La producción de Codelco registró un aumento de aproximadamente 757 toneladas entre enero y marzo de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando un total de 296 mil toneladas de cobre fino. Este crecimiento se logró a pesar de los desafíos operativos enfrentados en el primer trimestre, como el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero, eventos que redujeron la producción en 10 mil toneladas.
Considerando la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total se elevó a 324 mil toneladas, cinco mil toneladas más (1,6%) que en el mismo trimestre del año anterior.
“Un aspecto relevante de este aumento es que la producción de la compañía sigue mejorando en comparación con el año anterior. Esperamos que esta tendencia continúe en los próximos meses, logrando un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, resaltó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.
Durante el primer trimestre, la Corporación enfrentó un incremento en sus costos. El costo directo (C1) subió un 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, principalmente debido a mantenimientos planificados en minas y plantas, así como mayores gastos operativos por arriendo de equipos para recuperar flexibilidad, aunque esto fue parcialmente compensado por menores precios de insumos como energía eléctrica y combustible. El costo neto a cátodos (C3) creció un 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, afectado por las mismas razones que el C1, además de un impacto del tipo de cambio en pasivos denominados en pesos, lo que correspondió a un aumento de 75,8 centavos de dólar por libra.
Entre enero y marzo de 2025, Codelco reportó un EBITDA de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones (11,8%) en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el efecto del tipo de cambio en pasivos en pesos, que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, aunque se mitigó parcialmente por un aumento en la ganancia bruta del negocio.
A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones, una disminución del 35% respecto al mismo período del año anterior, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al finalizar 2025 superarán ligeramente los de todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.
Avance de los proyectos
Al final de marzo, el Capex ejecutado por Codelco fue de US$ 1.157 millones, de un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, logrando un avance del 21% en el trimestre. En estos tres meses, el avance físico fue del 23% en comparación con el planificado para 2025.
En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta un avance del 78%, con producción programada para comenzar en el tercer trimestre de 2025. Diamante tiene un avance del 43%, con inicio de producción proyectado para septiembre de 2026, mientras que en Andesita el avance es del 70%, con producción estimada para el segundo trimestre de 2025.
En la División Salvador, Rajo Inca ha alcanzado un avance total del 91%. Se continúa con el desarrollo de obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica, con el término del ramp up de la concentradora previsto para el tercer trimestre de 2025.
Finalmente, la planta desalinizadora en Tocopilla, construida por el consorcio Aguas Horizonte para Codelco, ha logrado un avance del 73% en su construcción.
Desarrollo de asociaciones público-privadas
Entre los hitos destacados del periodo se encuentra el avance en las asociaciones con el sector privado para generar mayor valor en los negocios de cobre y litio. En febrero, Codelco y Anglo American firmaron un Memorándum de Entendimiento (MoU) para colaborar en el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces mediante un Plan Minero Conjunto de 2030 a 2051, con una producción estimada de 120 mil toneladas en 21 años y un valor generado antes de impuestos de al menos US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan para finalizar el acuerdo definitivo a finales de este año.
Además, Codelco y SQM lograron avances en las condiciones para establecer una sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco-SQM, sumándose a las autorizaciones ya otorgadas por Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita, y la Corporación sigue trabajando para concretar el acuerdo en el segundo semestre de este año.
Con Información de desenfoque.cl