
El Día Internacional del Burlesque celebra el arte de seducir sin caer en estereotipos.
Hace solo diez años, Chile contaba con menos de cinco escuelas de burlesque, limitadas a Santiago y Valparaíso. En la actualidad, esta forma de arte ha ganado popularidad en todo el país, con un aumento de academias, talleres y presentaciones en teatros, bares y escuelas.
Cada 26 de abril se conmemora el Día Internacional del Burlesque, una jornada que rinde tributo a este arte escénico que combina teatralidad, política, sensualidad y humor, convirtiéndose en un espacio de expresión artística, empoderamiento y diversidad.
El burlesque nació en el siglo XIX como una forma de sátira teatral, pero fue en los años 30 cuando se transformó en un fenómeno glamoroso y provocador, destacando figuras como Sally Rand y Gypsy Rose Lee. Recientemente, esta práctica ha evolucionado, permitiendo a los artistas explorar una variedad de estilos y su propia identidad.
«No se necesita experiencia previa ni un tipo de cuerpo específico para practicar burlesque. Lo único esencial es el deseo de expresarse y la disposición a jugar con la sensualidad personalizada», afirma Francisca Ordóñez, madre de tres, actriz, docente de teatro y profesora en SweetBurlesque.
El interés por el burlesque en Chile comienza a despuntar en 2012 con el reality Cabaret Burlesque, y durante la pandemia, muchas mujeres encontraron en las clases online un refugio. Desde entonces, la escena ha crecido, integrando nuevas generaciones y propuestas inclusivas, expandiéndose más allá de las grandes ciudades.
Hoy en los escenarios chilenos de burlesque se expresan artistas de diferentes géneros y edades, quienes han hallado en esta forma de arte un espacio seguro para habitar sus cuerpos y narrar sus historias.
“Lo que antes era exclusivo del antiguo cabaret, ahora resurge como una herramienta de empoderamiento, sanación y juego”, dice Fernanda Arancibia, bailarina profesional, profesora y artista de burlesque, conocida como Fer Monstera. Como directora de 21 Estudio Danza, enseña que el burlesque no solo es técnica y actuación, sino también una vía para reconectar con el cuerpo, la confianza y el disfrute.”
¿Quién puede practicar burlesque?
La respuesta es clara: cualquier persona que desee hacerlo, porque más allá del espectáculo, el burlesque es una forma de conectar con uno mismo y el público desde un lugar auténtico, festivo y, sobre todo, sin prejuicios.
Relacionado
Con Información de pagina19.cl