
Después de la reunión con el Ministerio de Educación tras su masivo paro nacional, el Colegio de Profesoras y Profesores se declaró en “estado de alerta” por los escasos avances en los seis puntos de su Agenda Corta.
Mario Aguilar, Presidente Nacional del gremio docente, expresó tras su encuentro con la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, que “hubo algunos avances, pero son claramente insuficientes. Aún quedan temas pendientes como la Titularidad, los Slep’s y la Nueva Educación Pública”.
El líder gremial anunció que “continuaremos con las conversaciones, pero en “estado de alerta” y organizando asambleas en todo el país. Programaremos dos encuentros, uno para la próxima semana y otro la siguiente; serán fundamentales, ya que esperamos obtener resultados concretos y, en la Asamblea del Directorio Nacional del 30 de mayo, definir los pasos a seguir junto a las y los Presidentes Regionales”.
Al ser consultado sobre las repercusiones de los paros en la educación de los alumnos, Aguilar afirmó que “estas propuestas buscan precisamente mejorar la educación, permitiendo que los docentes dediquen más tiempo a sus estudiantes. Cada uno de los temas de la Agenda Corta está orientado a la mejora de la educación chilena”.
Es importante recordar que el 15 de mayo, el Colegio de Profesoras y Profesores convocó a un paro de 24 horas, el cual recibió un gran apoyo a nivel nacional, con numerosas marchas por todo Chile para presionar al gobierno en la tramitación de su agenda corta.
Algunos de los puntos demandados incluyen: Ley de Titularidad, reestablecer derechos adquiridos para los Avanzados, Expertos 1 y 2; garantizar transparencia en la corrección de portafolios y en los criterios de objeción en la evaluación docente, financiamiento basal para la educación pública, traspasos a los Slep’s sin deudas y permitir el traslado entre ellos, eliminar la carga administrativa, no hacer reemplazos durante las horas no lectivas, implementar políticas efectivas de apoyo a la salud mental y contra agresiones a docentes, reconocimiento real al profesor/a Jefe, adecuar el calendario escolar a cada territorio, y otorgar un día del docente libre sin recuperación, entre otros.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl