Escritoras chilenas se manifiestan en La Moneda en apoyo a la defensora ambiental Julia Chuñil

El colectivo G80 entregó una carta al presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, exigiendo que se aclare la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una defensora ambiental mapuche de 72 años, que ha estado desaparecida por más de seis meses en el sur de Chile, en un ambiente de amenazas previas y violencia estructural contra activistas ambientales, según EFE Verde.

Este jueves, escritoras, artistas y educadores del G80 hicieron entrega de una carta al presidente Boric para instar a intensificar la búsqueda de Julia Chuñil Catricura, desaparecida en la zona rural de Máfil. La información fue reportada por la agencia internacional EFE Verde.

El colectivo, que honra a Gabriela Mistral en el “Día de la Poesía Chilena”, firmó la carta en su honor. Según EFE, la misiva fue entregada personalmente por la poeta y vocera Sol Danor en La Moneda y demanda “acciones efectivas para proteger a estos líderes y asegurar su seguridad”.

En la carta, leída en voz alta en el patio de La Moneda, se enfatiza la importancia de que el Estado chileno cumpla con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos y de garantice la seguridad de su población. El mensaje incluye la pregunta: “¿Dónde está Julia Chuñil?”, expresando la preocupación de los firmantes.

Julia Chuñil, de 72 años, recibió amenazas antes de su desaparición. Su familia sostiene que “la sacaron del campo” y relaciona su ausencia con intereses “económicos y políticos”. Hasta ahora, la investigación se encuentra bajo stricta reserva.

Desde 2014, Julia presidía la Comunidad Indígena de Putreguel, donde lideraba la defensa de tierras ancestrales contra la deforestación. Su desaparición se produce en un contexto de lucha territorial entre el Estado, empresas forestales y comunidades mapuche en el sur del país.

Sebastián Benfeld, presidente de la Fundación Escazú Ahora, denunció ante la agencia internacional la falta de implementación del Acuerdo de Escazú, ratificado por Chile en 2022. “No hay una implementación efectiva”, afirmó, señalando que ya han pasado más de 100 días sin avances en el caso.

La Fundación Escazú Ahora también reportó que en 2023 hubo amenazas contra 20 defensores ambientales en Chile, de los cuales el 65 % son mujeres. América Latina sigue siendo la región más peligrosa para quienes defienden la naturaleza, según la misma fuente.

El caso de Chuñil recuerda al de la defensora mapuche Macarena Valdés, fallecida en 2016 en circunstancias confusas tras oponerse a un proyecto hidroeléctrico en la misma área. Su muerte fue catalogada como suicidio, una versión que la familia ha rechazado constantemente.

La familia de Chuñil mantiene una querella por secuestro, homicidio o femicidio contra los responsables. Asimismo, el presidente Boric se comprometió públicamente en diciembre pasado a continuar con el caso “hasta el final”, un compromiso que ahora el colectivo G80 exige que se cumpla.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Convocatoria para la presentación de solicitudes.

Estoy interesado en ocupar vacantes en cualquier subsecretaría, asesor...

Trump otorga indultos a un grupo de personas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha otorgado...