Las bolsas europeas experimentan una caída tras las críticas de Donald Trump a la Reserva Federal.

Las bolsas europeas iniciaron sus operaciones el martes, luego de permanecer cerradas durante las festividades del Viernes Santo y el Lunes de Pascua, experimentando caídas generalizadas a causa de la incertidumbre generada por las recientes críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hacia el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

Al inicio de la sesión, solo Londres registraba un ligero aumento del 0,08%, mientras que Milán caía un 0,62%, Madrid un 0,58%, Fráncfort un 0,21% y París un 0,01%. El Euro Stoxx50, un índice que reúne a las principales empresas europeas según su capitalización bursátil, retrocedía un 0,17%.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,17% frente al dólar, situándose en 1,149 unidades, después de haber superado la barrera de los 1,15 dólares el día previo, lo que representaba su nivel más alto desde noviembre de 2021. Al mismo tiempo, el dólar caía ante el yen, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre del año pasado.

En Asia, las bolsas también presentaron pérdidas moderadas. El Nikkei de Tokio bajó un 0,17%, Shenzhen registró un descenso del 0,36%, mientras que el índice de Shanghái avanzó un 0,25%. El Hang Seng de Hong Kong también cedía un 0,14% cerca del cierre.

Mientras tanto, Wall Street cerró el lunes con pérdidas significativas superiores al 2%, después de que Trump intensificara sus críticas hacia Powell, pidiendo su destitución y exigiendo una reducción de las tasas de interés para evitar una desaceleración económica. Esto se suma a las tensiones derivadas de la guerra comercial con China. El Dow Jones de Industriales cayó un 2,48%, el S&P 500 bajó un 2,36% y el Nasdaq perdió un 2,55%.

Inquietud por la independencia de la Fed

Las críticas del presidente estadounidense han provocado reacciones en defensa de la autonomía de la Reserva Federal. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que cuestionar la independencia de la institución podría dañar su credibilidad y generar efectos negativos en el crecimiento, el empleo y la inflación. Desde Europa, el ministro de Finanzas francés, Eric Lombard, alertó que una posible destitución de Powell, cuyo mandato concluye en mayo de 2026, podría socavar la confianza en el dólar y aumentar el costo de la deuda estadounidense.

Otros datos económicos de interés

En Estados Unidos, se anticipa la publicación de los resultados trimestrales de Tesla, en medio de una disminución de su valor en bolsa y controversias relacionadas con su CEO, Elon Musk. En la eurozona, se publicará la confianza del consumidor preliminar de abril, mientras que España revelará la balanza comercial correspondiente a febrero.

En el mercado de deuda, los rendimientos del bono alemán a diez años bajaban a 2,458% y los del bono español descendían a 3,161%. En el ámbito de las materias primas, el oro retrocedió ligeramente hasta los 3.471 dólares la onza, después de alcanzar los 3.500 dólares. El petróleo Brent subió un 1,01% hasta los 66,93 dólares por barril, mientras que el WTI avanzó un 1,12% alcanzando los 63,11 dólares. Por otro lado, el bitcóin registró un incremento del 1,02%, alcanzando los 88.249,9 dólares.

Con Información de hoysantiago.cl

Publicidad

Comparte:

Popular

Relacionado
Relacionado

Imágenes del féretro de madera del Papa Francisco.

El artículo VIDEO: Las primeras imágenes del féretro de...

El proceso para seleccionar al nuevo Papa.

El fallecimiento del Sumo Pontífice activa un protocolo que...

Suralis anuncia la implementación de nuevas redes de agua potable en Osorno.

Suralis ha anunciado el inicio de nuevas conexiones para...