El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, llevó a cabo una visita a la central hidroeléctrica de Rucalhue en la Región del Biobío este jueves. Esto se realizó después del atentado de la semana pasada que resultó en más de 50 vehículos incendiados y significativas pérdidas económicas para la compañía.
Durante la visita, el secretario de Estado estuvo acompañado por varias autoridades regionales y policiales, así como por el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, quien representa a los inversores del proyecto.
El objetivo principal de esta visita fue discutir el refuerzo de la seguridad en la hidroeléctrica, un compromiso que el ministro asumió para prevenir futuros ataques similares.
En este contexto, Cordero reconoció que, si el proyecto de ley sobre infraestructura crítica hubiera sido aprobado por el Congreso, la central de Rucalhue probablemente habría sido incluida en la lista de instalaciones protegidas por las Fuerzas Armadas.
“Nos gustaría que, si la legislación de infraestructura crítica estuviera vigente, tal como se ha discutido en el Congreso, Rucalhue podría haber sido clasificada como tal”, expresó Cordero.
Además, destacó que “hemos transmitido al embajador, que acompañó a los gerentes de la empresa, la preocupación del Estado de Chile por los incidentes ocurridos, las medidas que estamos implementando y, por supuesto, la respuesta del Gobierno, encabezada por el Presidente, no solo condenando el acto terrorista, sino también enviando un mensaje de tranquilización a los inversores, asegurándoles que el Estado tiene la responsabilidad de afrontar este tipo de situaciones para generar confianza en la inversión”.
“Este ataque afecta a una inversión china, pero mañana podría impactar a cualquier otro propietario”, añadió. Asimismo, reafirmó que, según la opinión del Ejecutivo, el atentado cumple con las características necesarias para ser perseguido bajo la nueva ley antiterrorista.
“Chile ha promulgado recientemente una nueva legislación en materia de antiterrorismo. Ha sido un proceso complejo lograr este acuerdo en el contexto de la Agenda de Seguridad Pública”, afirmó Cordero.
Continuó diciendo que “es una ley ampliamente aceptada. Creemos que los hechos que motivaron este anuncio son claramente calificables como terrorismo. Bajo estas consideraciones, no solo consideramos que es inadmisible, sino que también enviamos un mensaje claro del Estado de Chile a quienes han promovido este acto, que indudablemente debe ser clasificado como terrorista”, concluyó.
Con Información de www.lanacion.cl