Se ha inaugurado un curso en línea titulado «Tus primeros pasos al cooperativismo».

Presentamos un innovador programa de estudios en línea, dirigido a jóvenes, emprendedores y agentes de cambio. Asimismo, se dio inicio a la segunda edición de la Certificación de Mentores Cooperativos, en colaboración con la Universidad del Desarrollo.

Con el propósito de fortalecer el cooperativismo como modelo empresarial que genera un impacto económico y social en nuestro país, la Fundación Coopeuch llevó a cabo la primera edición de «Promoviendo el ecosistema Cooperativo». Este encuentro reunió a diversos actores y organizaciones presentes en Chile, donde se presentaron las iniciativas que están impulsando desde la institución para proporcionar herramientas y conocimientos a quienes están interesados en desarrollar este modelo para sus negocios.

La principal novedad fue el lanzamiento del curso «Tus primeros pasos al cooperativismo», creado íntegramente por la Fundación Coopeuch. Este curso está diseñado como una introducción al modelo cooperativo para jóvenes, emprendedores y agentes de cambio que buscan generar un impacto social y económico en sus comunidades. Este programa, pionero en el país, estará disponible de manera gratuita para quienes deseen aprender sobre esta modalidad de negocio.

Otro anuncio relevante fue la presentación de la segunda edición de la Certificación de Mentores Cooperativos, un proyecto que, en 2024, contará con la participación de la Universidad del Desarrollo. A través de este programa, profesionales de diversas áreas podrán certificar sus conocimientos para contribuir al ecosistema cooperativo o integrarse a él en un futuro cercano.

“Las actividades anunciadas hoy se suman a una serie de proyectos que desarrollamos de manera continua en Coopeuch y su fundación, evidenciando nuestro compromiso con el fortalecimiento del modelo cooperativo como un aporte concreto al desarrollo sostenible de Chile,” afirmó Siria Jeldes, presidenta de la Fundación Coopeuch. “Estos hitos son una contribución significativa al trabajo que debemos realizar como país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en 2025, cuando conmemoraremos el segundo Año Internacional de las Cooperativas.”

Durante el encuentro, también se llevó a cabo el panel “Cómo fortalecer el Ecosistema Cooperativo”, que contó con la participación de Natalia Genta, Oficial de Asuntos Sociales de la CEPAL, Jorge Sánchez, representante de la cooperativa Weltun Mapu, y Brian Lowick-Russell, de la Red de Municipios por el Cooperativismo. Junto a Natalia León, reflexionaron sobre las experiencias, necesidades y desafíos que enfrenta el ecosistema cooperativo en Chile.

Además, se presentaron indicadores importantes, como los resultados de la convocatoria 2024 del FondoCoop, una iniciativa que hasta la fecha ha asignado $275.000.000 a través de aportes directos no reembolsables y créditos de impacto, beneficiando a 47 cooperativas y dos federaciones.

“Somos una cooperativa de ahorro y crédito que forma parte de la industria financiera. Nuestra identidad cooperativa nos hace una empresa privada con objetivos sociales, que se desarrollan con altos estándares de gestión y gobernanza. Fomentamos la inclusión financiera siempre respetando nuestros principios cooperativos, que son nuestra razón de ser. La cooperación entre cooperativas es fundamental, y la Fundación Coopeuch es un ejemplo de intercooperación,” declaró el gerente general de Coopeuch y director de la Fundación Coopeuch, Rodrigo Silva.

También se destacó el programa de Cooperativas Escolares, que ha involucrado a cerca de 4.000 estudiantes y más de 140 profesores de más de 100 establecimientos educativos, llevando a la implementación de aproximadamente 40 proyectos y beneficiando indirectamente a más de 15.000 personas.

“Estas iniciativas, junto a otras que continuamos desarrollando desde la Fundación Coopeuch, son respuestas concretas a las necesidades del movimiento cooperativo en Chile,” enfatiza Natalia León, directora ejecutiva de la Fundación Coopeuch. “Reconocemos que los desafíos persisten, pero estamos convencidos de que los buenos resultados se logran estableciendo redes sólidas de colaboración entre los sectores privado, público y la sociedad civil. Como Fundación, nos dirigimos en esa dirección.”

Estos anuncios se realizan en el marco del Año Internacional de las Cooperativas, proclamado por la ONU. Según datos de la División de Asociatividad y Cooperativismo del Ministerio de Economía, en nuestro país existen 2.086 cooperativas legalmente constituidas. Estas iniciativas buscan incrementar este número y proporcionar más herramientas y conocimientos a quienes deseen integrarse al ecosistema cooperativo en Chile.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado