La Corte Suprema desestimó el miércoles el recurso de amparo presentado por la defensa del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien enfrenta imputaciones por violación y abuso sexual. Este recurso intentaba anular la medida cautelar de prisión preventiva que ha estado vigente desde noviembre de 2024, proponiendo en su lugar el arresto domiciliario total, la prohibición de acercarse a la víctima y el arraigo nacional.
Al finalizar la audiencia, el abogado defensor Víctor Providel calificó de “ilegal” la decisión que mantiene a Monsalve en prisión, argumentando que el Juzgado de Garantía no fundamentó suficientemente su resolución. Según Providel, durante la audiencia del 1 y 2 de abril se plantearon dudas sobre la existencia de los delitos que, a su juicio, no fueron tomadas en cuenta por la jueza a cargo del caso.
Sin embargo, el fallo de la jueza Carla Cappello confirmó la prisión preventiva, resaltando nuevas evidencias presentadas por la Fiscalía que sugerirían que el imputado habría manipulado pruebas y eliminado información de sus dispositivos tras el supuesto ataque a una funcionaria de la Subsecretaría del Interior. La jueza argumentó que estas acciones, junto a la gravedad de los delitos, representan “un peligro para la seguridad de la sociedad y para el éxito de la investigación”.
La abogada de la víctima, María Elena Santibáñez, también criticó la elección de la defensa, indicando que el recurso de amparo no era el camino adecuado, ya que la resolución en cuestión era una revisión de cautelares y no una medida original. “No hay nuevos antecedentes sobre la situación del imputado, y muchas alegaciones de la defensa deben exponerse en el momento de presentar la prueba”, afirmó la jurista.
Del mismo modo, el abogado de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Nicolás Calvo, señaló que el recurso apropiado habría sido un recurso de apelación en lugar de un amparo. “Este recurso busca proteger a personas detenidas de manera ilegal, lo cual no se aplica en este caso. La defensa no presentó su apelación a tiempo, lo que resultó en un procedimiento erróneo”, concluyó.
Con Información de hoysantiago.cl