El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile supervisan a los pesqueros chinos en la zona de Islas Desventuradas.

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile realizó una fiscalización a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en la zona de las Islas Desventuradas, sin hallar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales firmados por el país en esta materia.

De acuerdo con la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval llevó a cabo esta inspección como parte de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO), con el objetivo de proteger los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la biodiversidad de los océanos, incluyendo parques marinos y áreas marinas protegidas.

Las OFPO que lleva a cabo la institución tienen como propósito el control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE), así como combatir la Pesca Ilegal no Declarada y no Reglamentada (INDNR), cumpliendo con los tratados internacionales, y asegurando la protección y conservación de la flora y fauna.

Trabajo en equipo

El OPV-82 Comandante Toro se desplegó en conjunto con aeronaves del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y reportando la posición exacta de los pesqueros, con el fin de incrementar la eficiencia de los medios desplegados.

En esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 y se operó un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, que sobrevoló la zona para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales y que están en tránsito internacional.

El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, declaró: “Estamos llevando a cabo una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando la flota pesquera extranjera en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, mientras transita hacia el norte”.

“El trabajo colaborativo con unidades de la Aviación Naval no solo contribuye al cumplimiento del Estado de Chile con los tratados internacionales sobre pesca, sino que también apoya el cumplimiento de nuestras misiones relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.

OPV-82 Comandante Toro

El OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, forma parte de la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su construcción comenzó en la planta industrial Talcahuano en diciembre de 2006, fue botado al mar el 14 de octubre de 2008 y comisionado el 27 de agosto de 2009.

Su puerto base inicial fue Valparaíso, al cual llegó el 5 de octubre de 2009. Por necesidades operativas, fue destinado a la Cuarta Zona Naval, operando en el puerto de Iquique desde febrero de 2010 hasta enero de 2018, retornando a la Primera Zona Naval a partir de esa fecha, donde sigue operando hasta el presente.

Este buque se basa en el diseño OPV-80 de la firma alemana Fassmer. Se utiliza en misiones de patrullaje y control en alta mar, fiscalización de actividades pesqueras, búsqueda y rescate, policía marítima, combate contra la contaminación, apoyo logístico a zonas remotas, transporte auxiliar y mando y control de un grupo de tarea defensivo.

Posee 80,6 m de eslora, 13 m de manga, 3,8 m de calado y desplaza 1.728 toneladas. Cuenta con una autonomía de 30 días y un rango de acción de 8.000 millas náuticas a 12 nudos. Está propulsado por dos motores diésel Wärtsilä 12V26 de 4.080 kw, tres generadores Caterpillar 3412 C de 435 Kva y un generador auxiliar Caterpillar 3056 DIT de 105 Kva. Su velocidad máxima es de 20 nudos.

En cuanto al armamento, posee un cañón Bofors L70 de 40/70 mm asociado a un sistema de control de fuego Aries de Desa y cuenta con seis afustes para ametralladoras Browning M2. Su tripulación está compuesta por 32 personas y puede transportar hasta 30 pasajeros. Tiene un hangar y cubierta de vuelo para operar un helicóptero tipo Airbus AS365 Dauphin (HH-65) o H125 (HH-50), y cuenta con dos lanchas semirrígidas Pumar AR740 OPV para operaciones de interdicción marítima y rescate de náufragos.

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado