Bono de Protección: Definición y Elegibilidad para la Recepción del Beneficio.

El Bono de Protección es un beneficio estatal significativo que se otorga mensualmente a todas las familias y personas usuarias del Subsistema Seguridades y Oportunidades.

Este aporte, que no requiere postulación, está diseñado para contribuir al ingreso de los beneficiarios y apoyar su participación en los mencionados programas.

Específicamente, el bono está destinado a quienes forman parte del Subsistema de Protección Social Seguridades y Oportunidades y han aceptado participar en uno de los siguientes programas:

  • Familias
  • Abriendo Caminos
  • Calle
  • Vínculos

Esto se formaliza mediante la firma de una carta de compromiso y un plan de intervención.

La ayuda económica se entrega durante un período de 24 meses, distribuyéndose de la siguiente manera:

  • Primeros 6 meses: $23.694.
  • Meses 7 a 12: $18.033.
  • Meses 13 a 18: $12.398.
  • Meses 19 a 24: $21.243 (equivalente al monto del SUF).

Si eres la persona designada para recibir el pago, este se realizará a través de tu CuentaRUT del BancoEstado. En caso de no tener una cuenta, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia gestionará su apertura sin costo adicional.

Para verificar si eres beneficiario del bono, ingresa al sitio web persona.ipsenlinea.cl, donde solo debes ingresar tu RUT y hacer clic en “Ingresar”.

El post Bono de Protección: ¿Qué es y quiénes pueden recibir el beneficio? apareció primero en La Nación.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado