Organización deportiva lamenta el fallecimiento del Papa Francisco y resalta su legado en el ámbito deportivo.

El Club Deportivo Universidad Católica (UC) expresó su profundo dolor por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, un líder espiritual que dejó una huella imborrable, y se une al sufrimiento de la Iglesia y de millones de personas en todo el mundo por su partida. Su humildad, firmeza y compromiso con los valores fundamentales de la fe católica marcaron una época.

A lo largo de sus doce años de pontificado, el Papa Francisco abordó valientemente temas cruciales, como la justicia social, la protección del medioambiente, la integración de migrantes, la búsqueda de la paz, el diálogo interreligioso y la renovación de la Iglesia, dejando un legado significativo en la historia.

El presidente del Club Deportivo UC, Francisco Urrejola, subrayó la conexión entre la visión del Sumo Pontífice y la misión del club: “Como institución, compartimos y promovemos los valores que guiaron su vida y pontificado, tales como la solidaridad, fraternidad, humildad y el compromiso con el bien común”, destacó.

Urrejola también valoró la perspectiva del Papa Francisco sobre el deporte, resaltando que para él “el juego significa más que una competencia; es una escuela de valores, una oportunidad para el encuentro, la amistad, la integración, la paz y la construcción de comunidades”.

El Club Deportivo UC recordó con especial emoción la visita apostólica del Papa Francisco a Chile en 2018, centrando su atención en su paso por la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica y su cercanía con importantes figuras de la Iglesia chilena, como el actual Arzobispo de Santiago, Monseñor Fernando Chomalí, quien recientemente fue nombrado cardenal.

Jorge Mario Bergoglio, nacido el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires y hijo de inmigrantes italianos, fue técnico químico, profesor, sacerdote jesuita, arzobispo y, desde 2013, el primer pontífice latinoamericano en la historia, eligiendo su nombre en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad y amor por la creación.

“Hoy, el Club Deportivo Universidad Católica se une en oración y gratitud por su vida, su testimonio y su legado. Que su ejemplo continúe inspirando a las comunidades, tanto dentro como fuera del ámbito deportivo, a construir un mundo más justo, fraterno y solidario”, concluyó Francisco Urrejola.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado