Se prevé que volverá a alcanzar su nivel y clasificará.

La Universidad de Chile se enfrenta a un partido crucial este martes en la Copa Libertadores, recibiendo a Carabobo de Venezuela a las 20:30 horas en el Estadio Nacional, correspondiente a la quinta fecha del Grupo A. Es imperativo que logren la victoria para seguir con el sueño de avanzar a los octavos de final y dejar atrás la reciente derrota por 3-0 ante Estudiantes de La Plata.

En el entorno azul, hay gran expectativa por este importante encuentro. En la previa, el portal Triunfo del diario La Nación tuvo la oportunidad de dialogar con Mariano Puyol, ídolo y excapitán de la U.

A pesar de la abultada derrota frente al “Pincharrata”, el legendario jugador que defendió los colores del Romántico Viajero en los años 80 y 90 evitó caer en el dramatismo y aseguró que ahora, más que nunca, los dirigidos por Gustavo Álvarez avanzarán a la siguiente ronda.

“La U volverá a su nivel y se clasificará en los partidos que quedan. Carabobo es un equipo complicado; todos los compromisos de la Copa Libertadores son difíciles, pero la U se recuperará, y esta experiencia servirá,” afirmó el campeón de la Copa Chile en 1979 con el equipo estudiantil.

El exdelantero de 64 años, también destacó que la U cuenta con un equipo que puede competir en una potencial siguiente fase. Además, Puyol, quien trabajó por mucho tiempo en las divisiones menores del club, opinó sobre la complicada situación de Lucas Assadi.

La U llega al partido del martes después de una dura derrota ante Estudiantes, ¿cómo analizas lo sucedido ese día?

– Es inusual, porque la U venía mostrando buen fútbol, fue algo que ni ellos pueden explicar. Creo que en la Copa Libertadores, los equipos que suelen llegar a las semifinales o finales son muy pragmáticos, y eso era lo que hacía la U, pero en esta derrota lo olvidaron. Me sorprendió que el partido se tornara tan abierto.

Tal vez, al intentar buscar el partido, algunos defensas se distrajeron de sus responsabilidades defensivas. A veces, estas cosas suceden, pero sí, la U jugó de manera muy diferente a lo que había hecho en la Libertadores.

Marcelo Díaz mencionó que el primer tiempo fue uno de los peores que habían tenido en el año…

– Eso es lo sorprendente; la U realmente venía jugando bien y su defensa estaba sólidamente estructurada, con pocos errores. Esos partidos ocurren, pero no por ello hay que olvidar lo que ha realizado la U. No hay que caer en el dramatismo; se recuperarán porque tienen el talento necesario, no tengo dudas.

La falta de Charles Aránguiz se sintió en esa derrota, ¿existiría una dependencia de Aránguiz?

– No, incluso con Aránguiz, igual podrían haber perdido 3-0. Él no es defensor; lo que ocurrió se debió a un fallo colectivo y, con o sin Aránguiz, el resultado podría haber sido el mismo.

De cara a lo que viene, ¿mantienes el optimismo de avanzar a octavos o ves complicado el panorama?

– La opción sigue abierta, más ahora que han enfrentado este mal partido. Siempre se aprende más de las derrotas que de las victorias. Creo que esta caída los ha reubicado y ha sido un llamado de atención para los jugadores.

Tabla de posiciones del Grupo A

¿Qué esperas del partido del martes frente a Carabobo?

– Espero que regresen a ser el equipo que hemos visto en la Copa Libertadores. La U va a recuperar su nivel y avanzará en estos partidos pendientes. Carabobo es un adversario complicado; todos los encuentros en la Libertadores son duros, pero tengo confianza en que la U se repondrá. Cuentan con las herramientas para avanzar.

Lo que deben hacer es fortalecer su rendimiento defensivo, que involucra no solo a la línea de fondo, sino a todo el equipo. Uno de los aspectos que he destacado de esta U es que era muy sólida defensivamente. Recibían pocas llegadas y goles, independientemente de los nombres, ya que el técnico ha utilizado a muchos jugadores, y dispone de un plantel muy competitivo.

Si logran clasificar a octavos de final, ¿consideras que la U podría ser protagonista en esas etapas decisivas?

– Eso lo verá el tiempo. Avanzar a octavos aumentaría mucho su moral. Si lo logran, será porque han hecho los méritos correspondientes, y luego deberán demostrarlo. Creo que la U tiene un plantel capaz de competir en esas instancias.

¿Sería considerado un fracaso si la U no avanza a octavos?

No, ten en cuenta que apenas hace poco estaban luchando por no descender. Ahora, el año pasado, pelearon por el título hasta el final. Estamos bien posicionados en ambos torneos, y eso ya es positivo. Tener un plantel cada vez más competitivo permite aspirar a mayores logros, pues contar con jugadores como Charles Aránguiz y Marcelo Díaz es un privilegio. Sin embargo, eso no es eterno. Siempre hay que buscar talentos de ese nivel, lo cual requiere inversión. A menos que surja un talento excepcional de las divisiones menores, pero esos suelen aparecer una vez cada 20 o 30 años.

Lucas Assadi fue visto como una promesa, pero ha perdido protagonismo en el plantel, ¿qué opinas de su situación?

– Con los jóvenes, puedo citar a Felipe Loyola. Lo conozco desde su infancia porque estuvo en mi escuela de fútbol; conozco a su familia. Después se fue a Colo Colo, y tras pasar por las divisiones inferiores, lo deshecharon. Luego, se fue a Fernández Vial, donde destacó, y así comenzó su carrera. Siempre tuvo condiciones, pero necesita fortalecer su mentalidad.

Añadió: “Creo que el tema de Assadi es mental. Tiene talento, lo conocí en las divisiones inferiores, y es un jugador prometedor. Al llegar al primer equipo, la mentalidad juega un papel crucial, ya no solo se trata de habilidades, sino de la fortaleza mental, y creo que Assadi aún necesita desarrollarla.”

Se mencionó en algún momento que Assadi tenía ofertas del extranjero, ¿debería enfocarse en consolidarse en la U en lugar de buscar salir?

– Ese es un tema recurrente. Los jugadores a menudo piensan en irse al extranjero, pero lo que no comprenden es que para conseguirlo necesitan destacarse aquí en Chile. Deben establecerse en el plantel, jugar y ser cruciales. Entonces, Assadi debe luchar por su lugar aquí. No rendirse, seguir trabajando hasta que surja la oportunidad. Cuando esta se presente, podrán irse con más experiencia y perseverancia.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado