Ministra Orellana destaca la aprobación por parte de la Contraloría del reglamento para la adecuada implementación de la ley IVE en tres causales.

Después de casi un año de ajustes técnicos con el gobierno, la Contraloría General de la República (CGR) aprobó las modificaciones al reglamento de objeción de conciencia, lo que permitirá una adecuada implementación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales (Ley 21.030).

Los cambios propuestos tienen como objetivo asegurar que las mujeres y niñas tengan acceso a la IVE, garantizando que reciban información sobre sus opciones de atención, respetando la objeción de conciencia sin que esta impida el acceso a la salud, proporcionando atención oportuna, y evitando que las usuarias tengan que trasladarse entre distintas ciudades o regiones para ejercer su derecho.

Así, las mujeres podrán conocer si el personal de salud que las atiende es objetor de conciencia, y los centros de salud deberán exhibir claramente los derechos que les confiere la ley. Además, se actualizarán los protocolos de derivación y reasignación conforme a las normas que establecerá el Ministerio de Salud, garantizando una atención digna, oportuna y sin costos adicionales.

Es importante señalar que la objeción de conciencia se mantiene, pero la red de salud deberá contar con personal capacitado para asegurar que ninguna mujer o niña quede sin acceso a las causales establecidas.

La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó la aprobación de la Contraloría, enfatizando que el reglamento busca asegurar que el legítimo derecho a la objeción de conciencia no se convierta en un obstáculo para el acceso a la salud, derecho garantizado por ley. Celebró que el reglamento ya esté aprobado y pronto se publicará para garantizar que ninguna niña o mujer que se encuentre en las tres causales deba trasladarse de región para recibir la atención adecuada.

Desde la entrada en vigencia de la ley IVE hace siete años, se han registrado 6.249 casos de mujeres y niñas que acudieron a un centro de salud por alguna de las tres causales. De ellas, el 85% optó por interrumpir su embarazo, mientras que el 15% decidió continuar con él. La mayoría de los casos por la causal de violación se han presentado en adolescentes de 13 años, totalizando 153 casos; y en total, desde los 13 años y menos, se han contabilizado 223 casos. Es fundamental recordar que los centros de salud tienen la obligación de denunciar el delito de violación cuando la víctima es menor de edad.

En Chile, hay cinco hospitales públicos donde el 100% de los obstetras han declarado ser objetores de conciencia, lo que significa que las mujeres de esas áreas no tienen garantizada una atención oportuna.

Asimismo, el viernes 23 de mayo, la ministra Orellana anunció la presentación de un proyecto de ley para la interrupción voluntaria del embarazo con plazos, el cual será ingresado al Congreso la próxima semana.

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado