Ministro de Justicia advierte que las filtraciones afectan la integridad de los procesos penales.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, expresó su preocupación por las filtraciones que han afectado diversas investigaciones en curso, indicando que estas distorsionan los procesos penales.

En una conversación con Radio Pauta, Gajardo destacó que “las filtraciones siempre alteran los procesos penales” y afirmó que “independientemente del proceso penal en cuestión, cuando se hacen públicas informaciones sobre un caso reservado, se pone en riesgo la investigación”.

“Por lo tanto, los diferentes actores del Sistema de Justicia Penal han señalado que existen aspectos administrativos y deficiencias normativas que necesitan atención”, aseguró.

El ministro afirmó que “hemos estado colaborando con los operadores para identificar aspectos administrativos que eviten estas filtraciones y evaluar si se requieren reformas legales”.

“Estamos abordando esta situación con la mayor urgencia. En diciembre, el fiscal nacional nos presentó un oficio; después, realizamos una visita extraordinaria a la comisión coordinadora. Se estableció una subcomisión que pronto presentará un informe final, y este proceso sigue su curso”, explicó.

Gajardo también se refirió al “pinchazo” al exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi (FA), señalando que “en este caso específico, el abogado del exfuncionario de La Moneda ya ha realizado declaraciones. Se trata de un proceso judicial en curso, y siempre quisiéramos que los tiempos judiciales fueran más cortos, así que no tenemos mucho más que comentar sobre este asunto”.

Durante la entrevista, el ministro hizo un llamado a evitar la politización del tema carcelario en el país, señalando que “invito a todas las fuerzas políticas a abordar este debate con responsabilidad y seriedad”.

“Pido que no utilicemos este tema para campañas políticas y que entendamos los problemas reales que enfrentamos, evitando desinformar a la ciudadanía. Afirmo que no hay descontrol en los centros penitenciarios”, añadió.

Sobre el tema carcelario, aseguró que “siempre hemos tenido bandas operando en las cárceles, pero no se trata de crimen organizado transnacional, lo cual representa una diferencia con la situación actual. Sin embargo, mantenemos el control de nuestros establecimientos penitenciarios”.

“Reconocemos que tenemos desafíos y políticas en marcha. Por lo tanto, analicemos estos asuntos con la seriedad que nos define como país, para que las decisiones en materia de políticas públicas sean estables y, sobre todo, decisiones de Estado”, concluyó.

Con Información de www.lanacion.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado