Subsecretario de Pesca responde a diputados sobre discrepancias en cifras estadísticas.

Este martes se llevó a cabo la sesión de la comisión mixta encargada de resolver las discrepancias del proyecto que regula el fraccionamiento pesquero, con la destacada presencia del subsecretario de Pesca, Julio Salas, quien rompió su silencio tras la declaración del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien admitió haber proporcionado datos incorrectos la semana pasada.

Durante la reunión, Salas presentó cifras actualizadas y subrayó la importancia de la transparencia en el proceso del proyecto.

“No hubo mala fe en este asunto, fue claramente un error de forma, y la responsabilidad recae en mí como subsecretario de Pesca”, afirmó.

El subsecretario también destacó que “la extracción efectiva que figura en la plataforma de Sernapesca, accesible para todos, no solo para ustedes como senadores, sino también para cualquier ciudadano, indica que el consumo preliminar informado para 2024 es del 93.2%.”

“Uso el término de consumo preliminar porque esta información sobre el desembarque luego se cruza con datos de aduanas, del Servicio de Impuestos Internos y otros, para elaborar el anuario estadístico de pesca que se entrega cada año, desglosando por pesquería”, aclaró Salas.

Es importante recordar que la semana pasada, la autoridad señaló que el sector industrial había consumido apenas el 61% el año pasado. Posteriormente, la comisión mixta aprobó reducir la cuota para los industriales al 48%, y la de los artesanales quedó en 52%.

Más tarde, la empresa de la Región del Biobío, PacificBlu, anunció su cierre programado para el año 2026. Para lograr viabilidad política al proyecto, el ministro de Economía solicitó repetir la votación en la comisión, lo que requiere el consenso de todos los miembros.

No obstante, parlamentarios de ambos lados se negaron a esta medida. “No tenemos la facultad de exigirlo, ni mucho menos. Esto está parcialmente motivado por una cifra equivocada que proporcionamos desde nuestra parte. Por eso, humildemente hacemos un llamado, ya sea mediante repetir la votación o a través de otros métodos que puedan surgir, a encontrar una solución a estos dos importantes temas para esta ley”, comunicó Grau a los legisladores, refiriéndose a la cuota de merluza y el rechazo a la licitación de la cuota adicional de jurel, crucial para el financiamiento del proyecto.

En respuesta a la solicitud de Grau, el senador Daniel Núñez (PC) aseguró: “Voté con conciencia por el 52%, debidamente informado. Mis asesores obtuvieron los datos de Sernapesca, que son públicos, y sabíamos perfectamente cuánto capturaba la industria… no puedo afirmar que voté engañado o que el Ejecutivo me desinformó”.

Agregó que “el Ejecutivo cometió un error, y lo está reconociendo. Aprecio que se presente aquí para abordar esta situación y reconocer el error, que aunque no es un detalle, tiene sus consecuencias. Sin embargo, lo crucial es que hicimos una votación que estableció un fraccionamiento, y no encuentro motivo válido para retractarnos”, manifestó.

Esta tarde, la comisión decidirá sobre la cuota de la merluza común. El presidente del grupo, Fidel Espinoza (PS), planteó anteriormente que solicitará unanimidad “para proceder como el ministro indicó ante el país, que era discutir nuevamente el fraccionamiento dada la información errónea que se proporcionó”.

Si no se logra dicha unanimidad, indicó: “Ejercitaré mis facultades para votar favorablemente el 95% del texto de la comisión mixta, de las 21 pesquerías que hemos resuelto positivamente, y solicitaré que la sala de la Cámara de Diputados y el Senado se pronuncien por separado sobre la merluza común, con el fin de alcanzar un consenso que garantice que ninguna familia quede sin empleo”.



Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado