FNE solicita la imposición de una multa de 89 millones de dólares a Google.

Here’s a rewritten version of the content you provided:

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha presentado un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acusando a Google de abuso de posición dominante. Según la FNE, la empresa ha impuesto restricciones al libre mercado en el sistema operativo Android, específicamente en la distribución de aplicaciones y en la venta de bienes digitales dentro de éstas desde al menos 2019.

En su requerimiento, la FNE solicitó al Tribunal que ordene a Google implementar varias medidas para poner fin a estas conductas anticompetitivas, así como el pago de una multa de 101.482 Unidades Tributarias Anuales, equivalente a casi 89 millones de dólares estadounidenses.

La investigación por parte de la FNE se inició en octubre de 2022 tras una denuncia de un particular que señalaba posibles infracciones al Decreto Ley N° 211 relacionadas con la distribución de aplicaciones en las tiendas de aplicaciones de dispositivos Apple y Android, lo que llevó a investigaciones separadas.

Después de realizar las indagaciones pertinentes, la FNE determinó que Google posee un poder de mercado significativo en el ámbito nacional, con una participación del 95% en la distribución de aplicaciones y más del 99% en la venta de bienes digitales pagados dentro de las aplicaciones en Android.

Estos datos, junto con las barreras significativas que enfrentan los competidores potenciales —como los efectos de red y los altos costos de inversión en innovación—, evidencian la posición dominante de Google en estos sectores a nivel nacional.

Conductas

En el mercado de distribución de aplicaciones, la FNE constató que Google ha impuesto limitaciones a la distribución de aplicaciones a través de canales diferentes de su propia tienda, Google Play Store. Estas restricciones incluyen exigir a los fabricantes que preinstalen su tienda en ubicaciones privilegiadas para distribuir aplicaciones de Google y obstaculizar la distribución de tiendas de aplicaciones alternativas en dispositivos Android.

Como resultado, tanto los desarrolladores como los usuarios dependen casi exclusivamente de Google Play para la distribución de aplicaciones en el ecosistema Android.

En el ámbito de la distribución de bienes digitales dentro de aplicaciones, como suscripciones a servicios de streaming, música y artículos digitales, la FNE identificó que Google ha forzado a los desarrolladores a usar exclusivamente su sistema de facturación, denegando la posibilidad de informar a los consumidores sobre métodos de pago alternativos.

El Fiscal Nacional Económico (s), Felipe Cerda, enfatizó que la identificación y persecución de abusos de posición dominante es una de las prioridades de la FNE, enfatizando que empresas en esta situación deben cumplir con un deber especial de cuidado para no violar la normativa de libre competencia.

“Estas prácticas anticompetitivas han permitido a Google consolidar Google Play como el canal principal de descarga de aplicaciones, limitando las alternativas para desarrolladores y consumidores en la distribución de bienes digitales dentro de las aplicaciones. Desde la FNE, estamos muy alertas ante prácticas de este tipo en todos los mercados, incluidos los digitales,” afirmó Cerda.

Medidas

Además de la multa, la FNE ha solicitado al Tribunal que obligue a Google a cumplir con las siguientes medidas:

  1. No condicionar el acceso a productos, servicios o pagos de Google a la obligación de preinstalar Google Play en una ubicación específica del dispositivo.
  2. Permitir la distribución de tiendas de aplicaciones de terceros a través de Google Play.
  3. Eliminar acciones o mensajes desproporcionados que desincentiven la descarga de aplicaciones a través de canales distintos a Google Play.
  4. Facilitar a los desarrolladores el uso de sistemas de facturación alternativos dentro de las aplicaciones, permitiendo el sistema de facturación de Google en caso necesario.
  5. Permitir a los desarrolladores dirigir a los usuarios hacia métodos de facturación externos, incluyendo botones y enlaces dentro de la aplicación.
  6. Autorizar a los desarrolladores a informar sobre sistemas de facturación alternativos, precios y promociones tanto dentro como fuera de las aplicaciones.
  7. Cesar cualquier conducta que impida o restrinja la libre competencia, tal como se describe en este requerimiento.
  8. Actuar de buena fe en el cumplimiento de estas medidas, sin imponer restricciones técnicas o contractuales que contradigan su propósito.

Feel free to ask if you need further modifications!

Con Información de desenfoque.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado