El abogado Francisco Cox ha advertido sobre “una crisis de desaparecidos” en Chile, resultado probable del crecimiento de organizaciones criminales.
“Lo que preveo, basándome en mi experiencia en México, es que empezaremos a observar que, a medida que la delincuencia perciba que a la autoridad solo le interesa el conteo de homicidios, comenzarán a desaparecer los cuerpos”, declaró Cox en una entrevista con Radio Pauta.
Cox, quien fue parte del programa de Justicia Internacional de Human Rights Watch (HRW) y participó en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que investigó la desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, México, así como representante de víctimas de la guerrilla en Uganda ante la Corte Penal Internacional, aclaró que “la crisis de desapariciones en México” está estrechamente relacionada con la estrategia de las autoridades de ignorar que un grupo está eliminando a sus rivales al hacerlos desaparecer.
“Estoy casi seguro de que, en algún momento, experimentaremos una crisis de personas desaparecidas por este motivo. El crimen organizado se da cuenta de que, si eleva las cifras de homicidio en una comuna, la autoridad intervendrá”, agregó.
Cox subrayó que iniciativas como el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) del Ministerio Público necesitan más personal. Destacó el trabajo excepcional de Héctor Barros, coordinador de esta iniciativa en la Región Metropolitana y fiscal regional de la Fiscalía Sur, pero enfatizó que “se requieren más funcionarios”.
En relación al mal uso de licencias médicas en el sector público, señaló que este es un claro ejemplo de cómo “se comienza a erosionar la institucionalidad”.
En este contexto, Cox expresó su preocupación por el riesgo de que se desplacen principios y se empiece a “instalar una cultura de la picardía del chileno”.
“No hay crimen organizado sin la corrupción de funcionarios públicos. El crimen organizado no puede avanzar a menos que corrompa y colude con las autoridades”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl