Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric se reunió bilateralmente con Xi Jinping, su homólogo de la República Popular China. Durante el encuentro, discutieron diversas áreas de cooperación estratégica, incluyendo cultura, ciencia antártica, transición energética, comercio y desarrollo sostenible.
En el ámbito internacional, ambos líderes coincidieron en la importancia de fortalecer el sistema de Naciones Unidas y fomentar el multilateralismo y el libre comercio.
Al inicio de la reunión en Pekín, Boric enfatizó: “En Chile creemos firmemente que el comercio libre, orientado al bienestar de todos y no solo de unos pocos, genera beneficios recíprocos. Estar aquí hoy es una muestra de nuestra fe en el multilateralismo, y creemos que las guerras comerciales no son el camino para resolver diferencias”.
“Nuestra intención es dialogar con todos. Chile apoya el multilateralismo, la paz y el diálogo, y mantiene relaciones con la Unión Europea, Estados Unidos, países del Asia-Pacífico, y directamente con China. Queremos profundizar esos lazos. Somos parte de la iniciativa de la Franja y la Ruta y de cadenas globales de valor que son valoradas en China”, añadió.
Esta es la cuarta reunión entre ambos líderes. La primera fue en la APEC 2022 en Tailandia, la segunda durante la visita de Boric a China en octubre de 2023, y la tercera en la APEC 2024 en Perú.
Por su parte, el presidente Xi Jinping declaró: “Esto refleja la importancia que le otorgan a las relaciones entre China y Chile, y quiero expresar mi agradecimiento. Ambos países son defensores del multilateralismo y del libre comercio”.
“Fortalecer la cooperación entre nuestros países tendrá un impacto significativo. Estamos listos para trabajar con ustedes en profundizar la cooperación en todos los ámbitos y promover conjuntamente la paz y el progreso global”, agregó el líder chino.
Chile fue pionero en establecer relaciones diplomáticas con China en 1970, apoyando su adhesión a la Organización Mundial del Comercio en 1999 y firmando el primer Tratado de Libre Comercio en 2005.
Desde 2009, China es el principal socio comercial de Chile, con un intercambio que ha crecido anualmente un 11%, pasando de 8.073 millones de dólares en 2005 a 58.791 millones de dólares en 2024.
Por otro lado, la Presidencia confirmó que el Jefe de Estado regresará al país este jueves alrededor de las 06:00 am tras su gira por China y Japón. Luego se dirigirá al Palacio de La Moneda y, a mediodía, viajará a Montevideo para asistir al velorio de José Mujica.
Con Información de www.lanacion.cl