Glocalminds Colabora con el Comité Ambiental de Maipú.


Conferencia: Glocalminds y Comité Ambiental Comunal de Maipú

Glocalminds y el Comité Ambiental Comunal de Maipú presentan iniciativas locales en una conferencia sobre adaptación climática en Brasil.

La Adaptación Liderada Localmente (ALL) se enfoca en rediseñar y ejecutar planes para enfrentar el cambio climático, colocando a las comunidades en el centro del proceso.

En el evento

Se trató la creación de un biocorredor urbano en Maipú, que busca recuperar espacios públicos a través de soluciones basadas en la naturaleza, como reforestación con flora nativa, huertas comunitarias, bio plazas y la protección de cuerpos de agua como ríos y humedales.

Del 12 al 16 de mayo, Recife, Brasil, fue sede de la 19ª Conferencia de Adaptación Basada en la Comunidad (CBA19).

Un evento global inédito en Latinoamérica

El encuentro reunió a representantes de 78 países para compartir experiencias y estrategias frente a la crisis climática.

La delegación chilena, compuesta por Glocalminds y el Comité Ambiental Comunal de Maipú, presentó una experiencia de adaptación comunitaria.

Principios de la Adaptación Liderada Localmente (ALL)

Estos principios tienen como objetivo transformar la manera en que se diseñan y ejecutan respuestas al cambio climático, con un enfoque centrado en las comunidades.

Es crucial empoderar a los actores locales para que definan sus propias prioridades, recursos y procesos.

También se enfatiza la necesidad de abordar desigualdades estructurales, reconociendo y desafiando las dinámicas de poder que generan exclusión.

Para lograrlo

Se requiere un financiamiento constante que permita elaborar planes a largo plazo e invertir en las capacidades locales para que las comunidades lideren sus procesos de adaptación.

Se resalta la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en cada fase, así como la promoción de la innovación local, apoyando soluciones contextualizadas que emerjan desde los propios territorios.

“Los principios de la Adaptación Liderada Localmente nos permiten imaginar una nueva agenda de resiliencia climática, esta vez desde la comunidad. Chile tiene una oportunidad única para liderar una adaptación que no sea impuesta desde arriba, sino impulsada por quienes transforman sus territorios diariamente”, afirmó Pablo Cea, Director Ejecutivo de Glocalminds.

Durante la conferencia, Claudio Gaete, presidente del Comité Ambiental Comunal (CAC) de Maipú, expuso sobre la iniciativa de transformar la comuna en un biocorredor urbano utilizando soluciones basadas en la naturaleza.

Esta iniciativa comprende

  • Reforestación con flora nativa.
  • Creación de huertas comunitarias.
  • Desarrollo de bio plazas.
  • Protección y visibilización de cauces fluviales, como ríos y humedales.

La experiencia pone de relieve el papel vital de las comunidades organizadas en el cuidado del medioambiente y la defensa activa de sus territorios.

“Compartir nuestra experiencia con los vecinos de Maipú frente a representantes de otros países y recibir un reconocimiento tan positivo reafirma el valor de las iniciativas comunitarias. Nos demuestra que los desafíos en Latinoamérica son similares y que las soluciones que emergen desde los territorios tienen un impacto tangible”, explicó Gaete.

“Nadie conoce mejor sus problemáticas que las propias comunidades, las cuales pueden proponer respuestas que protegen el medioambiente y fomentan, al mismo tiempo, la participación y la calidad de vida. Esta experiencia nos motiva a seguir avanzando con mayor determinación”, agregó.

Uno de los logros más importantes de esta participación internacional fue validar que el trabajo realizado en el territorio por los vecinos se alinea con los principios de la Adaptación Liderada Localmente.

Gracias a los intercambios y aprendizajes de Recife, se diseñó un plan de acción “Adaptación al Cambio Climático Liderado por Maipú”.

“Durante estos días, escuchamos diversas experiencias, compartimos nuestras iniciativas y comenzamos a vislumbrar nuevas formas de llevar a cabo y sostener acciones en Maipú. Surge la propuesta de crear un plan de adaptación liderado por la comunidad que involucre a los vecinos en las distintas acciones y fortalezca el tejido social y la participación frente a la crisis climática”, comentó Diana Rojas Cañete, miembro del Comité Ambiental Comunal de Maipú.

Con su participación en la CBA19, Glocalminds y el CAC de Maipú han abierto una puerta para que la adaptación climática desde los territorios sea una realidad en Chile, demostrando que el futuro se construye mejor cuando se escucha y se confía en quienes habitan, cuidan y regeneran sus propios ecosistemas.

Glocalminds

Fundada hace 5 años, su objetivo es contribuir a la regeneración y justicia ecosocial, enfocándose en los territorios de Chile y Latinoamérica.

Forma parte de la plataforma Glocalminds, que cuenta con 18 años de trayectoria y, bajo el lema “liberando la inteligencia colectiva”, ha ejecutado 339 proyectos junto a 185 organizaciones, especializándose en diseño, facilitación, sistematización y acompañamiento de procesos de aprendizaje, transformación y evolución de sistemas, organizaciones y personas para un mundo más humano, sostenible, justo y pleno.

Con una metodología participativa de escuela de formación abierta para agentes de cambio, su objetivo es multiplicar su impacto positivo en los territorios. www.fundacionglocal.org

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado