El peritaje realizado por el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI sobre el buque pesquero “Cobra”, de la empresa Blumar S.A., indicó que existe una alta probabilidad de que colisionara con la lancha “Bruma” en la madrugada del 22 de marzo, frente a las costas de la Región del Biobío.
Según informa El Mercurio este jueves, las diversas diligencias llevadas a cabo en la investigación dirigida por la Fiscalía Regional del Biobío han revelado que hubo una transferencia de pintura roja entre las dos embarcaciones.
Aunque estos informes no permiten establecer responsabilidades penales, se consideran un insumo valioso para los investigadores que ahora deben decidir si formalizarán la indagatoria. Si se decide presentar cargos, según fuentes cercanas al caso, serían por cuasidelito, ya que todas las hipótesis que se manejan apuntan a un accidente.
En el incidente, los siete tripulantes de la lancha desaparecieron: José Luis Medel Sepúlveda, José Luis Medel González, Juan Jorge Muñoz Balladares, José Fernando Carrasco González, Julio Eduardo Gallardo Díaz, Carlos Hugo Escárate Ramírez y Jonathan Daniel Torres Saldaña.
A pesar de los resultados del peritaje, la defensa del “Cobra” sostiene que esto no implica que los tripulantes tengan responsabilidad penal.
“Confirmar la posibilidad de un impacto entre ambas embarcaciones no implica atribuir responsabilidad a la tripulación del ‘Cobra’. Todos los sistemas del ‘Cobra’ para evitar colisiones estaban activados y bajo la supervisión del capitán, piloto y dos vigías durante toda la navegación”, declaró el abogado Alejandro Espinoza.
LA PDI REALIZARÁ PERICIAS EN EL “COBRA”
El 2 de mayo, y por un periodo de 24 horas, el buque “Cobra” será trasladado a dique seco en los astilleros de Asmar de Talcahuano, para realizar pericias en el contexto de la desaparición de los tripulantes de la lancha “Bruma”.
Esto fue confirmado por la Fiscalía Regional del Biobío, que lleva a cabo las diligencias relacionadas con la desaparición de los siete tripulantes.
La fiscal regional Marcela Cartagena explicó que retirar el “Cobra” del agua permitirá que la Policía de Investigaciones examine en detalle su funcionamiento y recoja evidencia que podría ser crucial para esclarecer el accidente.
“Es necesario llevarlo a dique seco para completar diligencias que no han podido llevarse a cabo con el barco en el agua”, afirmó la fiscal, quien indicó que el fiscal nacional, Ángel Valencia, aprobó el uso de fondos públicos para financiar la operación.
El objetivo será buscar posibles restos biológicos de los tripulantes de la lancha que se dedicaba a la pesca de bacalao. Se examinará el casco, con especial atención a la hélice del “Cobra”.
Peritos de la Armada y de la PDI de Talcahuano, Santiago y Puerto Montt participarán en las diligencias. Explicaron que “entrar a dique flotante” se utiliza comúnmente para mantener una embarcación a flote durante reparaciones y limpieza, pero en este caso se realizará para buscar evidencia.
Con Información de www.lanacion.cl