Inicio Blog Página 1227

CONAF restringe el empleo de fuego en la quema de desechos agrícolas y forestales en Biobío.

0


CONAF

A través de un comunicado, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ha confirmado la prohibición del uso del fuego debido a las condiciones climáticas desfavorables que incrementan la posibilidad de incendios forestales.

El martes, mediante su Dirección Regional en Biobío, CONAF decretó esta restricción para la quema de desechos agrícolas y forestales en la provincia de Biobío.

La medida es de inmediata aplicación y se mantendrá hasta nuevo aviso, con el objetivo de prevenir riesgos de incendios ante condiciones meteorológicas adversas.

Esta decisión se basa en las normativas del Decreto Supremo y en las proyecciones climáticas para la provincia, que prevén vientos superiores a 30 km/h. Estas circunstancias incrementan notablemente el riesgo de propagación de incendios, por lo que es necesario restringir el uso del fuego para el manejo de residuos vegetales.

CONAF solicita a todos los productores agrícolas y forestales de la provincia de Biobío respetar esta prohibición, enfatizando que el objetivo es salvaguardar los ecosistemas locales y la seguridad de las comunidades.

La organización estará monitoreando las condiciones climáticas y comunicará cualquier modificación que permita reanudar estas prácticas de manera segura. En caso de emergencias, se insta a llamar de inmediato a los números 133 (Carabineros), 132 (Bomberos) y 130 (CONAF).

Consulta más noticias nacionales y la situación actual de Los Ángeles, Región del Biobío, en El Contraste. También puedes seguirnos en Facebook para estar al día sobre lo que sucede.

Con Información de chilelindo.org

El presidente Macron arriba a Chile con el objetivo de fortalecer la relación bilateral y fomentar la cooperación entre ambos países.

0

El presidente francés Emmanuel Macron visitará Chile los días 20 y 21 de noviembre para fortalecer las relaciones estratégicas en temas ambientales, culturales y tecnológicos. Macron llegará a Chile como parte de su gira por América Latina luego de participar en la cumbre del G20 en Brasil. Durante su visita se enfocará en la transición energética, la inteligencia artificial, y la cooperación cultural y ambiental. Se espera que Macron se reúna con el presidente Gabriel Boric para discutir la preservación de los océanos y la biodiversidad, mostrando su compromiso con la sostenibilidad y la protección de los ecosistemas marinos. Además de Santiago, Macron visitará Valparaíso para fortalecer los intercambios culturales y educativos entre ambos países. La reunión entre ambos presidentes también busca reforzar la relación económica, con un enfoque en la inteligencia artificial, las energías renovables, el comercio justo y el respeto de los derechos humanos en foros multilaterales. Esta visita de Macron a Chile marca una nueva fase en la diplomacia francesa hacia América Latina, en respuesta a los desafíos globales como el cambio climático y la seguridad energética.

Con Información de chilelindo.org

SpaceX y el gasto para lanzar la constelación Starlink a órbita.

0

En los últimos años, el acceso al espacio ya no es exclusivo de entidades gubernamentales como la NASA. Empresas privadas, lideradas por SpaceX de Elon Musk, están revolucionando el mercado aeroespacial con tecnologías que buscan reducir costos, especialmente a través de la reutilización de cohetes. En 2024, SpaceX ha realizado un total de 106 lanzamientos con el Falcon 9, de los cuales 74 han sido para ampliar la red de satélites Starlink.

La innovación de SpaceX está en su capacidad para reutilizar cohetes, permitiendo múltiples vuelos con una misma nave. Esto influye directamente en los costos, ya que la reutilización puede reducir el costo de un lanzamiento del Falcon 9 hasta en un 30%. Este ahorro significativo es un factor clave en la competitividad de SpaceX, en comparación con programas tradicionales como el SLS de la NASA, cuyo costo por lanzamiento supera los 2,000 millones de dólares.

