Iniciativas de los candidatos presidenciales opositores en relación con natalidad, economía y sistema penitenciario anunciadas hoy.


imagen en blanco

Por Cristian Alvarez

Este martes, los candidatos a la presidencia de la República, pertenecientes a las oposiciones de derecha, llevaron a cabo diversas actividades en las que presentaron un conjunto de propuestas abarcando distintas áreas. Uno de los puntos destacados fue la propuesta del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, que sugiere un bono de $2 millones para fomentar la natalidad en Chile. Por su parte, Johannes Kaiser, candidato del Partido Nacional Libertario, presentó una serie de medidas enfocadas en reactivar la economía, resaltando la importancia de reducir los impuestos. Además, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, realizó un viaje a Copiapó para anunciar la construcción de una nueva cárcel de alta seguridad, iniciativa que recibió críticas del Gobierno y de la DC por la existencia de un proyecto similar ya en curso.

No habrá primarias, y los candidatos han decidido mantenerse sin definiciones hasta noviembre. Durante este lapso, han hecho notables esfuerzos por distinguirse entre sí, aunque pertenecen al mismo bloque. En este marco, los principales candidatos presidenciales de la Oposición compartieron sus propuestas en diversas actividades.

En un evento organizado por el Partido Republicano, José Antonio Kast, acompañado por el presidente del partido y un grupo de asesores, presentó el plan «Renace». Este plan propone diversas medidas para incentivar el nacimiento de hijos en Chile, teniendo en cuenta que los índices de natalidad son alarmantemente bajos, ubicando al país entre los más bajos del mundo. Entre las propuestas se encuentra un bono de $2 millones para madres y recién nacidos, así como mejorar la disponibilidad de salas cuna y aplicar exenciones al impuesto sobre la renta para reducir los gastos asociados al crecimiento de los hijos: “Existen naciones que han invertido considerables recursos sin conseguir revertir esta tendencia. El problema es económico y cultural. Actualmente, estamos viendo una tasa de natalidad muy baja. Si no actuamos, nuestro país podría quedar al final de la lista, con una tasa de reemplazo del 1.16, cuando debería ser del 2.01. Aunque no podemos revertir esto en un par de años, es urgente frenar esta caída. Esta es solo una propuesta inicial,” declaró Kast, quien estima que el costo de este plan sería de $300 millones, mencionando también que los migrantes irregulares no se beneficiarán de estas ayudas.

En Vitacura, Johannes Kaiser se reunió en el hotel «Mandarín Oriental» con su equipo de trabajo y los diputados Gonzalo De la Carrera y Johannes Kaiser para presentar su propuesta económica. Esta incluye la reducción del impuesto corporativo del 27% al 20%, y la reducción del impuesto para las PYMES del 25% al 12.5%, que podría llegar hasta el 10%. También propone eliminar el impuesto a la herencia y a las ganancias de capital, así como reinstaurar un sistema de impuestos de primera y segunda categoría: “La compensación se realiza a través de un recorte del gasto innecesario del Estado, disminuyendo la burocracia y optimizando procesos para evitar el mal uso de los recursos, que según el Banco Mundial suma miles de millones de dólares. La administración pública ha crecido de manera descontrolada,” expresó Kaiser, quien presentó al economista español Jesús Huerta de Soto como coordinador de su equipo programático.

En Copiapó, Evelyn Matthei llegó con la propuesta de construir una cárcel de alta seguridad. Junto al senador RN Rafael Prohens, inspeccionaron el área destinada para el nuevo penal, asegurando que albergará a criminales altamente peligrosos bajo estrictas medidas de control: “La intención es que los criminales más peligrosos del norte se encuentren aquí, aislados y con un acceso limitado a visitas. Deberán enfrentar un equipo de gendarmes de élite que se someterán a rigurosos exámenes. Esperamos que la cárcel esté operativa en tres años, enviando un mensaje contundente al crimen organizado,” subrayó la exalcaldesa, quien fue objeto de críticas por parte de la senadora DC Yasna Provoste y de la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quienes señalaron que ya se cuenta con un proyecto para una nueva cárcel en desarrollo.

Con Información de chilelindo.org

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado