El paro se origina en la Corporación de Asistencia Judicial, encargada de ofrecer representación legal a quienes no pueden costear un abogado, lo cual depende del Ministerio de Justicia. Actualmente, llevamos 50 días en Paro Nacional y apenas ha recibido cobertura en los medios. Las razones del paro son varias, siendo la principal el incumplimiento de un protocolo de homologación salarial que fue firmado por el Ministerio de Justicia en 2023, pero no se ha implementado.
Adicionalmente, la falta de personal es otro factor crítico. Esto resulta perjudicial ya que sobrecarga a los equipos de trabajo, afectando la salud de los funcionarios. Es particularmente delicada la situación en las oficinas que atienden a niños y adultos mayores, quienes son víctimas de violencia, maltrato, abuso o abandono. Actualmente, los equipos que asisten a niños están asumiendo las funciones de representación legal que anteriormente correspondían al SENAME.
Los abogados en este contexto están colapsados, ya que cada uno representa a aproximadamente 700 niños. La situación es similar con los adultos mayores, donde en Santiago, por ejemplo, solo hay una abogada y una asistente social encargadas de todas las denuncias. Si esta situación persiste, pronto no se podrá seguir brindando atención a niños y adultos vulnerables. La falta de respuesta del ministerio a nuestras solicitudes ha llevado a que el paro se prolongue.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl