Inicio Nacional La tasa de desocupación se mantiene en 8,7%.

La tasa de desocupación se mantiene en 8,7%.

0
9

La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,7% durante el trimestre de enero a marzo de 2025 (EFM 2025), según la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Esta cifra se mantuvo constante en comparación con el año anterior, ya que el aumento de la fuerza laboral (0,9%) fue equivalente al incremento en el número de ocupados. Sin embargo, la cantidad de personas desocupadas creció un 1,3%, impulsada por aquellos que estaban cesantes (1,2%) y aquellos que buscaban empleo por primera vez (1,4%).

En comparación con el mismo período del año pasado, la tasa de participación y de ocupación se mantuvieron en 62,4% y 57,0%, sin cambios significativos. A su vez, la población fuera de la fuerza laboral creció un 0,9%, principalmente debido a un aumento entre las personas inactivas habituales (1,4%).

Para las mujeres, la tasa de desocupación fue del 9,5%, sin variación durante el trimestre. Esto se debe a que el incremento en la fuerza laboral (1,2%) fue similar al de las ocupadas (1,3%). Las desocupadas aumentaron un 0,5%, mientras que las tasas de participación y ocupación se establecieron en 52,9% y 47,9%, con un incremento de 0,1 pp. en ambas. Además, la cantidad de mujeres fuera de la fuerza laboral creció un 0,6%.

En el caso de los hombres, la tasa de desocupación fue del 8,1%, con un aumento de 0,1 pp. en un año, debido a un incremento del 0,7% en la fuerza laboral, superior al del 0,5% en hombres ocupados. Los desocupados aumentaron un 2,0%, y las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 72,3% y 66,4%, con decrementos de 0,1 pp. y 0,2 pp., respectivamente. La cantidad de hombres fuera de la fuerza laboral también creció un 1,6%.

Aumento de personas ocupadas

En el último año, el total de personas ocupadas creció un 0,9%, con incrementos tanto para mujeres (1,3%) como para hombres (0,5%).

Los sectores económicos que más contribuyeron a este crecimiento fueron las actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicios de comidas (7,5%) y actividades profesionales (8,4%). En cuanto a la categoría ocupacional, el aumento se observó principalmente en personas asalariadas formales (3,1%) y trabajadores por cuenta propia (0,6%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se estableció en 25,8%, lo que representa una disminución de 2,3 pp. en un año. Durante el mismo período, la cantidad de personas ocupadas en la informalidad disminuyó un 7,4%, tanto entre hombres (-6,9%) como mujeres (-8,1%).

Este descenso fue principalmente atribuible a los sectores de comercio (-13,3%) e industria manufacturera (-15,9%). Por categoría ocupacional, el cambio se debió a trabajadores por cuenta propia (-5,1%) y asalariados privados (-5,6%).

Estacionalidad

La tasa de desocupación ajustada estacionalmente se situó en 8,5%, sin variaciones con respecto al trimestre anterior.

Horas de trabajo e indicadores de subutilización de la fuerza laboral

En un año, el volumen de trabajo, medido por el total de horas efectivamente trabajadas, se redujo en un 0,5%; el promedio de horas trabajadas disminuyó un 1,3%, alcanzando las 35,9 horas. Para los hombres, el promedio fue de 38,5 horas, y para las mujeres, 32,4 horas.

La tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial alcanzó el 16,9%, con una disminución de 0,1 pp. en el período. Para los hombres, esta tasa fue del 14,2%, mientras que para las mujeres fue del 20,2%, resultando en una brecha de género de 6,0 pp.

Región Metropolitana

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre de enero a marzo de 2025 fue del 9,4%, con una reducción de 0,2 pp. en comparación con el año anterior. Durante el mismo período, la estimación total de la población ocupada creció un 1,1%, impulsada principalmente por las actividades financieras y de seguros (26,7%) y la industria manufacturera (8,7%).

Con Información de desenfoque.cl

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí