Una infidelidad representa la ruptura de un acuerdo en una relación de pareja, lo que ocasiona un dolor profundo. En esta situación, pueden aparecer emociones como tristeza, ira, confusión, inseguridad y desesperanza. Al violarse un compromiso, se puede desestabilizar uno de los pilares esenciales de la relación: la confianza.
Para algunas personas, un acto de infidelidad es imperdonable, mientras que otras pueden verlo como un error que no define ni a la persona ni a la relación. En este último caso, es posible abordar la situación juntos para sanar y continuar con el vínculo, un proceso que demanda tiempo, reflexión y, en ocasiones, ayuda profesional.
A continuación, se presentan algunos pasos para manejar estas situaciones de la mejor manera posible.
1. Reconocer y Aceptar las Emociones
Al romperse un acuerdo, caen las expectativas que teníamos sobre la otra persona. Por eso, es normal que una infidelidad genere emociones incómodas y cambiantes, experimentando lo que podría compararse a una tormenta emocional. Este es el momento de estar atentos y aceptar todas las emociones que surjan, en lugar de reprimir lo que sentimos.
2. Activar Redes de Apoyo
Es recomendable hablar con personas de confianza y compartir lo que estamos atravesando. Si no es posible, escribir sobre nuestros sentimientos o buscar terapia psicológica puede ser útil para canalizar nuestras emociones y entender nuestras necesidades.
3. Aclarar Dudas
Es importante conocer los hechos antes de tomar decisiones apresuradas. Mantener una conversación honesta con la pareja, sin caer en insultos, puede ayudar a comprender el contexto de la infidelidad y a evaluar si hay posibilidades de reconstruir el vínculo, escuchando también las necesidades del otro.
4. Evitar Decisiones Impulsivas
El dolor puede llevar a actuar sin pensar en las consecuencias. Es fundamental tomarse el tiempo para reflexionar y decidir alineados con nuestros valores y necesidades.
5. Evaluar la Relación y sus Posibilidades
Cada pareja es única. Para algunos, una infidelidad marca un punto de quiebre; para otros, puede ser una oportunidad para reconstruir y fortalecer la relación. En este paso, es clave evaluar el compromiso y disposición de ambas partes para sanar y seguir adelante.
6. Establecer Límites y Expectativas
Si se opta por continuar la relación, es esencial definir límites claros y acordar expectativas sobre la confianza y la comunicación. La transparencia y el esfuerzo mutuo son esenciales para reconstruir la confianza, siendo importante que ambas partes expresen sus “no negociables” y respeten los límites del otro.
7. Buscar Apoyo Profesional
Un terapeuta de pareja o individual puede ofrecer herramientas para gestionar el dolor y mejorar la comunicación. La ayuda profesional facilita la comprensión de la situación y la canalización de las emociones. Es vital reconocer nuestras expectativas para determinar el tipo de terapia a seguir; el terapeuta de pareja se enfocará en ambos, mientras que el individual será un apoyo personal.
8. Cuidar el Autocuidado y la Autoestima
La infidelidad puede afectar la autoestima y bienestar emocional. Por ello, es fundamental dedicarse a uno mismo y participar en actividades que fomenten el bienestar. Mantener activa nuestra red de apoyo es útil, así como experimentar cosas nuevas, pasar tiempo a solas, escribir, conocer nuevas personas y retomar hobbies que contribuyan a restaurar nuestro autoconcepto y autoestima.
9. Aceptar y Seguir Adelante
Independientemente de la decisión final, el objetivo debe ser encontrar paz y bienestar personal. Nuestro enfoque debería estar en aceptar la experiencia y aprender de ella, buscando avanzar en la vida, ya sea dentro o fuera de la relación.
Afrontar una infidelidad es un desafío complicado, pero en algunos casos es posible. Se necesita tiempo, compañía e introspección para reparar el vínculo.
Con Información de hoysantiago.cl