La Armada de Chile celebró el 12 de mayo el 48° aniversario del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1, una de las unidades más importantes de la Aviación Naval, cuya principal función es la guerra antisuperficie y antisubmarina en apoyo de la Escuadra Nacional. Sus capacidades también le permiten realizar rescates aeromarítimos tanto diurnos como nocturnos.
Esta unidad opera con cinco helicópteros de ataque Airbus NAS532CS F-1 Cougar (SH-32) y dos de transporte AS332L Super Puma (HH-32), dependiendo del tipo de misión, desde las cubiertas de las fragatas antisubmarinas Type 22 y Type 23, así como de las fragatas multipropósito clase M y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea.
El origen del Escuadrón HA-1 se remonta al Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos HS-2, que fue creado el 12 de mayo de 1977. Esta unidad, que deriva del Escuadrón Antisubmarino establecido el 8 de julio de 1970, estuvo equipada inicialmente con 10 helicópteros antisubmarinos Aerospatiale SA319B Alouette III (SH-9), adquiridos en junio de 1977, que jugaron un rol crucial durante la Crisis del Beagle de 1978 en el sur del país.
A finales de los años 80, la institución comenzó la búsqueda de una nueva generación de helicópteros armados con misiles antibuque y torpedos para extender el alcance de las unidades de la Escuadra Nacional frente a posibles amenazas de superficie y submarinas, en reemplazo de los SA319B Alouette III, que serían retirados del servicio en 1991.
Tras evaluar la opción de adquirir cuatro AS-332 Super Puma y cuatro AS-365 Dauphin del fabricante Aerospatiale (hoy Airbus Helicopters), la Armada de Chile decidió incorporar seis NAS532CS F-1 Cougar nuevos y un Super Puma usado, reemplazando así a los helicópteros Alouette III adquiridos en 1977. Los nuevos helicópteros, denominados SH-32, llegaron entre 1991 y 1994.
Características del Cougar
Los Cougar tienen una envergadura de 18,7 m (rotor), 4,95 m de altura y un peso máximo con carga externa de 9.350 kg. Cuentan con dos motores Safran Helicopter Engines Makila 1A1, alcanzando una velocidad de crucero de 251 km/h y una autonomía máxima de 911 km con peso máximo. La tripulación está compuesta por dos pilotos, un oficial de control táctico y dos operadores para las consolas de radar y sonar.
El SH-32, de los cuales cinco continúan en operación, está equipado con el radar Thales Varan, capaz de detectar y atacar hasta cinco objetivos simultáneamente. También cuenta con el sonar de baja frecuencia L3Harris Ocean Systems Helras DS100, que permite operar en aguas profundas y costeras con un alcance de hasta 75 km. Además, incluye medidas de soporte electrónico Thales DR2000/ Dalia, una cámara electro-óptica e infrarroja L3Harris Wescam MX-15 y el sistema de enlace de datos SP100 de Sisdef.
En cuanto al armamento antibuque y antisubmarino, los Cougar del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 están configurados para transportar y lanzar dos misiles antibuque Exocet AM-39 de MBDA, así como dos torpedos Mk46 o una combinación de ambos tipos de munición. Además, pueden lanzar cargas de profundidad.
Este avanzado armamento es operado por el oficial coordinador táctico (Tacco), encargado de coordinar, controlar y operar los sistemas de armas y sensores del helicóptero Cougar para contribuir en el cumplimiento de la misión de la fuerza naval desplegada en el mar.
El Cougar ha sido modificado para portar estanques de combustible auxiliares, extendiendo así su autonomía de vuelo, y puede llevar a cabo otras misiones como operaciones de interdicción marítima (MIO), inserción de fuerzas especiales, misiones de búsqueda y rescate (SAR) y evacuaciones aeromédicas.
Super Puma
Las otras dos unidades del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son AS332L Super Puma (designación naval HH-32), utilizadas para tareas de salvamento, policía marítima, transporte y enlace. En 2010, la institución inició el proyecto Ícaro para mejorar las capacidades de búsqueda y rescate de la Aviación Naval mediante la adquisición de helicópteros de transporte medianos en el mercado de segunda mano.
La Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) asumió esta tarea, asesorada por la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (Directemar) y la Comandancia de la Aviación Naval.
El organismo técnico buscó en el extranjero aeronaves de empresas dedicadas al transporte de personal hacia plataformas petroleras que estuvieran a la venta, y tras evaluar las ofertas de Bristow Helicopters y Canadian Helicopter Corporation (CHC), adquirió de esta última, en noviembre de 2011, las aeronaves números de serie 2091 (Naval 80) y 2106 (Naval 81).
Los helicópteros Super Puma fueron revisados y puestos a punto en Stavanger, Noruega, y llegaron por vía marítima al puerto chileno de San Antonio el 15 de marzo de 2012. Fueron armados en la base aeronaval Concón y entregados a la institución el 4 de mayo de 2012.
Transporte y búsqueda y rescate
Estos aparatos son utilizados para el transporte de personal de Infantería de Marina desde el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea y en labores de seguridad en la Macrozona Sur. Además, juegan un papel fundamental de asistencia a la Autoridad Marítima en operaciones contra amenazas emergentes y en la salvaguarda de la vida humana, gracias a su equipamiento que les permite actuar en condiciones meteorológicas adversas.
La autonomía y velocidad de la aeronave, así como su capacidad de operar durante la noche, son esenciales para su asistencia durante emergencias en la extensa zona marítima del país.
Los nadadores de rescate, un grupo selecto de marinos entrenados para salvar vidas en situaciones de inmersión o naufragio, pueden llevar a cabo saltos y procedimientos de rescate desde estos helicópteros navales.
Para este fin, el personal del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 se prepara cada temporada y está listo para colaborar con los nadadores de rescate en la comunidad.