Los diputados de Renovación Nacional, encabezados por Miguel Mellado y Carla Morales, han presentado formalmente una solicitud ante la contralora general de la República, Dorothy Pérez, para iniciar un sumario administrativo en contra de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno (Secom), que está bajo la órbita del Ministerio Secretaría General de Gobierno, debido a posibles faltas a la probidad administrativa.
La denuncia argumenta que la Secom envió un documento a ministros, parlamentarios y líderes oficialistas, instruyéndoles a coordinar el uso del tema de los Derechos Humanos para desacreditar públicamente a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, tras sus comentarios en una entrevista radial. Además, la UDI ha solicitado que la Contraloría se involucre en el asunto.
“No se trata de una simple reacción política: se ha utilizado la infraestructura del Estado, con funcionarios remunerados con fondos públicos y toda la maquinaria comunicacional del Gobierno para intentar obtener beneficios electorales. Esto no solo representa una infracción a la prescindencia, sino que también es un uso ilegítimo del aparato público con fines de campaña”, afirmó la diputada Carla Morales.
El documento elaborado por la Secom, que opera bajo el control directo del Ministerio Secretario General de Gobierno, constituye —según el oficio— una prueba irrefutable de una “acción coordinada y financiada con recursos públicos en contra de una candidatura opositora”.
Desde Renovación Nacional, los parlamentarios advierten que esta conducta infringe gravemente la Ley N° 18.575 sobre Bases Generales de la Administración del Estado y contraviene el dictamen E64479 de 2025 emitido por la propia Contraloría, el cual recuerda a todos los órganos del Estado su obligación de mantener la prescindencia política en periodos electorales.
En su escrito, los parlamentarios de RN destacan que la minuta “representa la utilización ilegítima de recursos y personal gubernamental para coordinar acciones políticas desde una dependencia de la Administración. Así, se emplean recursos públicos para perjudicar una candidatura opuesta a los postulados políticos del gobierno, en lugar de apoyar candidaturas oficialistas en un contexto electoral”.
“Este Gobierno no solo ha perdido el rumbo en temas económicos y de seguridad. Ahora busca instrumentalizar los Derechos Humanos y el aparato estatal para silenciar a la oposición. Lo que han hecho con esta minuta es inaceptable en cualquier democracia seria”, manifestó el diputado Miguel Mellado.
Asimismo, en el oficio se solicita expresamente a la Contralora que investigue los hechos, requiera la información necesaria a la Secretaría de Comunicaciones y al Ministerio Secretaría General de Gobierno, y determine las responsabilidades administrativas pertinentes, incluso a nivel ministerial.
“Chile merece elecciones justas, no campañas organizadas desde La Moneda”, concluyó el diputado Mellado.
Con Información de www.lanacion.cl