Este lunes, el tipo de cambio registró un aumento cercano a los $10, impulsado por el fortalecimiento del dólar tras el acuerdo provisional alcanzado entre Estados Unidos y China para reducir significativamente sus aranceles bilaterales.
Aunque no es un acuerdo definitivo, ambos países se dieron un plazo de noventa días para resolver sus diferencias.
Durante la jornada, el dólar —que promedió $933,04 en la sesión anterior— alcanzó un máximo de $947,50 y un mínimo de $934, situándose en un promedio de $941,22 hacia las 15:00 horas.
El repunte del dólar también se vio influenciado por la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener la tasa de interés sin cambios, aunque adoptando un enfoque más cauteloso ante el contexto económico actual.
La Fed expresó “preocupación por las políticas económicas y arancelarias implementadas por el presidente Donald Trump, las cuales podrían generar efectos inflacionarios y ralentizar el crecimiento”, indicó Sebastián Castellanos, analista de mercados de XTB Latam.
A nivel local, el mercado reaccionó con cautela ante la creciente incertidumbre política, particularmente de cara a las elecciones presidenciales de octubre, donde aún no se vislumbra un claro favorito, “elevando la percepción de riesgo entre los inversionistas”, agregó Castellanos.
Simultáneamente, el cobre —el principal producto de exportación del país— experimentó un retroceso del 0,5%, ante indicios de debilidad en la actividad manufacturera global y un exceso de oferta, lo que impacta negativamente su precio y contribuye al aumento del tipo de cambio.
“Esta semana, el mercado está atento a los datos de inflación de EE. UU., que se publicarán este martes”, comentó el analista de XTB Latam, subrayando que el informe será crucial para anticipar los próximos pasos de la Fed y su posible impacto en los mercados globales.
En este contexto, se prevé que el dólar en Chile podría oscilar entre los $930 y $950, concluyó Castellanos.
“Si se consolida por encima de los $950, no sería descartable que el movimiento alcista se extienda hacia los $970. Por el contrario, una caída por debajo de los $930 podría llevar al tipo de cambio a probar la zona de soporte alrededor de los $915”, puntualizó.
Con Información de www.lanacion.cl