La Fundación Momento Ciudadano, en alianza con la Defensoría de la Niñez y la oficina chilena de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), así como con Fundación Arcor, World Vision Chile y Fundación Colunga, presenta el proyecto «Multiplicar las Voces». Su objetivo principal es crear espacios significativos de participación para niños y niñas, permitiéndoles expresar sus opiniones sobre los temas que les afectan y el futuro de Chile. Esta iniciativa busca asegurar que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta durante la formulación de propuestas, especialmente en el contexto de las elecciones presidenciales de 2025.
La actividad de lanzamiento se realizó el jueves 15 de mayo de 2025 en el Auditorio de la Defensoría de la Niñez, y convocó a todas las candidaturas presidenciales ya proclamadas, lo que muestra un claro compromiso con los derechos de la infancia y la importancia de incluir sus perspectivas en la construcción del futuro del país.
El proyecto otorga voz a la niñez mediante el «Comité de Voces» y los «Encuentros de Creación y Diálogo».
«Multiplicar las Voces» se centra en escuchar a niños, niñas y adolescentes, facilitando su derecho a ser oídos y a expresar sus ideas e inquietudes sobre el Chile del futuro. La esencia de este proyecto radica en crear espacios participativos significativos para los menores.
María Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, comentó: “En nuestros 10 años en Chile, hemos trabajado para promover la participación como un derecho humano desde la infancia. Ser parte de Multiplicar las Voces es una oportunidad valiosa para fortalecer ese compromiso: abrir espacios donde los sueños y visiones de la niñez puedan influir en la construcción del país que se avecina”.
Uno de los componentes clave es el «Comité de Voces», que se inauguró el 27 de febrero. Este comité cuenta con la participación de Anuar Quesille, Defensor de la Niñez; Rodrigo Mayorga, director ejecutivo de Momento Ciudadano; Catalina Zenteno, profesional a cargo del proyecto; y los niños, niñas y adolescentes que lo integran.
El comité está formado por 16 integrantes: niños y niñas de entre 6 y 12 años, y adolescentes del Consejo Consultivo Nacional. Su misión principal es desarrollar metodologías efectivas de participación, garantizando que las opiniones e ideas de sus compañeros sean escuchadas y consideradas, especialmente en el marco de las elecciones venideras.
El proceso culminará con la presentación de los resultados y propuestas de estos espacios participativos a las candidaturas parlamentarias y presidenciales.
Así, «Multiplicar las Voces» busca resaltar la importancia de las perspectivas e ideas de niños, niñas y adolescentes, generando un impacto real en diversos ámbitos institucionales.
Declaraciones:
Rodrigo Mayorga, Director Ejecutivo de Fundación Momento Ciudadano, expresó: “Desde Momento Ciudadano, consideramos fundamental escuchar las voces de niños y jóvenes, no solo porque es su derecho, sino también porque sus opiniones enriquecen las políticas públicas que mejoran nuestra calidad de vida. En un año electoral como este, multiplicar sus voces beneficia a todos”.
Anuar Quesille, Defensor de la Niñez, señaló: “Vimos la necesidad de fomentar un espacio como este, donde niñas y niños puedan ejercer su derecho a ser escuchados y expresar su visión sobre los asuntos que los afectan. Es esencial que los candidatos a cargos públicos incorporen un enfoque centrado en los derechos de la infancia en sus propuestas, subrayando la relevancia de iniciativas como esta”.
Laura Berner, Directora Ejecutiva de Fundación Arcor Chile, reiteró: «En estos 10 años, desde Fundación Arcor hemos impulsado la participación como un derecho humano desde la infancia. Formar parte de Multiplicar las Voces es una oportunidad trascendental para continuar fortaleciendo esa convicción y abrir espacios para que los sueños de la niñez influyan en la construcción del futuro del país».
Martha Yaneth Rodríguez, Directora de World Vision Internacional Chile, concluyó: “En World Vision creemos en un país que invierte en el protagonismo y desarrollo de la ciudadanía entre niñas y adolescentes. Promoviendo sus derechos, creamos una cultura donde la protección de su bienestar es vital para una mejor calidad de vida y su papel como agentes de cambio en sus vidas y en el país”.
Con Información de hoysantiago.cl