Considerando el número de lanzamientos de este año y los costos asociados, la inversión de SpaceX en la constelación Starlink ha llegado a los 3,441 millones de dólares. Este presupuesto se ha gestionado de manera eficiente gracias a la reutilización de los cohetes Falcon 9, diseñados para realizar hasta diez misiones con un mínimo mantenimiento. De esta forma, SpaceX optimiza su presupuesto y avanza en su proyecto de ofrecer internet satelital a nivel mundial.

El enfoque de reutilización de cohetes de SpaceX también tiene ventajas ambientales al reducir la necesidad de construir y lanzar nuevas unidades, disminuyendo así el consumo de combustible y la generación de basura espacial. Esta estrategia no solo contribuye a la viabilidad financiera de la industria espacial, sino que también ayuda a mitigar los impactos ambientales del sector aeroespacial.

A pesar de su liderazgo, SpaceX no está sola en esta misión. Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, ha desarrollado su cohete New Shepard para vuelos turísticos suborbitales, y Rocket Lab ha destacado con su cohete Electron, siendo una alternativa popular para lanzamientos ligeros. La competencia entre estas empresas promete seguir impulsando innovaciones y optimizando costos en el ámbito espacial.

¿Consideras que la reutilización de cohetes es el futuro para hacer el espacio más accesible?

FUENTE

Con Información de pisapapeles.net

Cathy Barriga es enviada a prisión preventiva tras ser acusada nuevamente por delitos de corrupción.

0

El 9º Juzgado de Garantía de Santiago ha decidido acoger la solicitud del Consejo de Defensa del Estado (CDE) y de los querellantes en el caso, ordenando la prisión preventiva para Cathy Barriga.

La exalcaldesa de Maipú está siendo acusada de fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

La medida cautelar se llevará a cabo en la cárcel de San Miguel, ya que el juez Hugo Torres consideró que su libertad representaba una amenaza para la seguridad pública.

(Información en desarrollo…)

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

Con Información de chilelindo.org

Acuerdo firmado para investigar la reducción de emisiones en actividades mineras a través de vehículos de cero y bajas emisiones.

0

Codelco, Toyota Chile, y Mitsui & Co. (Chile) Ltda. han firmado un Memorándum de Entendimiento (MoU) para colaborar en el desarrollo y prueba de soluciones de movilidad sostenible en operaciones mineras. El objetivo es reducir la huella de carbono a través de la electrificación. El proyecto involucra compartir conocimientos, realizar pruebas piloto, y evaluar vehículos de cero y bajas emisiones en las operaciones de Codelco. Este esfuerzo conjunto promueve soluciones sostenibles en la industria minera, fusionando la experiencia y capacidades de las empresas para implementar avances en electrificación. Este acuerdo refleja el compromiso con el desarrollo sostenible y la descarbonización.

Con Información de chilelindo.org

Vallenar: Fiscalía y PDI encabezan diligencias ante hallazgo de cuerpo en canal de riego.

0

La Fiscalía de Atacama, en conjunto con personal especializado de la PDI, está investigando la muerte de una mujer adulta cuyo cuerpo fue encontrado en un canal de regadío en Vallenar.

Según los primeros informes, la investigación se centra en un canal en la intersección de las calles Camilo Henríquez y 21 de Mayo, en la población 18 de Septiembre. El cuerpo de la mujer fue descubierto por trabajadores municipales que realizaban labores de limpieza en el área durante la mañana del martes. La víctima, de 25 años, era de nacionalidad chilena.

El fiscal Sebastián Coya González, a cargo de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi), ha ordenado diligencias para recopilar información sobre el caso y las circunstancias de la muerte. Se están utilizando todas las herramientas disponibles para esclarecer el suceso.

El prefecto Mauricio Vergara Monasterio, jefe de la Prefectura Provincial de Copiapó, mencionó que las investigaciones están en marcha con la participación de la Brigada de Homicidios y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI en Vallenar, así como peritos del Laboratorio de Criminalística Regional, en coordinación con el Ministerio Público para determinar lo ocurrido.

Con Información de chilelindo.org

Se vuelve a confirmar el lanzamiento del Apple iPhone SE 4 para principios de 2025.

0

El próximo lanzamiento del iPhone SE 4 de Apple, el teléfono más económico y pequeño de la marca, está programado para principios de 2025. Según el informante de X, LG Innotek está realizando pruebas finales en el módulo de la cámara que se incluirá en este teléfono. Se espera que el sensor principal sea de 48 MP y que la producción en masa comience en diciembre, lo que indica un posible lanzamiento en marzo de 2025. Esto concuerda con las especificaciones filtradas previamente y sugiere que el lanzamiento oficial está cada vez más cerca.

Con Información de pisapapeles.net

Mauricio Pinilla presenta solicitud de declaración de quiebra debido a deuda generada por negocio nocturno que fracasó.

0

Mauricio Pinilla
Contexto | Agencia Uno

Mauricio Pinilla, ex jugador de Universidad de Chile, se encuentra en una situación complicada debido a problemas con su fallido local nocturno «Bar Constitución» en Recoleta. Esto surge tras la solicitud del propietario del inmueble para declarar quiebra.

El pedido fue presentado por Samy Yagoda Assael el pasado viernes en el 15° Juzgado Civil de Santiago, motivado por una considerable deuda que Pinilla tiene con él. Este conflicto legal se originó después de que en 2022 el 23° Juzgado Civil de Santiago admitió una demanda en contra de Bar Constitución Spa, representada por José Luis Riffo, con Pinilla actuando como deudor solidario.

La demanda tiene como objetivo la terminación del contrato de arrendamiento y la recuperación de la propiedad ubicada en calle Ernesto Pinto Lagarrigue 362, además del cobro de rentas impagadas, intereses y multas.

Yagoda sostiene que Pinilla ha incumplido sus obligaciones financieras con al menos dos deudas exigibles, sobre las cuales se basa la solicitud. Uno de los documentos es una sentencia del 23 de diciembre de 2022 que condena a Pinilla por deudas de arrendamiento, y el otro un pagaré de mayo de 2024, por un monto de $308.870.798 a favor de Primus Capital, el cual está actualmente en proceso de ejecución.

La solicitud de liquidación se apoya en la Ley 20.720, que permite la quiebra simplificada cuando el deudor tiene múltiples deudas sin poder pagarlas.

Según reporta La Tercera, el documento de demanda afirma que “no hay dudas de que se cumplen los requisitos para declarar la Liquidación Forzosa Simplificada de Mauricio Ricardo Pinilla Ferrera”.

El fallo relacionado

El fallo revela que Yagoda Group descubrió que Pinilla y sus socios habían vendido sus acciones en Bar Constitución a José Luis Riffo, gerente de otros locales nocturnos, pero que los acuerdos legales seguían registrando a Pinilla y a sus socios como representantes legales, lo cual parece un intento de eludir responsabilidades legales por las deudas.

Por ello, Inversiones Yagoda Group llevó el caso al 23° Juzgado Civil de Santiago para terminar el contrato, devolver el inmueble y exigir el pago de las deudas. El tribunal falló a favor de Yagoda Group, ordenando la restitución del inmueble, el pago de intereses y una multa adicional. El juez reconoció que las pruebas presentadas evidencian los incumplimientos del arrendatario.

El fallo establece que “se condena solidariamente a los demandados al pago de las rentas de arrendamiento devengadas desde octubre de 2019 hasta la restitución realizada el 29 de julio de 2021, por un total de 169,47 unidades de fomento, más el ajuste indicado en el fundamento noveno de este fallo”.

De este modo, se puso fin al contrato de arrendamiento y se ordenó que se recuperaran los pagos adeudados, además de que los demandados debían asumir los gastos legales y otros montos acordados.

Puedes encontrar más noticias nacionales y sobre lo que ocurre en Los Ángeles, Región del Biobío en El Contraste. Síguenos a través de Facebook para mantenerte informado.

Con Información de chilelindo.org

Importancia de Carabineros en la gestión de situaciones de crisis.

0

Un suboficial de Carabineros logra liberar a una cajera retenida durante seis horas en una sucursal de AFP Provida en Las Condes, utilizando un enfoque basado en la empatía y la paciencia para resolver la situación sin violencia.

Un tenso incidente de seis horas mantuvo en vilo a los vecinos y empleados de una AFP en Las Condes, cuando un hombre de 55 años tomó como rehén a una cajera en la sucursal de Provida. La situación fue controlada por el suboficial de Carabineros John Neira, quien llevó a cabo la negociación estableciendo una conexión de confianza con el individuo.

Según relató Neira, fue crucial adoptar un enfoque cercano para calmar al sujeto, quien portaba un cuchillo al inicio de la crisis. «Decidí despojarme de mi armamento para generar confianza y me di cuenta de que no se trataba de un delincuente común, sino de alguien atravesando una crisis emocional», explicó Neira, destacando su percepción de la vulnerabilidad del individuo.

De acuerdo con la declaración de la AFP, el hombre ingresó al establecimiento exigiendo un pago que, por razones legales, la empresa no podía cumplir en los términos solicitados. Esta negativa desencadenó una reacción desesperada en el individuo, desembocando en la toma de rehén.

A lo largo del extenso diálogo, Neira resaltó la importancia de mostrar empatía y escuchar al hombre, haciéndole ver que su bienestar era tan relevante como el de la cajera. «Hice todo lo posible por hacerle entender que también era importante para nosotros, ya sea como victimario o como víctima», compartió el carabinero.

La habilidosa gestión de la situación permitió que el hombre liberara finalmente a la cajera sin causar daños, resolviendo el conflicto sin violencia ni confrontaciones adicionales. La rápida intervención de Neira fue crucial para lograr un desenlace pacífico en una situación que potencialmente podría haber terminado en tragedia.

Con Información de chilelindo.org

Valparaíso introduce dos nuevos servicios de autobuses eléctricos con la normativa estándar RED.

0

Hoy martes 12 de noviembre, se pusieron en marcha dos nuevos servicios de autobuses eléctricos en el Gran Valparaíso, los cuales cubrirán la ruta que va desde Rodelillo hasta la Estación Barón, y desde Playa Ancha hasta la Estación Puerto.

Estos servicios, denominados E01 y E05, se unen a la flota actual de recorridos eléctricos, como reportó el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, durante su visita a Valparaíso para supervisar dichas rutas.

De acuerdo con el ministro, “la movilidad eléctrica ya no es algo exclusivo de la capital; ahora, el estándar RED está presente en las calles de Antofagasta, Rancagua, próximamente en Coquimbo-La Serena y ahora en Valparaíso, donde la flota de autobuses eléctricos ha alcanzado los 44 vehículos con la incorporación de los servicios E01 y E05”.

El secretario de Estado también mencionó que “este es el primer paso hacia el importante cambio de calidad que buscamos alcanzar. En septiembre inauguramos la primera etapa, con los servicios E02, E03 y E05. Es un placer anunciar que ahora los usuarios cuentan con dos nuevas rutas que representan modernidad y el futuro que estamos construyendo para esta ciudad y el país”.

Por otro lado, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló que “con la puesta en marcha de estos dos nuevos servicios de autobuses eléctricos que conectan Playa Ancha y Rodelillo, estamos cumpliendo con el compromiso de nuestro Gobierno de mejorar los estándares de calidad del transporte público en las diferentes regiones del país, siendo el Gran Valparaíso uno de nuestros proyectos más destacados”.

“Los 44 autobuses eléctricos de alta calidad que ya circulan en esta ciudad, junto con los cinco recorridos, marcan un hito de confianza que permite a la población ver avances concretos en este proceso” agregó.

Es importante destacar que todos los servicios son operados por Trolebuses S.A., una empresa emblemática de la región de Valparaíso, que administra los cinco servicios eléctricos y que además construyó el primer terminal eléctrico de la Quinta Región. Esta infraestructura es crucial para la operación diaria y se encuentra en el parque industrial de Curauma.

Servicio E01: Rodelillo a la estación Barón.

Servicio E02: Cerro San Roque a la estación Barón.

Servicio E03: Placilla (sector PUCV) a la estación Barón.

Servicio E04: Placilla (local).

Servicio E05: Playa Ancha a la estación Puerto.

PURANOTICIA

Con Información de chilelindo.org