Tensiones crecientes entre Estados Unidos y Ucrania en relación con la situación en Crimea.

Las tensiones entre Rusia y Ucrania se manifestaron de manera clara en febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, dio la orden de invadir el país vecino. Sin embargo, años antes, Moscú ya había mostrado indicios de sus intereses en el este de Ucrania y en Crimea, una península al sur del país que Rusia anexó unilateralmente en 2014.

Esa acción fue prácticamente la respuesta final de Rusia al Euromaidán, una revuelta popular en Ucrania que resultó en la destitución del presidente Viktor Yanukovich, a quien el Kremlin consideraba afín a sus intereses. En Crimea, surgieron numerosas manifestaciones a favor de Rusia, e incluso algunas pedían la integración en la Federación Rusa.

En este contexto, Moscú desplegó tropas en Crimea, alegando la necesidad de proteger a quienes se identificaban con Rusia, ignorando las advertencias tanto de Ucrania como de Estados Unidos, que en ese momento, bajo el liderazgo de Barack Obama, advirtió a Putin sobre el riesgo de un grave error.

Finalmente, Putin optó por anexar Crimea, violando numerosas convenciones internacionales y acuerdos bilaterales con Ucrania que aseguraban la seguridad de Kiev, como el Memorándum de Budapest, el Tratado de Amistad y Colaboración ruso-ucraniano, y varios pactos sobre la Flota del Mar Negro, que regulaban la presencia rusa en la región.

Esta acción del Kremlin provocó una oleada de sanciones internacionales contra altos funcionarios rusos, un patrón que se repitió con la invasión militar de febrero de 2022. La Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN impusieron castigos a Rusia por lo que consideraron una traición a años de buenas relaciones.

A poco más de un año y medio de esos acontecimientos, Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de noviembre de 2016. Durante su mandato, Trump se pronunció en contra de la anexión de Crimea, y en 2018 su secretario de Estado, Mike Pompeo, emitió una declaración respaldando las posturas de Kiev sobre el tema.

Pompeo señaló que Putin había sobrepasado los límites y traicionado los acuerdos internacionales y bilaterales al anexionar Crimea, un territorio soberano de Ucrania. «Estados Unidos rechaza el intento de anexión de Crimea por parte de Rusia y se compromete a mantener esta política hasta que se restablezca la integridad territorial de Ucrania», afirmó el entonces secretario de Estado estadounidense.

Una Crimea rusa como condición para la paz

Con estas posturas encontradas entre Rusia y Occidente, el tiempo avanzó hasta que Putin ordenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022. En los primeros momentos, las tropas rusas se acercaron a la capital ucraniana, lo que generó temores sobre la caída de Kiev. Sin embargo, el ejército ucraniano, apoyado por constantes envíos de ayuda occidental, logró frenar el avance inicial ruso, estancando la guerra en los frentes.

Unos meses después, en septiembre de ese mismo año, Putin llevó a cabo una acción similar a la de Crimea al intentar anexar las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, donde ya había consolidado su control y realizó referéndums que no fueron reconocidos por la comunidad internacional.

No obstante, esta adhesión no fue tan efectiva como la de Crimea; el ejército ucraniano continuó combatiendo e impidiendo que Moscú se estableciera completamente. Además, en el contexto de conversaciones para alcanzar un acuerdo de paz, Moscú exige reconocimiento sobre la soberanía rusa en estos territorios, así como en Crimea.

Por otro lado, Trump se ha presentado como el principal pacificador en un conflicto que sostiene que no habría ocurrido si él hubiera permanecido en la Casa Blanca entre 2020 y 2024. El expresidente estadounidense, quien afirma que podría resolver la situación con una simple llamada, reconoce ahora las aspiraciones de Putin y ha mencionado que el reconocimiento de la soberanía rusa sobre Crimea es un requisito para alcanzar la paz.

Sin embargo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, quien ha tenido desacuerdos públicos con Trump, se ha mantenido firme en su rechazo a estas exigencias, subrayando que según la Constitución ucraniana, Crimea es territorio soberano de Ucrania.

Zelenski defiende así las reclamaciones de su país de los últimos años, aunque el tema de Crimea ha ido perdiendo protagonismo, y cada vez más se asume el control ruso sobre esa región. Esta percepción es compartida por Trump, quien ha acusado a Zelenski de obstaculizar un acuerdo de paz al negarse a ceder Crimea.

Trump reescribe la historia de Crimea

“Si querían Crimea, ¿por qué no lucharon por ella?”, se cuestionó Trump recientemente, ofreciendo una nueva interpretación de los eventos en la península y afirmando erróneamente que Rusia logró anexarla con escasa resistencia ucraniana, “sin un solo disparo” y con la aprobación del ex presidente Obama.

Las afirmaciones de Trump no solamente presentan una versión distorsionada de la historia, sino que también se alinean con la postura de Rusia, un país que, de todas formas, atacó la integridad territorial y violó la soberanía de su vecino, tal como reconoció la propia administración Trump durante su primer mandato.

Zelenski ha aprovechado la ocasión para recordar a Trump la declaración de Pompeo de 2018, la cual ha compartido en sus redes sociales, instándole a actuar “de acuerdo con sus firmes decisiones”.

Este último cambio de postura de Trump sobre la soberanía de Crimea ha confirmado la afinidad que ya sospechaba entre él y Putin, quien, a pesar del aislamiento generado por Europa y Estados Unidos en los últimos años, parece estar en una posición de ventaja en las negociaciones de paz, siempre que estas continúen bajo la actual administración estadounidense.

Con Información de www.elperiodista.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Boric reconoce el papel de liderazgo de Brasil en el ámbito internacional.

El Presidente de la República, Gabriel Boric, finalizó las...

La devolución de impuestos inicia a partir de la medianoche.

Este viernes 25 de este mes, la Tesorería General...

Bolsonaro es notificado de un aviso judicial en el hospital mientras su salud se deteriora.

La publicación Bolsonaro recibe un aviso judicial en el...