Inicio Blog

Incendian un autobús en Cerro Navia en conmemoración del 16.º aniversario de la muerte del anarquista Mauricio Morales.

0

Un grupo de desconocidos incendiaron un bus de transporte público en la madrugada del viernes en la comuna de Cerro Navia, en el contexto de la conmemoración del fallecimiento del anarquista Mauricio Morales, ocurrido hace 16 años tras la explosión de una bomba que llevaba en su mochila.

El ataque se llevó a cabo en la intersección de Avenida Mapocho con calle Santos Luis Medel. Alrededor de 15 personas abordaron el vehículo, que no tenía pasajeros, agredieron al conductor para obligarlo a descender, le robaron su teléfono móvil y luego incendiaron el bus.

Carabineros llegaron al lugar y lograron la detención de uno de los implicados, quien resultó ser un menor de edad y quedó a disposición de la fiscalía.

El teniente Rodrigo León comentó que “mientras se producían desmanes, un grupo de individuos interceptó un bus del Transantiago, haciendo descender al conductor y robándole su celular, y posteriormente iniciaron el incendio del vehículo.”

Además, añadió que “el personal policial logró detener a uno de los involucrados, quien es un menor de edad.”

Con Información de www.lanacion.cl

Chile y Colombia refuerzan su colaboración estratégica en el IX Diálogo Bilateral de Defensa.

0

Con el objetivo de fortalecer la colaboración en seguridad y defensa, el Subsecretario de Defensa de Chile, Ricardo Montero, lideró el IX Diálogo de la Defensa entre Chile y Colombia, en compañía de la Viceministra (e) para las Políticas de Defensa y Seguridad de Colombia, Juliana Coronado. Este encuentro, llevado a cabo en Bogotá, reafirmó el compromiso de ambos países para abordar desafíos comunes a través del fortalecimiento del Plan Binacional de Trabajo 2024-2026.

Vuelo con 44 ciudadanos chilenos deportados desde Estados Unidos llegó a Santiago; tres fueron detenidos.

0

Un vuelo chárter con 44 deportados por Estados Unidos aterrizó en la madrugada de este viernes en el Aeropuerto Internacional de Santiago, como parte de la nueva política migratoria del país norteamericano.

De acuerdo con el informe del Ministerio del Interior, entre los repatriados se encontraban tres individuos con órdenes de detención pendientes por delitos cometidos en Chile, quienes fueron arrestados inmediatamente al llegar. Los otros 41 deportados eran migrantes chilenos en situación irregular en Estados Unidos.

“Este vuelo de deportación, al igual que otros que se han realizado hacia países de la región, forma parte de la nueva política migratoria de Estados Unidos”, indicó el ministerio en un comunicado. También se mencionó que el operativo fue coordinado entre distintas instituciones, como los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, así como la Policía de Investigaciones y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

El proceso incluyó el control migratorio habitual, que abarcó la verificación de la identidad de los repatriados y la detención inmediata de aquellos con órdenes judiciales pendientes.

Desde la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el parlamentario Raúl Soto (PPD) expresó su apoyo a la medida: “Es fundamental respetar las normativas migratorias de los países con los que mantenemos relaciones diplomáticas. Cuando se violan esas normativas, es esencial colaborar para que se impongan las consecuencias y se tomen las acciones pertinentes”.

Mientras tanto, en el aeropuerto de la capital, varios familiares aguardaban la llegada de los deportados, muchos sin información clara sobre quiénes viajaban en el vuelo. Daniel Gallardo, padre de Natalia Gallardo —detenida hace un mes en una redada en Texas— compartió la angustia que han vivido en las últimas semanas. Su hija estaba entre los que viajaban. “La incertidumbre empezó desde su detención, con la falta de información y sin saber su estado”, comentó. Añadió que su hija habría estado en condiciones precarias de reclusión, incluyendo frío, mala alimentación y aislamiento de sus hijos y familiares.

“Lo más importante en este momento es que llegue en un estado psicológico digno para cualquier ser humano”, finalizó.

Con Información de hoysantiago.cl

Toulouse confirma la salida de Gabriel Suazo de forma inesperada y sin costo para el club.

0

A pesar de contar con un contrato vigente hasta junio de 2026 y haber sido capitán del equipo, Gabriel Suazo dejará de manera sorpresiva el Toulouse de Francia.

Para continuar leyendo esta nota, haz clic en el siguiente enlace: https://www.triunfo.cl/nos-deja-gratis-toulouse-confirma-la-inesperada-salida-de-gabriel-suazo

El artículo “Nos deja gratis”: Toulouse confirma la inesperada salida de Gabriel Suazo fue publicado en La Nación.

Con Información de www.lanacion.cl

Trump advierte sobre la posibilidad de implantar un arancel del 25% a Apple si no reubica la producción del iPhone en EE. UU.

0

Donald Trump, ex-presidente de Estados Unidos y actual candidato presidencial, advirtió el jueves que impondrá un arancel del 25% a Apple si la compañía no traslada la fabricación del iPhone a territorio estadounidense.

El anuncio se realizó en su red social, Truth Social, donde expresó: “Si esto no sucede, Apple deberá abonar un arancel de al menos el 25% a Estados Unidos”. Esta declaración se dirige a la cadena global de producción de la empresa tecnológica, cuyos dispositivos se ensamblan principalmente en China, en la megafábrica de Zhengzhou dirigida por Foxconn, aunque los componentes provienen de más de 40 países, incluyendo India, Vietnam y Taiwán.

La amenaza forma parte de una estrategia de presión que Trump había implementado durante su primer mandato, buscando que grandes empresas tecnológicas reubiquen sus operaciones en Estados Unidos. Este enfoque se ha convertido en un pilar de su actual campaña electoral.

A pesar de que Apple ha empezado a diversificar su cadena de suministro fuera de China, especialmente tras las tensiones comerciales de la administración anterior de Trump, la mayor parte de su producción aún se mantiene en el extranjero, principalmente debido a razones de escala y costos.

Expertos en comercio internacional advierten que, de implementarse este arancel, los precios del iPhone podrían aumentar significativamente para los consumidores estadounidenses. Además, esta medida podría reavivar tensiones comerciales con países asiáticos que son clave en la cadena de suministro de la compañía.

Con Información de hoysantiago.cl

Vuelo que transportaba a 44 ciudadanos chilenos deportados desde EE. UU. aterriza en Santiago; tres de ellos fueron arrestados.

0

En la madrugada de este viernes, un vuelo chárter que transportaba a 44 personas deportadas por Estados Unidos arribó al Aeropuerto Internacional de Santiago, en el marco de la nueva política migratoria implementada por ese país.

Según informó el Ministerio del Interior, entre los repatriados había tres personas con órdenes de detención pendientes por delitos cometidos en Chile, quienes fueron detenidos de inmediato al llegar. Los otros 41 eran migrantes chilenos en situación irregular en Estados Unidos.

“El vuelo de deportación, similar a otros efectuados en la región, forma parte de la nueva política migratoria de Estados Unidos”, comunicó el ministerio. La operación fue coordinada por varias instituciones, incluyendo los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, así como la Policía de Investigaciones y el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Se realizó el control migratorio habitual, que incluyó la verificación de identidad de los repatriados y la detención inmediata de aquellos con órdenes judiciales pendientes.

Desde la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, el parlamentario Raúl Soto (PPD) respaldó la medida: “Es crucial respetar las normativas migratorias de los países con los que tenemos relaciones diplomáticas. Cuando se infringen estas normativas, es necesario colaborar para que se apliquen las consecuencias adecuadas”.

En el aeropuerto, varios familiares aguardaban la llegada de los repatriados, muchos de ellos sin información clara sobre quiénes viajaban en el vuelo. Daniel Gallardo, padre de Natalia Gallardo —detenida hace un mes en Texas— compartió su angustia. «La incertidumbre comenzó con su detención, al no contar con información sobre su estado», relató. Finalmente, su hija estaba en el avión, y él añadió que ella habría atravesado condiciones difíciles de reclusión, como frío, mala alimentación y aislamiento de sus hijos y familiares.

“Lo más importante ahora es que llegue en un estado psicológico digno para cualquier ser humano”, concluyó.

Con Información de chilelindo.org

Avión con deportados de Estados Unidos llega a Chile.

0

Un avión que trasladó a 44 personas deportadas desde Estados Unidos llegó a Chile en la madrugada de este viernes.

El Aeropuerto Internacional de Santiago recibió el vuelo chárter aproximadamente a las 00:30 horas.

Estas 44 personas fueron divididas en dos grupos: tres que tenían órdenes de detención por delitos cometidos en Chile y fueron arrestados al llegar, y 41 migrantes chilenos que se encontraban en situación irregular en Estados Unidos.

El Ministerio del Interior aclaró que “este vuelo de deportación se enmarca en la nueva política migratoria de Estados Unidos, similar a otros realizados hacia distintos países de la región”.

En un comunicado, el organismo afirmó que “en conjunto con las autoridades estadounidenses, el Gobierno de Chile, a través de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, y junto a la Policía de Investigaciones y el Servicio de Registro Civil e Identificación, han gestionado el retorno seguro de nuestros connacionales y han establecido el control migratorio necesario para su ingreso a Chile”, enfatizando el retorno seguro de nuestros ciudadanos y el control migratorio.

Interior precisó que el proceso consiste en “verificar la identidad de las personas y, para aquellas con órdenes de detención pendiente, ponerlas a disposición de la justicia”, haciendo hincapié en su entrega a la justicia.

El diputado Raúl Soto (PPD), miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, comentó que “se deben respetar las normas migratorias de los países con los que mantenemos relaciones diplomáticas”.

Soto añadió que “cuando se infringen esas normativas, es importante colaborar para establecer las consecuencias y acciones pertinentes. Desde esa perspectiva, considero que esto está dentro de lo esperado, dado que son 44 personas que no cumplían con la política migratoria de EEUU”, presentándolo como algo previsible.

INCERTIDUMBRE ENTRE FAMILIARES DE DETENIDOS

En el aeropuerto, varios familiares esperaban la llegada de sus seres queridos; entre ellos, Daniel Gallardo, padre de Natalia Gallardo, quien fue arrestada hace un mes en una redada antimigrantes en un club nocturno de Texas y no tenía información sobre su inclusión en este vuelo de repatriación.

Daniel expresó que “la incertidumbre ha estado presente desde que fue detenida, sin recibir información sobre su situación” y denunció que la mantienen engrillada, con mala alimentación, frío y sin posibilidad de comunicarse con sus hijos o la familia.

El padre manifestó que se enfocará en “ver en qué estado llega y ofrecerle apoyo. Lo que venga después será un proceso largo. Lo más importante ahora es que llegue con un estado psicológico digno para cualquier ser humano”.

Con Información de www.lanacion.cl

Recuperar la esencia de la humanidad.

0

Desde Madrid

 

Desde hace mucho tiempo sostengo algo que parece evidente: las guerras representan un fracaso de la inteligencia humana. Cuando se terminan las palabras, el diálogo y los acuerdos, y se recurre a la eliminación física del adversario, es porque hemos perdido nuestra capacidad de razonar, de comunicar nuestras ideas y de persuadir en busca de soluciones basadas en el sentido común. Así, los seres humanos retrocedemos a un estado primario, similar al de bestias.

Esto es lo que ocurre en una región sensible del mundo. Un lugar que simbolizó la capacidad de la humanidad para levantarse de la brutalidad de la guerra y el asesinato masivo, y retornar a acuerdos fundamentales para evitar repetir la historia.

Hoy, Palestina es el grito ahogado en sangre que se eleva desde Gaza, denunciando cómo la locura del genocidio vuelve a ensombrecer a la Humanidad.

Asimismo, hemos afirmado que las acciones terroristas son precursors de la brutalidad genocida. La violencia únicamente engendra más violencia, desembocando en reacciones irracionales. No existen justificaciones suficientes para actuar de este modo, y por eso hemos denunciado el ataque sorpresivo de Hamas contra un grupo de jóvenes en un concierto.

La respuesta inicial se enmarcó en la defensa ante una agresión indiscriminada, conocida como “defensa propia”. Sin embargo, si dicha respuesta se desvía de los límites aceptables —fundamentados en la devastadora experiencia de guerras globales—, se vuelve inaceptable. Aún más, si esa reacción se convierte en desproporcionada y se encamina hacia el genocidio. Esto es rechazado abiertamente por la conciencia global.

¿Qué podemos hacer ante la sordera de los genocidas? Creo que la humanidad dispone de herramientas de presión efectivas para castigar a quienes ordenan acciones desmedidas. Primero, a través de declaraciones bien fundamentadas que nos distingan de quienes actúan irracionalmente. Luego, mediante argumentos materiales que les hagan entender que su propia estabilidad depende de otros países. Esto incluye castigos morales, censuras éticas y presiones económicas que les impidan vivir en paz.

En el desgarrador escenario de los palestinos en Gaza, que son tratados como animales y asesinados con bombas, la intención es llevar a cabo un genocidio frío y calculado. Son tan irracionales que no comprenden que Palestina es un símbolo, un anhelo y un derecho de humanos que buscan vivir en paz y progreso.

La humanidad se indigna, tal como lo hizo en los años 40 durante otro genocidio. Lo más alarmante es que quienes hoy perpetúan esta violencia son los descendientes de aquellas víctimas. La sensibilidad ante tal barbarie puede llevar a algunos a actuar de manera violenta, como el autor de un ataque mortal a funcionarios de la Embajada de Israel en Washington. Aunque comprensible, esa rabia no justifica el asesinato; caer en esa trampa sería igualarse a los genocidas.

La humanidad comienza a reaccionar castigando a los responsables, apretando las tuercas en lo moral, ético y económico. Los aísla, pero al mismo tiempo afloja las cadenas que oprimen a los sufrientes. Empiezan a aparecer destellos de esperanza; la terquedad de los opresores cede y comienza a llegar ayuda en forma de camiones con alimentos y suministros. Además, aviones cargados de solidaridad sobrevolan Gaza, lanzando paracaídas con vida y esperanza para los sobrevivientes.

No deseamos llegar a extremos brutales y dramáticos con consecuencias devastadoras. Anhelamos que la razón y el sentido común prevalezcan, que la inteligencia ilumine esta oscuridad y recuperemos la moral y ética necesarias para retomar el camino hacia el desarrollo en paz y libertad, avanzando juntos en el más amplio sentido de la humanidad.

Con Información de desenfoque.cl

Centum lanza Cellair, un sistema esencial para misiones críticas y tácticas.

0

Centum ha revelado el lanzamiento de Cellair, un sistema diseñado para misiones críticas y tácticas que permite a los equipos establecer su propia red de comunicaciones privada en cuestión de minutos.

Presidente Boric enviará una reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas.

0

El Presidente Gabriel Boric, en un mensaje transmitido en cadena nacional el jueves 22 de mayo, abordó las propuestas del Informe de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. Esta instancia fue creada en junio de 2023 para asesorar al mandatario en la búsqueda de una solución a largo plazo para el conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche.

La Comisión, liderada por Alfredo Moreno y Francisco Huenchumilla, estuvo compuesta por Carmen Gloria Aravena, Gloria Callupe, Nicolás Figari, Adolfo Millabur, Sebastián Naveillán y Emilia Nuyado. Durante sus dos años de actividad, convocó a más de 5 mil personas de las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, incluyendo representantes del pueblo mapuche, autoridades comunales y regionales, gremios empresariales, agricultores, víctimas de violencia y terrorismo, y miembros de la sociedad civil.

El Jefe de Estado expresó su “convicción de que un país que respeta la diversidad, reconoce a los pueblos que lo conforman y rechaza la violencia, es un país mejor para todos”. Afirmó que “no estamos condenados a perpetuar este conflicto: podemos y debemos solucionarlo usando todas las herramientas de la democracia y la buena política”.

En este contexto, el Presidente anunció las propuestas elaboradas por la Comisión, presentadas el pasado 6 de mayo. En primer lugar, propuso establecer un nuevo sistema para abordar la restitución de tierras indígenas durante el segundo semestre, que “defina criterios claros para especificar lo que queda por reparar”. Además, informó que se iniciará un proceso de consulta al pueblo mapuche sobre la nueva institucionalidad y los mecanismos propuestos por la Comisión.

Durante la cadena nacional, el Mandatario también anunció el fortalecimiento del programa de apoyo a víctimas de violencia rural, que incluirá acompañamiento continuo, apoyo psicosocial, una actualización del registro de víctimas y la presentación de un proyecto de ley para una reparación integral.

Asimismo, el Presidente comunicó que la Comisión sugiere el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas y que se fomentará la creación de un nuevo órgano de alta jerarquía en el Estado para asuntos indígenas, que fortalecerá la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas (Conadi).

Por último, el Presidente Boric instruyó al Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, para desarrollar e implementar un plan de reactivación económica para las zonas de Arauco y Malleco, en línea con lo propuesto por el Plan Araucanía.

Al concluir, el Presidente invitó a los distintos poderes del Estado, así como a la sociedad civil, comunidades mapuche, empresas, gremios y fuerzas políticas “a unirnos en torno a este Informe y sus recomendaciones, para abrir un nuevo capítulo en la relación entre el Estado y el pueblo mapuche, que garantice justicia, paz y prosperidad para toda la nación”.

Con Información de desenfoque.cl