Incautación de 10 toneladas de droga en Antofagasta.

Las incautaciones de drogas continúan en aumento en la Región de Antofagasta, alcanzando casi 10 toneladas, a tan solo un tercio del año, una cifra que duplica la obtenida en el mismo periodo de 2024.

La Fiscalía Regional de Antofagasta y Carabineros anunciaron dos nuevas investigaciones que en conjunto han permitido recuperar 1,5 toneladas de drogas de manos de organizaciones criminales.

El primer procedimiento comenzó con un hallazgo en la frontera, que llevó a un domicilio en la comuna de Independencia, Región Metropolitana, donde se detuvo a un presunto involucrado de nacionalidad dominicana.

Como resultado de la investigación, se incautaron 187 kilos de marihuana y 800 gramos de clorhidrato de cocaína.

La principal incautación tuvo lugar en el Puerto Seco de Calama, donde Carabineros interceptó un camión que transportaba 1.317 kilos de marihuana distribuidos en 1.252 paquetes.

El camión era conducido por un ciudadano colombiano, quien fue arrestado tras intentar escapar primero en el vehículo y luego a pie, siendo capturado en un sector de quebradas.

COLABORACIÓN

El fiscal regional (s) de Antofagasta destacó que ambas incautaciones son el resultado del trabajo coordinado y estratégico entre Carabineros y el Ministerio Público, lo que ha permitido asestar golpes significativos a las organizaciones criminales.

“Sabemos que la Provincia de El Loa es una puerta de entrada para la droga, pero estamos logrando detener los cargamentos dentro de la provincia, evitando su llegada a los grandes centros urbanos,” expresó el fiscal.

El general Cristian Montre Soto resaltó los resultados de la nueva estrategia operativa implementada por Carabineros y el Ministerio Público desde finales de 2023, que ha permitido incautar importantes cantidades de droga y capturar a personas claves.

AÑO RÉCORD

Las drogas recuperadas en la región durante los primeros cuatro meses de 2025 ya se acercan a las 10 toneladas, lo que representa un incremento del 114% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De esta cantidad, 7.138 kilos son marihuana, 862 kilos de pasta base y 536 de clorhidrato de cocaína.

Tanto el detenido colombiano como el dominicano han sido formalizados por tráfico de drogas y se encuentran en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado