Kast y Matthei registran empate en intención de voto y liderazgo presidencial.

El domingo se publicó una nueva edición de la encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la tercera semana de mayo, que muestra un empate técnico entre José Antonio Kast y Evelyn Matthei en la carrera hacia las elecciones presidenciales de noviembre.

Ambos candidatos, pertenecientes al Partido Republicano y a Chile Vamos, respectivamente, obtienen un 17% en menciones espontáneas, liderando así las preferencias de los ciudadanos. En las proyecciones para una posible primera vuelta, sus cifras se mantienen similares.

Entre los otros precandidatos, Carolina Tohá (Socialismo Democrático) obtiene un 10% (-2 puntos), seguida de Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con 7%, Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 6% y Jeannette Jara (Partido Comunista) con 5% (+1 punto). El listado lo cierran Franco Parisi (PDG) con un 3% (-1 punto), Michelle Bachelet con un 3% (+2 puntos) y un 30% de los encuestados que no sabe o no responde.

Escenarios de primera vuelta

En una simulación de votación presidencial:

  • Evelyn Matthei obtiene un 21% (-4 puntos).
  • José Antonio Kast alcanza un 20% (+3 puntos).
  • Carolina Tohá registra un 16%.
  • Johannes Kaiser se sitúa en 9% (-5 puntos).
  • Franco Parisi llega a 7% (+4 puntos).
  • Marco Enríquez-Ominami obtiene un 5%.
  • Harold Mayne-Nicholls alcanza un 4%.
  • Eduardo Artés registra un 2%.
  • Ximena Rincón marca un 1%.
  • Un 15% indica que no votaría o no sabe por quién hacerlo.

Si Kaiser no está en el escenario, Matthei sube a 25%, Kast a 24% y Tohá a 17%.

Si Jeannette Jara fuera la candidata oficialista, los resultados serían: Matthei 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%.

Con Gonzalo Winter como representante del oficialismo, los resultados serían: Matthei 22%, Kast 21%, Winter 11% y Kaiser 10%.

Evaluación del Gobierno

En el contexto del Caso ProCultura, la aprobación del Presidente Gabriel Boric se sitúa en un 26% (-1 punto), con una desaprobación que alcanza el 70%.

Metodología

La encuesta fue realizada entre el 14 y el 16 de mayo de 2025, mediante entrevistas telefónicas a personas mayores de 18 años en todas las regiones del país. Se realizaron 7.015 llamadas, logrando 705 casos efectivos, con un margen de error de ±3,7 puntos porcentuales y un 95% de confianza.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Chile no puede permitirse un año adicional de inacción

El secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril...

Nueva canción «El amor de verdad» es estrenada por la banda KM.55.

Una de las orquestas más destacadas en la cumbia...

Solicitud al Presidente para el desalojo y demolición de Cerro Chuño

El gobernador de Arica, Diego Paco, se pronunció sobre...