Lecciones partidarias de las primarias en el PS de Chile.

El 30 de abril se inscribieron finalmente las candidaturas que competirán por un liderazgo que unifique diversos programas y sensibilidades, buscando la mayor cantidad de votos posible. Es notable que, a simple vista, el sector que logró establecer su primaria parece coherente y con oportunidades reales de presentar una propuesta coordinada, aumentando sus chances de éxito en las elecciones presidenciales. Esto es significativo, considerando que hace unos meses el oficialismo mostraba signos de una derrota anticipada.

Por otro lado, el intento de Chile Vamos por realizar unas primarias no tuvo éxito, ya que las agrupaciones más extremas no accedieron a participar, generando un ambiente de incredulidad. Esto evidenció la falta de coordinación, organización y acuerdos adecuados para quienes aspiran a gobernar el país, resultando en situaciones como: a. el Senador Francisco Javier Chahuán sin partido; b. la posibilidad de que el exalcalde de La Florida sea candidato al Senado por el Partido Republicano; y c. la nominación de la Diputada Francesca Muñoz del PSC como candidata presidencial.

Aplicando la teoría del consenso de Giovanni Sartori, se esperaba que en las Derechas Chilenas se establecieran acuerdos sobre cómo tomar decisiones, pero se optó por la agresión mutua, presiones directas y, sobre todo, la división. La suma electoral de sus votos alcanzaría el 53% (elecciones de Concejales 2024), mientras que el bloque oficialista y el PDC, con solo el 41% en el mismo contexto, busca la unidad para alinear fuerzas en torno a consistencias políticas e ideológicas.

En específico, el proceso de primarias logró alinear las fuerzas políticas, presentando los nombres de Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Jaime Mulet (FREVS) y Gonzalo Winter (FA), lo que permitió que estos liderazgos avanzaran a la elección primaria, alineando los intereses de quienes convoca.

Sin embargo, aunque se esperaban resultados democráticos de este ejercicio, es importante considerar la vida interna de los partidos y las formas de representación política, especialmente en relación con la candidatura del PPD por parte del PS de Chile.

Un aspecto relevante es el proceso que ha llevado a cabo el PS de Chile, que justifica su candidatura en base al poder acumulado en representación (bancadas en el congreso, gobernadores, alcaldes, etc.), su presencia en el ejecutivo, y el apoyo incondicional al gobierno en 2021, evidenciado en su reciente elección interna que movilizó alrededor de 16,000 votantes en todo el país, consolidando relaciones de poder efectivas, complementándose con la interacción social a través de redes sociales.

Así, la decisión del PS de Chile de no presentar su propia candidatura se asemeja a la elección de 2017, donde optaron por el independiente Alejandro Guillier en lugar de Ricardo Lagos, y en 2021, donde no lograron formar parte de un acuerdo más amplio, quedando en una situación de desventaja electoral. La reciente deliberación interna que proclamó a Carolina Tohá representa un intento genuino de unidad en el proyecto socialista de justicia social para el siglo XXI.

Cualquier observador podría interpretar esta situación como una anomalía, supeditada a intereses preestablecidos que impidieron el éxito de la candidatura del PS de Chile, lo que repercute negativamente en su fortalecimiento político, independientemente del resultado de la primaria. Lo vivido en el PS de Chile, común a otros partidos políticos, señala la necesidad de reflexionar sobre la representación política en su esencia.

Ante su no inscripción, se interrumpe un principio fundamental de los partidos, que es representar ideas y esperanzas para un futuro mejor. Esta representación también se traduce en decisiones difíciles como la que enfrentó el PS. El desafío es aprender de la experiencia colectiva, tal como lo hizo durante los años 2020-2021, lo que podría replicarse nuevamente.

[i] https://elpais.com/internacional/2017/04/10/america/1491780916_336647.html

Con Información de pagina19.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado