A la hora de seleccionar una estufa eficiente, considera la temperatura, el espacio y el consumo. Kaltemp proporciona consejos prácticos para calefaccionar.
Durante el invierno, muchas familias chilenas buscan calentar sus hogares sin incrementar de manera significativa su gasto. Elegir la estufa adecuada no solo involucra el precio, sino también la eficiencia, la seguridad y el tipo de espacio disponible.
Manuel Eyzaguirre, gerente general de Kaltemp, una destacada empresa chilena en climatización, resalta la importancia de conocer las características del entorno a calentar para optar por la tecnología más adecuada y evitar gastos innecesarios.
Aspectos a considerar:
1. Tamaño del espacio:
Es fundamental elegir un calefactor que se ajuste al tamaño del ambiente. Un equipo demasiado grande consumiría más energía de la necesaria, mientras que uno pequeño no calienta adecuadamente, resultando en incomodidad y aumento de costos.
2. Frecuencia de uso:
Si la estufa se usará solo unas pocas horas al día, un modelo portátil puede ser suficiente. Para un uso prolongado, se recomiendan bombas de calor o unidades Inverter, que ajustan su potencia automáticamente para reducir el consumo eléctrico.
3. Costo inicial vs. gastos mensuales:
Aunque algunas estufas tienen un precio de compra más bajo, su alto consumo puede disparar la factura de electricidad. “Una familia puede ahorrar hasta un 50% con decisiones informadas”, asegura Eyzaguirre.
4. Ventilación y seguridad:
Es preferible evitar calefactores de combustión en espacios cerrados sin buena ventilación. Los sistemas eléctricos o de tiro forzado son más seguros y no emiten gases nocivos como el monóxido de carbono.
¿Qué tipo de estufa elegir según el espacio?
Dormitorios y oficinas pequeñas:
Se recomienda optar por convectores eléctricos, que son seguros, silenciosos y fáciles de instalar.
Salas o livings amplios:
Las estufas de infrarrojos lejanos son ideales, ya que mantienen el calor con un bajo consumo energético.
Terrazas y quinchos:
Además de calefactores portátiles, se pueden considerar pérgolas bioclimáticas, que aíslan del frío y permiten incorporar sistemas de calefacción eficientes sin afectar el diseño del espacio.
Bombas de calor: comodidad durante todo el año
Para quienes necesitan calefacción continua, las bombas de calor son una opción económica. Funcionan como aire acondicionado en verano y calefactor en invierno, sin emitir contaminantes.
“Una bomba bien dimensionada puede generar un ahorro de hasta un 50% en comparación con otros sistemas”, añade el experto.
Climatización inteligente y sostenible
Con el aumento de los costos energéticos, la eficiencia y el diseño sostenible son cada vez más cruciales. En Kaltemp ofrecen soluciones integrales y asesoría personalizada para cada hogar.
“Hoy día no solo se trata de calentar, sino de hacerlo de manera inteligente, evitando que se convierta en una carga económica mensual”, concluye Eyzaguirre.
Con Información de chilelindo.org