El martes 29 de abril, el alcalde de Santiago, Mario Desbordes, realizó su primera cuenta pública desde que asumió la administración el 6 de diciembre. La ceremonia, llevada a cabo en el salón de honor del edificio consistorial, fue un momento de autocrítica sobre la situación heredada y presentó los principales desafíos y proyectos que guiarán su gestión, con un enfoque en la seguridad.
Durante su discurso, el alcalde destacó las serias dificultades en seguridad y administración financiera, mencionando que ya ha interpuesto varias querellas para investigar posibles responsabilidades penales de la administración anterior.
Uno de los puntos clave de su presentación fue la situación delictiva en la comuna. Desbordes citó estadísticas de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) de agosto de 2024, que indican que el 46,3% de los hogares en Santiago ha sido víctima de algún delito, y el 15,1% ha enfrentado delitos violentos, cifras muy superiores a las promedios regionales y nacionales, y muy distantes de comunas como Las Condes, Providencia y La Reina, que tienen tasas por debajo del 5% en este tipo de delitos.
“Nos enfrentamos a una crisis con múltiples aristas, algunas difíciles de resolver y que escapan a las competencias municipales. Por ello, debemos unir esfuerzos”, afirmó el edil, quien también comunicó que está buscando, “al más alto nivel”, la aprobación de un proyecto de ley sobre seguridad municipal que brinde un marco legal apropiado para la labor de los agentes locales.
En este contexto, anunció que espera triplicar el número de inspectores municipales antes de fin de año, pasando de 350 a más de mil funcionarios, mediante una colaboración entre recursos propios y apoyo del sector privado.
“Además de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, estamos convencidos de que al incrementar la seguridad atraeremos inversión, turismo y actividad comercial, lo que se traducirá en mayores ingresos. Por eso, esto lo consideramos una inversión, no un gasto”, señaló.
En el ámbito de la salud, el alcalde resaltó la planificación de dos nuevos CESFAM para la comuna y la apertura de un nuevo COSAM en el antiguo edificio del asilo Hermanitas de los Pobres.
Desbordes también esbozó políticas y programas dirigidos a adultos mayores, mujeres, personas del espectro autista y pueblos originarios, así como proyectos para la mejora de plazas y parques, especialmente diseñados para niños y deportistas.
La cuenta pública tuvo lugar en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal, con la presencia de diversas autoridades, como el delegado presidencial metropolitano, Gonzalo Durán; concejales; el fiscal regional metropolitano centro norte, Xavier Armendáriz; consejeros regionales; miembros del COSOC y del Consejo Comunal de Seguridad Pública; y representantes de Carabineros, PDI, Gendarmería, Bomberos y líderes vecinales.
Con Información de hoysantiago.cl