Sure! Here’s a rewritten version of the content:
—
Según la Encuesta Ecosistema Emprendedor de la Universidad Gabriela Mistral (UGM), un gran número de chilenos está interesado en emprender como una vía para agregar valor, complementar su trabajo y protegerse de la incertidumbre financiera.
Foto de Alena Darmel
El último Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo de 2025 resalta algunos efectos de la inestabilidad macroeconómica, incluyendo la caída en los precios de las materias primas y el aumento de los costos del combustible.
No obstante, también se anticipan señales positivas: una potencial baja en la inflación durante el segundo semestre del año y un ligero crecimiento en el consumo y la actividad del mercado local.
Por otro lado, el estudio de la UGM revela que, de los 400.000 encuestados, el 61% ha tenido o tiene un emprendimiento, y el 87% manifiesta su interés en emprender en el futuro. Su principal motivación es la necesidad de sostenerse y avanzar.
Este artículo explora diferentes aspectos del ecosistema emprendedor en Chile, incluyendo estadísticas, tendencias y recomendaciones para quienes aspiran a iniciar su emprendimiento en 2025.
¿Por qué emprender? ¿Qué motiva a los emprendedores?
Durante la presentación de la Encuesta, la decana de la Facultad de Negocio y Tecnología destacó:
“Hemos buscado caracterizar a los emprendedores. Actualmente, el 42% de ellos se siente motivado a emprender por necesidad.”
Otras motivaciones incluyen:
- Necesidad (42%). Buscar satisfacer necesidades básicas y avanzar.
- Oportunidad (30%). Incrementar ingresos aprovechando oportunidades en el mercado.
- Flexibilidad (28%). Disfrutar de mayor flexibilidad horaria para cumplir sus responsabilidades.
Tomada de la Encuesta Ecosistema Emprendedor. (UGM, 2025) P.24
La encuesta también señala los beneficios que los emprendedores perciben al realizar su actividad. La mayoría destaca la oportunidad de aprovechar sus habilidades personales (75%); poder atender tareas del hogar y cuidado (37%); generar ingresos adicionales (35%); y la posibilidad de no tener un jefe (30%).
Otro hallazgo indica que emprender es considerado fundamental para enfrentar y mitigar el “pesimismo y anhelos”, y a pesar de las limitaciones percibidas en el contexto, sigue siendo un deseo fuerte entre los chilenos.
En ese sentido de superación, muchos jóvenes ven en carreras sólidas como ingeniería una forma de proyectar su futuro en empresas formales. Una reciente encuesta realizada en una facultad argentina revela que más de 100 estudiantes explicaron por qué eligieron construir una carrera profesional desde el inicio.
Elegir en Qué Emprender
El siguiente paso es seleccionar un mercado y asegurarse de contar con los recursos, habilidades e infraestructura necesarios para agregar valor. Según los Índices de Actividad del Comercio, los mercados minoristas más dinámicos actualmente están relacionados con productos alimenticios, vestimenta, calzado y electrónica.
Es crucial también decidir el lugar donde emprender. Según la encuesta, la mayoría de los emprendedores chilenos operan desde su hogar (45%); en otras instalaciones fuera (23%); a domicilio (14%); en la calle (7%), en el campo, en un vehículo, entre otros.
Adicionalmente, las tendencias actuales y los sectores en auge incluyen emprendimientos digitales y el uso de redes sociales para fortalecer su crecimiento.
Foto de Kampus Production:
Servicios Digitales
Los servicios relacionados con soluciones digitales están en constante demanda a nivel global. Este incluye negocios vinculados a Softwares como Servicio (SaaS), marketing, desarrollo web, inteligencia artificial y Big Data.
Servicios Profesionales
Muchos jóvenes profesionales optan por ofrecer servicios especializados a través de la web, destacándose actividades como docencia, cursos, consultorías, telemedicina, generación de contenido digital y gestión de redes sociales. Algunos emprendimientos, como el portal DeNegocios, ofrecen además asesorías legales y financieras para otros negocios.
Comercio Electrónico
Este sector incluye diversas actividades relacionadas con el Ecommerce, como la creación de productos y servicios, ventas a través de canales digitales, y servicios de envío y entrega.
¿Vale la pena emprender en Chile en 2025?
Se considera que emprender en Chile es una actividad valiosa para la creación de empleos, generación de ingresos y valor añadido, especialmente en un entorno de incertidumbre macroeconómica. Las tendencias como el aumento del consumo interno y el crecimiento del ecosistema digital con nuevos sectores y actividades, podrían favorecer el desarrollo de nuevos negocios.
—
Feel free to modify any specific details or formatting as needed!
Con Información de desenfoque.cl