja la unión y el compromiso de Coinco con iniciativas tan relevantes como la Teletón, que trabaja incansablemente para mejorar la calidad de vida de miles de niños y jóvenes con discapacidad. A pesar de ser pequeña en número, Coinco demuestra que su corazón es grande y que la solidaridad no tiene límites; el trabajo en conjunto puede superar cualquier desafío.

Este gesto de solidaridad quedará grabado en la memoria de los habitantes de Coinco, quienes, con su contribución, han dejado una huella significativa en la historia de la Teletón 2024.

Con Información de chilelindo.org

Moto G Power (2025) ha sido certificado y se espera que cuente con carga inalámbrica

0

Pronto se presentará el Moto G Power (2025), un smartphone que siempre se ha destacado por su batería y durabilidad, y este año debutará con nuevas capacidades de carga inalámbrica.

El Moto G Power (2025) incluirá carga inalámbrica

Hoy, se ha observado al equipo de Motorola en la FCC, TUV Rheinland y UL Demko, revelando especificaciones importantes como la capacidad de la batería, las capacidades de carga y el diseño.

Se ha revelado que el Moto G Power 2025 será compatible con carga inalámbrica. El listado de la certificación UL Demko muestra que el cargador admitirá una velocidad de carga máxima de 20W por este medio.

La batería tiene una capacidad nominal de 4850mAh (con una capacidad típica de 5000mAh), la misma que su predecesor. El listado también confirma opciones de conectividad como 5G, 4G LTE, Wi-Fi 2.4GHz y 5GHz, Bluetooth BR/EDR/LE, y NFC.

Además, el teléfono ofrecerá capacidades GNSS, FM y WPT (carga inversa), brindando a los usuarios muchas opciones de batería. Aún no se sabe cuál será el procesador del dispositivo.

Seguiremos esperando más detalles, pero el lanzamiento del teléfono está próximo.

Síguenos en Google News

Con Información de pisapapeles.net

El equipo de la Universidad de Chile volverá a recurrir a instancias administrativas para resolver el caso de Hernán Caputto, llevando la disputa con Gustavo Lorenzetti hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) luego de no lograr un acuerdo en la actualidad.

0

La dirigencia de Universidad de Chile ha confirmado su decisión de recurrir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) para intentar cambiar el fallo adverso relacionado con la denuncia presentada contra el entrenador de Colo Colo, Jorge Almirón. Tras la negativa de la Segunda Sala del Tribunal de Penalidades de la ANFP a su apelación, José Ramón Correa, abogado de Azul Azul, reafirmó esta determinación y defendió la postura del club en una declaración pública.

«Creemos en un Chile diferente, donde las trampas no sean premiadas», dijo Correa, destacando la validez de las pruebas presentadas. «El que nada hace, nada teme. Las pruebas que entregamos son concluyentes. Una vez que recibamos la notificación oficial de la sentencia, acudiremos al TAS para proteger los intereses de nuestro club», agregó.

Correa también señaló las acciones de Colo Colo, sugiriendo que durante el torneo se beneficiaron de «ayudas externas». También insinuó que Almirón había actuado de manera inapropiada en diversas ocasiones.

La controversia surgió el 13 de octubre, cuando Universidad de Chile acusó a Almirón de violar su suspensión al dar instrucciones durante un partido contra Huachipato en el Estadio CAP. A pesar de presentar videos que, según ellos, demostraban la violación, el Tribunal de la ANFP desestimó la denuncia en dos instancias por considerar que las pruebas no eran suficientes.

Correa reconoció a los jueces que respaldaron su posición y reiteró su confianza en las pruebas presentadas. Con este recurso ante el TAS, Universidad de Chile busca reafirmar su demanda para que Colo Colo y su técnico enfrenten las posibles consecuencias de lo que consideran una infracción.

Con Información de chilelindo.org

El municipio de Quilpué se ve afectado por un incendio forestal que ha generado preocupación en la comunidad, motivando a la solicitud de evacuación por parte de Senapred en diversas zonas.

0




Un incendio de rápido avance y fuera de control mantiene a los vecinos del sector sur de Quilpué en alerta, donde las llamas han obligado a evacuar algunas áreas debido al riesgo que representan para las viviendas cercanas.

El incendio forestal declarado ha movilizado a brigadas terrestres y aéreas en la región de Valparaíso, específicamente en el área de La Retuca, a la altura del kilómetro 18, donde las condiciones climáticas han dificultado las labores de extinción.

https://elcontraste.cl/wp-admin/options-general.php?page=ad-inserter.php#tab-7

Evacuación de varios sectores de Quilpué

A medida que transcurre el tiempo, la situación se ha vuelto más crítica, y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha solicitado la evacuación de diversos sectores de la comuna de Quilpué. Este mensaje fue difundido a los teléfonos móviles de las personas cercanas al área afectada, advirtiendo sobre el riesgo presente.

El mensaje indica: “¡Atención! Debido al incendio forestal, se solicita evacuar los sectores Fundo Los Molles, Los Perales, Tranque Los Molles y La Retuca, en la comuna de Quilpué, Región de Valparaíso. SENAPRED ha activado la mensajería SAE”.

Además, se instó a la población a “actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades”. También se destacó la importancia de considerar a las mascotas y sus necesidades durante la evacuación.

Este mensaje ha sido enviado en repetidas ocasiones, haciendo un llamado a evitar la circulación por las áreas al sur de Quilpué, donde el viento complica la labor de las brigadas.



Puedes consultar más noticias nacionales y la situación en
Los Ángeles,
Región del Biobío,
en El Contraste. Síguenos también en Facebook para mantenerte informado sobre lo que está sucediendo.

Con Información de chilelindo.org

Desarrollan en la región del Maule sistemas de filtración para mejorar la calidad del agua.

0

El equipo de expertos en química de la Universidad Católica del Maule (UCM), liderado por la Dra. Diana Abril Milan, se ha mostrado satisfecho con los logros obtenidos después de tres años de trabajo en el proyecto FIC-R Maule 2021, financiado por el Gobierno Regional del Maule. Gracias a su dedicación, han desarrollado un filtro capaz de eliminar contaminantes del agua potable, lo que tiene un impacto positivo en la salud de la población.

«Nuestro objetivo inicial era identificar los contaminantes y crear un filtro que, al capturar estas impurezas, mejorara la calidad del agua, asegurando que cumpliera con estándares mucho más estrictos que los establecidos por las regulaciones», explicó la Dra. Abril Milan. «Aunque los análisis demostraron que la calidad del agua era mejor de lo esperado, decidimos perfeccionar el filtro para que pudiera retener una amplia gama de contaminantes, como sulfatos, nitratos, hierro, cobre, magnesio, sodio, potasio e incluso arsénico, con el objetivo de que sea útil en las regiones del norte de Chile», añadió.

En cuanto al impacto del financiamiento gubernamental, la gobernadora Cristina Bravo destacó: «Es fundamental el trabajo que la Universidad Católica del Maule está llevando a cabo, respaldado por el Gobierno Regional, ya que es crucial contar con avances tecnológicos y científicos que aborden los desafíos ambientales actuales, como el cambio climático. Tener avances que mejoren la calidad del agua es esencial para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de nuestra región. Desde el Gobierno Regional, estoy comprometida a seguir apoyando este tipo de iniciativas», afirmó.

El proyecto, titulado «Desarrollo de filtros a partir de complejos de polielectrolitos soportados en carbón activo para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos del agua potable en la región del Maule», contó con la colaboración de destacados investigadores como el Dr. Oscar Valdés Lizama y la Dra. Radha Pyarasani, ambos del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), así como del Laboratorio de Biomateriales de la Facultad de Ciencias Básicas (FCB) de la UCM. También participó el Dr. © Jorge Contreras Gonzalez (1966-2024), quien junto a la Dra. Abril fue pionero en esta línea de investigación y desarrollo en la UCM. Además, la Dra. Yaneris Mirabal de la Universidad Autónoma de Chile colaboró como institución asociada.

La Dra. Abril Milan compartió que la idea del proyecto surgió de interrogantes sobre la calidad del agua potable directamente del grifo en los hogares. «A menudo nos basamos solo en la apariencia y el sabor del agua. Muchas personas optan por comprar agua purificada en bidones o utilizar filtros caseros, mientras que otras confían en que las empresas de agua cumplen con la normativa chilena. Sin embargo, no tenemos acceso a los análisis diarios del agua que consumimos en cada localidad», comentó.

Impacto del cambio climático en la calidad del agua

El cambio climático es otro factor preocupante que podría afectar la calidad del agua. «El aumento de las temperaturas afecta la cantidad y el tipo de contaminantes presentes, incluyendo no solo sedimentos y sales, sino también residuos agrícolas y un aumento en la carga bacteriana», afirmó Abril Milan.

Los filtros desarrollados fueron sometidos a pruebas con agua contaminada que contenía concentraciones tres veces superiores a las permitidas por la normativa, obteniendo resultados prometedores.

«En general, la calidad del agua en la región del Maule es buena», señaló la investigadora, quien realizó muestreos en las 30 comunas de la región. «Los pocos parámetros que incumplían la normativa mostraron un bajo nivel de violación. Los iones de nitrato y sulfato fueron los contaminantes más relevantes». Estos iones, como destacó Abril Milan, indican contaminación por fertilizantes en las aguas subterráneas, que aunque son comunes en las zonas agrícolas, pueden tener consecuencias negativas para la salud de los consumidores.

Al ser cuestionada sobre la norma chilena NCh 409, la doctora mencionó que debería ser más estricta, alineándose con los estándares internacionales. «Deseamos que los habitantes de la región tengan acceso a agua de alta calidad que garantice su salud», enfatizó.

Más de una década de investigación en filtros

El Laboratorio de Biomateriales de la UCM ha dedicado más de diez años a investigar materiales de filtración. «Hemos completado con éxito varios proyectos financiados externamente, incluyendo dos Fondecyt de iniciación, un Fondecyt regular y cuatro FIC regionales, con el apoyo del Gobierno Regional del Maule. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar materiales de relleno que son seguros y respetuosos con el medio ambiente», concluyó la Dra. Abril Milan.

Con Información de elmauleinforma.cl

La entrada En el Maule crean filtros para la purificación del agua. se publicó primero en Mi Chile Lindo .

Con Información de chilelindo.org

Autoridades solicitan la evacuación de cuatro sectores de la comuna de Quilpué ante la propagación de un incendio forestal, lo que ha llevado a la declaración de Alerta Roja.

0

Se ha producido un incendio forestal en Quilpué durante la tarde de hoy.

Debido a este incidente, el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha activado la mensajería SAE y ha ordenado la evacuación de las zonas Fundo Los Molles, Los Perales, Tranque Los Molles y La Retuca.

Se recomienda mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.

También se recuerda que durante la evacuación es esencial «no olvidar a tu mascota y sus necesidades».

Es importante destacar que se ha decretado Alerta Roja por el peligro que representa para las estructuras.

Hasta ahora, el incendio ha afectado aproximadamente 3 hectáreas de terreno.

(Imagen: @WernerSch1488)

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Con Información de chilelindo.org