Estrategias para reducir el cortisol y mantener la salud física y mental.

El cortisol, aunque crucial para el funcionamiento del organismo, puede afectar el bienestar si se produce en exceso de manera sostenida. Los expertos destacan la importancia de desmitificar esta hormona y aprender a gestionar el estrés crónico mediante hábitos saludables.

En redes sociales y buscadores se multiplican las advertencias sobre los supuestos “niveles altos de cortisol” y la “fatiga suprarrenal”. No obstante, los especialistas aclaran que el cortisol, conocido como la “hormona del estrés”, es esencial para la vida. El problema radica en su sobreproducción, especialmente frente a un estrés crónico mal gestionado.

“El cuerpo humano cuenta con un sistema natural para responder al estrés, pero si esa alerta se mantiene activa durante demasiado tiempo, la salud del organismo puede verse comprometida”, explica Teresa Valle, psicóloga del Grupo Cetep. La activación prolongada de esta respuesta y la exposición continua al cortisol pueden desencadenar trastornos como ansiedad, depresión, insomnio, hipertensión, así como dificultades digestivas y de concentración.

¿Qué es el cortisol y por qué es importante?

El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales que juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo, el sueño y la inflamación. Cuando el cuerpo percibe una amenaza, real o imaginaria, libera esta hormona para responder con mayor energía y concentración. Sin embargo, si la amenaza persiste, el cortisol deja de ser beneficioso y puede afectar la salud de manera negativa.

A diferencia de lo que sugieren algunas teorías poco fundamentadas, como la “fatiga suprarrenal”, los trastornos graves relacionados con una deficiencia o exceso de cortisol, como la enfermedad de Addison o el síndrome de Cushing, son poco comunes. Por ello, los expertos advierten contra la automedicación y el consumo de suplementos sin la supervisión de un profesional.

¿Cómo reducir los niveles de cortisol de forma natural?

En un entorno cada vez más exigente, es fundamental desarrollar herramientas saludables para manejar el estrés diario. Aquí te ofrecemos algunos consejos avalados por especialistas:

– Alimentación y ejercicio: Mantener una dieta equilibrada y realizar actividad física regularmente favorece el equilibrio hormonal y ayuda al organismo a enfrentar mejor el estrés.
– Descanso adecuado: Un sueño reparador es esencial para regular el sistema nervioso y las hormonas relacionadas con el estrés.
– Técnicas de relajación: Practicar yoga, meditación, respiración profunda y masajes puede disminuir la tensión y reducir los niveles de cortisol.
– Conexiones sociales: Hablar con seres queridos o formar parte de una comunidad de apoyo ayuda a reducir la percepción de amenaza constante.
– Evitar comportamientos nocivos: El abuso de alcohol, tabaco, comida o redes sociales puede agravar la respuesta al estrés.
– Buscar apoyo profesional: Un psicólogo o terapeuta puede ofrecer estrategias adaptadas a cada persona para gestionar el estrés de manera efectiva.

“El estrés no se puede evitar completamente, pero sí podemos aprender a responder de forma más saludable”, afirma la psicóloga. Reconocer nuestras emociones, comprender nuestros patrones de respuesta y adoptar hábitos que fortalezcan nuestra salud mental y física son pasos esenciales para evitar que el estrés diario se convierta en una amenaza constante.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado