El presidente Gabriel Boric Font comenzó su agenda oficial en Brasil al visitar el Palacio Presidencial de Planalto la mañana del martes 22 de abril, en el marco de su Visita de Estado. A su llegada, fue recibido con honores militares por los Dragones de la Independencia y se encontró en privado con el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Posteriormente, ambos líderes presidieron una reunión ampliada que incluyó a diversas autoridades brasileñas y miembros de su gabinete, tales como el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; el ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Defensa, Adriana Delpiano; el ministro de Economía, Nicolás Grau; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; y varios otros funcionarios clave, incluyendo al embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, y directores de importantes instituciones como Codelco y Enami.
Más tarde, ambos presidentes ofrecieron una declaración conjunta en la que resaltaron la relación colaborativa entre Chile y Brasil, con motivo de la celebración del primer Día de la Amistad entre ambos países, conmemorando el establecimiento de relaciones diplomáticas el 22 de abril de 1836.
El presidente Boric destacó que Chile y Brasil comparten valores comunes sobre el desarrollo y el crecimiento económico, enfatizando la necesidad de reforzar sus vínculos en un contexto global incierto. Resaltó la importancia de trabajar juntos en la defensa de principios fundamentales como la democracia, el multilateralismo y la libertad de comercio, en beneficio de sus pueblos. Además, subrayó la relevancia de fortalecer relaciones internacionales, recordando que la historia indica que es vital mantenerse unidos con aliados como Brasil en momentos de incertidumbre.
Lula: «Aislados somos muy débiles»
En la misma línea, el presidente Lula da Silva advirtió que “los presidentes de Sudamérica debemos entender que aislados somos muy débiles». Hizo hincapié en la urgencia de no seguir siendo países pobres y afirmó la importancia de los lazos económicos entre Brasil y Chile, mencionando que sus relaciones comerciales superan los 11 mil millones de dólares, destacando que solo Alemania y España tienen más comercio con Brasil que Chile.
Chile y Brasil formalizan diversos acuerdos de interés mutuo
Durante su intervención, el presidente Boric citó la importancia de la cercanía y colaboración, señalando que “los acuerdos firmados aquí evidencian nuestra intensificación de trabajo conjunto”. Chile y Brasil ratificaron varios acuerdos, incluyendo cooperación en Seguridad Pública; coproducción audiovisual; colaboración en ciencia y tecnología; asistencia jurídica en temas penales; y memorandos sobre cooperación consular y migratoria, entre otros.
Además, se anunciaron otros convenios que se formalizarán durante la Visita de Estado, como un memorándum sobre PYMES entre SEBRAE y SERCOTEC; otro entre CORFO y BNDES; acuerdos sobre comercio de productos de origen animal; cooperación en pesca y acuicultura; colaboración cultural, y un convenio entre la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile y la Escuela Superior de Defensa de Brasil.
Con Información de desenfoque.cl