El Presidente de la República, Gabriel Boric, destacó que el Informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento «no es solo una declaración de intenciones ni un diagnóstico familiar. Incluye propuestas concretas de solución».
Esta mañana, en el salón Montt Varas de La Moneda, el Mandatario recordó que «en junio de 2023 se les asignó una tarea sumamente compleja que requería un enfoque cuidadoso y reflexivo: establecer las bases para una resolución a largo plazo del conflicto entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, además de sugerir un camino hacia la paz».
«A lo largo de este proceso, ustedes han demostrado que este no es un problema insuperable, a pesar del tiempo y el sufrimiento que ha causado. Es posible abordarlo y así abrir una nueva etapa de resolución, estableciendo criterios para evaluar su avance», señaló.
En cuanto a las responsabilidades de la Comisión, el Presidente recordó que «se les encomendó emitir un pronunciamiento y proponer medidas de reconocimiento, justicia y reparación para todas las víctimas de este conflicto».
El Informe se compone de 25 propuestas organizadas en cinco ejes que los Comisionados presentaron a la sociedad a través del Presidente de la República.
Gabriel Boric enfatizó que «en el enfoque de este desafío no hay lugar para la violencia ni el terrorismo. Lo condenamos de manera categórica, ya que tanto mapuches como no mapuches tienen derecho a vivir y trabajar en paz en un territorio que ha estado en conflicto por tanto tiempo».
Con Información de desenfoque.cl