La minera Vicuña, una filial de la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP, anunció el lunes que ha descubierto en Argentina “uno de los depósitos de cobre, oro y plata más grandes del mundo”.
Durante la evaluación de sus proyectos Filo del Sol (en fase de exploración) y Josemaría (en fase de preconstrucción), situados en la frontera con Chile, la compañía destacó que “esto refuerza la posición del proyecto como uno de los depósitos más significativos de cobre, oro y plata a nivel global”.
Dave Dicaire, gerente general de Vicuña, mencionó que “con esta nueva y ampliada base de recursos, estamos en una excelente posición para avanzar en el desarrollo de un distrito minero con gran potencial, que se espera tenga un impacto significativo en las comunidades y economías locales y nacionales”.
La empresa también subrayó que “Vicuña reitera su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con todos los actores involucrados para promover un desarrollo responsable de este yacimiento”.
Ambos proyectos se encuentran en la provincia de San Juan (oeste de Argentina), aunque una parte de Filo del Sol se extiende hacia la región de Atacama, en Chile.
Conjuntamente, Vicuña se posiciona “entre los diez principales distritos en recursos minerales de cobre a nivel mundial, con 12,8 millones de toneladas de cobre medido y 25,1 millones de toneladas inferidas”.
La compañía también reporta 32,2 millones de onzas de oro medido y 48,7 millones de onzas inferidas; y 659 millones de onzas de plata medidas y 808 millones de onzas inferidas.
La mayoría de estos recursos pertenece a Filo del Sol.
Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, resaltó que “Filo del Sol ha sido uno de los descubrimientos más importantes de las últimas tres décadas”.
El ejecutivo añadió que “Filo del Sol y el distrito de Vicuña están preparados para convertirse en un yacimiento de clase mundial que sustentará un complejo minero de renombre global”.
Con Información de www.lanacion.cl