Europa intensifica la presión sobre Putin tras su negativa a una negociación directa con Zelenski.

Líderes europeos intensificaron este viernes la presión sobre el presidente ruso, Vladimir Putin, tras su negativa a asistir a una reunión directa con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en Turquía. Durante la sexta cumbre de la Comunidad Política Europea, celebrada en Tirana, más de 40 jefes de Estado y Gobierno, junto a altos representantes de la Comisión y el Consejo Europeo, así como de la OTAN, advirtieron sobre nuevas sanciones si Putin no muestra un compromiso serio hacia un alto el fuego.

En esa jornada, los líderes de Alemania, Ucrania, Francia, Polonia y el Reino Unido mantuvieron una conversación conjunta con el presidente estadounidense, Donald Trump, para discutir el estado de las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Como resultado, se acordó el intercambio de mil prisioneros por cada bando y se comprometieron a enviar por escrito las condiciones para un eventual alto el fuego.

A pesar de ser el primer contacto diplomático formal desde 2022, los líderes europeos expresaron su decepción por la ausencia de Putin al encabezar la delegación rusa en Estambul. Consideraron que esta falta de participación evidenciaba una falta de compromiso con el proceso de paz, lo que justificaba reforzar las sanciones.

“El presidente Putin se ha equivocado al enviar una delegación de bajo nivel. La presión ahora recae sobre él. Debe demostrar seriedad en su deseo de alcanzar la paz”, declaró el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Se cuestionó la autoridad de la delegación rusa para tomar decisiones, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, calificó sus propuestas de “inaceptables”. Tusk afirmó que “los rusos en Estambul rompieron de facto las negociaciones y se negaron a un alto el fuego. Es momento de aumentar la presión”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que se está trabajando en un nuevo paquete de sanciones que incluirá medidas sobre los gasoductos Nord Stream I y II, la flota rusa en la sombra, un límite al precio del petróleo y restricciones al sistema financiero ruso, así como a bancos extranjeros que colaboren con la maquinaria bélica rusa.

Desde Estados Unidos, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, indicó que también hay señales de un endurecimiento de medidas. “Hemos visto indicios del presidente Trump de que están dispuestos a imponer más sanciones si Rusia no está lista para llegar a un acuerdo. Hasta ahora, no lo está”, advirtió.

Aunque participaron mandatarios cercanos al Kremlin, como el serbio Aleksandar Vucic y el eslovaco Robert Fico, el encuentro reafirmó el apoyo mayoritario del continente a Ucrania. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, resumió la situación al instar a “unir fuerzas para que el derecho internacional prevalezca en todos los frentes donde actualmente está amenazado”.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado